Septiembre es el mes de la patria, y como dijera mi querido Séneca, la amo porque es mía. Qué razón más poderosa puede haber para tratar de entender lo que está ocurriendo en nuestra nación.
Como usted sabe, el 1º. de septiembre, dio su primer informe de gobierno la ciudadana presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, llega con un 76% de aprobación ciudadana, tan alta como la de Carlos Salinas de Gortari en 1989, y la de Andrés Manuel López Obrador en el 2019. Salvo que los anteriores, no habían heredado un país en llamas, desbordado por la corrupción histórica e institucional, y con un nuevo peligro, la infiltración del crimen organizado en las instituciones. Como es costumbre, le comparto mi postura con los siguientes datos.
Aprobación por entidades federativas: Oaxaca, Guanajuato y Zacatecas.
Arias Consultores realizó en julio una última encuesta nacional sobre las condiciones de gobierno en las 32 entidades federativas, incluyendo las 100 alcaldías más importantes de nuestro país, lo que nos permite conocer el desempeño de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. He seleccionado los resultados de tres estados: uno, en el que ocupa el primer lugar; dos, el que ocupa nuestro estado de Guanajuato; y tres, en el que ocupa el último lugar. De este modo, podremos comparar la opinión que tiene la ciudadanía guanajuatense, con respecto al gobierno federal en esos estados. Fueron seis preguntas que se formularon, y que reproduzco para usted:
- ¿Cómo considera que lleva el gobierno federal, el combate contra la corrupción en México? El 67.3% de los oaxaqueños opinaron que bien; el 29.9% de los guanajuatenses dijeron que bien; el 14.3% de los zacatecanos, dijeron que bien.
- ¿Cómo consideras qué lleva el gobierno federal, el desarrollo económico y empleo en México? El 66% de los oaxaqueños dijeron que bien; el 32% de los guanajuatenses opinaron que bien; el 16.4% de los zacatecanos que bien.
- ¿Cómo consideras que lleva el gobierno federal las condiciones de seguridad en México? El 58.3% de los oaxaqueños dijeron que bien; el 16.5% de los guanajuatenses dijeron que bien; el 7.0% de los zacatecanos opinaron que bien.
- ¿Cómo se siente viviendo en México? El 53% de los oaxaqueños se siente seguro; el 22% de los guanajuatenses se siente seguro; el 9.9% de los yucatecos se siente seguro.
- ¿Crees que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dice la verdad o miente? El 80.9% de los oaxaqueños opina que dice la verdad; el 42.5% de los guanajuatenses opina que dice la verdad; y el 24.3% de los zacatecanos opina que dice la verdad
- ¿Cómo califica el desempeño de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo? El 92% de los oaxaqueños la aprueba; y el 38.5% de los guanajuatenses la aprueban; el 23.5% de los zacatecanos la aprueba;
Como usted observará, el estado en donde mejor se califica al gobierno federal es Oaxaca, de origen morenista, y el estado en donde obtiene las más bajas calificaciones es Zacatecas, también de origen morenista; en nuestro estado de Guanajuato, de origen panista, tiene una posición intermedia. En un solo rubro, sobresale Yucatán, que tiene una muy baja percepción de seguridad, por encima de Zacatecas, y eso no es poco.
Aprobación del gobierno federal en 4 municipios de Guanajuato.
Para complementar el análisis, retomo del conjunto de esta encuesta, de Arias Consultores, la aprobación que ocupa la presidente de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, en 4 municipios de Guanajuato. Para efecto de darle solidez a los resultados, he tomado las dos últimas encuestas del mes de junio y julio.
En junio la presidente Claudia Sheinbaum, tenía en el municipio de Irapuato una aprobación de 44.2%, y en julio 56%; en Guanajuato Capital, en junio tenía una aprobación de 54%, y en julio 37%; en León, en junio tenía una aprobación de 33.4%, y en julio 31.7%; en Celaya, en junio tenía una aprobación de 39.2%, y en julio bajo a 25.4%. Evidentemente, Celaya, es el único de los 4 gobiernos municipales gobernado por Morena, y la aprobación de la presidenta, es la más baja, ocupando el lugar 91 de 100, en el mes de julio.
Para que dimensione los resultados, le comento, de los 100 municipios evaluados, la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene la más alta aprobación es Matamoros, Tams., con una aprobación de 77.9%; y el municipio en donde obtiene la más baja aprobación es Mexicali B.C., con 19.5%. Celaya tiene tan solo una diferencia de 6.1% con Mexicali.
Evaluación del desempeño de alcaldes de Guanajuato.
Para tener una visión ponderada y correlacionar los resultados anteriores, le comparto la evaluación a nivel municipal de los 4 alcaldes y alcaldesas realizada por Arias Consultores, también de los meses junio y julio de este año.
En junio la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos tenía una aprobación de 63.8%, y en julio bajó a 52.6%; la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, en junio tenía una aprobación de 12.7%, y en julio subió a 21.5%; el alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez, tenía en junio una aprobación de 32% y en julio bajó a 16.8%. El contraste, es por demás significativo, el alcalde de Celaya está con 8.6 puntos porcentuales por debajo de la presidenta. No le abona, y si le resta.
La correlación entre los resultados nacionales, estatales y municipales parece tener sentido a partir de la calificación que obtiene la presidente de la república, en un estado gobernado por el partido de oposición PAN. Lo que no cuadra es la calificación que obtiene en el municipio de Celaya, gobernado por el partido Morena, pero sí observamos los resultados que ha obtenido mes a mes el alcalde Ramírez, desde octubre que tomó posesión, están por debajo de la presidente de la república, de tal manera, que no hay sesgo.
Los anuncios de inversión federal en Celaya, tales como el Parque Logístico, la estación del tren de pasajeros, la edificación de vivienda popular, la regularización de terrenos, y el despliegue de más de 2000 elementos de la guardia nacional y el ejército, para sellar la seguridad del municipio, le han permitido al alcalde no caer en vertical. Su aportación al gobierno municipal, y al federal es intrascendente. ¡Bueno! ni siquiera las propuestas de obras están justificadas como el puente para la comunidad de Galvanes. Con respecto a otras, son las que han publicitado y expuesto, el grupo de notables del expresidente panista Ismael Pérez, conocido en su momento como “El Alcalde de los Moches”.
El orden financiero (presupuesto de ingresos y egresos), y las obras dejadas por la administración anterior, le han dado alivio a la improvisación, las ocurrencias, el desorden de su gobierno. Aunado a lo anterior, el estilo de gobernar, autoritario, insensible, carente de sentido común, en el mejor de los casos, es precisamente lo que se refleja en las encuestas, que por un lado son aceptadas cuando le conviene, y rechazadas cuando lo ponen en su lugar.
El 76% de aprobación nacional de la presidenta de la república, es el punto de contraste con el 38.5% a nivel estatal, y el 25% municipal en Celaya, dos tercios menos, y no es gratuito. El desempeño de la presidenta de la república en un año de gobierno, tiene que ver con el cumplimiento de los 100 compromisos para la construcción del segundo piso de la 4ta transformación, definidos desde la campaña electoral. Recibió un país con grandes vicios y tragedias ocultas, a pesar de ello, el país sigue de pie, y sigue abriendo brecha entre fuego amigo y enemigos de la patria. Efectivamente, en Morena no son iguales, aunque también halla unos más parecidos que otros.
REVOLCADERO.
La Oficialía Mayor ha generado innecesariamente un conflicto con los pensionados y jubilados de la presidencia municipal de Celaya, lo que ha llevado en más de una ocasión a errores que tiene que enfrentar sin mayor apoyo el alcalde Ramírez. Por la vía que escojan, los pensionados y jubilados ganarán en tribunales lo que de manera mañosa, interesada y torpe trataron de arrebatarles. Hoy el tema está en manos de la presidenta Claudia Sheinbaum. Me recuerda el caso de Rincón de Tamayo cuando su denuncia en la PRODHEG fue atraída y resuelta por la CNDH, gracias a la intervención del expresidente López Obrador en su visita a Guanajuato, el 4 de febrero del 2023.
