MUY INTENSO se va poner el brunch dominical, pues a las 11:00 horas habrá una conferencia de prensa para dar detalles sobre la detención del vicealmirante Manuel Farías y empresarios integrantes de una red de huachicol fiscal.
ASÍ LO ANUNCIÓ el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, quien adelantó que la investigación comenzó con el decomiso en marzo pasado de 10 millones de litros de combustible en el puerto de Tampico.
LO QUE ya se conoce sobre la indagatoria es que la red delictiva actuaba impunemente en el sexenio anterior y lo hacía desde oficinas de ¡Marina y Aduanas!
RESULTA de enorme gravedad la revelación de que el contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar entregó denuncias puntuales al entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda, y fue asesinado meses después en circunstancias aún no aclaradas. Adivina, adivinador… ¿quién o quiénes protegían a esa mafia?
***
UNA BUENA: dice Claudia Sheinbaum que se han pagado 240 mil millones de pesos a proveedores de Pemex.
UNA MALA: el último reporte financiero de la empresa indica que esa deuda, a junio pasado, era de 430 mil millones, por lo que aún falta muuucho por pagar.
UNA PEOR: lejos de que esa deuda haya bajado, el mismo reporte indica que creció en un 6.4 por ciento en el segundo trimestre del año…, más lo que se pudiera haber acumulado en julio y agosto.
***
QUE ALGUIEN le diga al director general de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, que la retórica antiimperialista y bolivariana pasó de moda hace varias décadas.
Y ES QUE ayer publicó en una de sus redes sociales una frase que parece salida de un discurso de Fidel Castro en los 60: “Nuestra pedagogía nacional será la luz que alumbrará a Latinoamérica para el nacimiento del nuevo ciudadano revolucionario que terminará con las injusticias y desigualdades que hoy vivimos”.
¡TÓMALA!… ¿Sabrá el secretario de Educación, Mario Delgado, lo que anda difundiendo su colaborador? Es pregunta que no fuma habanos.
***
AHORA que Donald Trump le cambió el nombre al Departamento de Defensa para convertirlo en Departamento de Guerra, hay quienes creen que en México podría hacerse algo similar.
SI LA IDEA es reflejar mejor a lo que se dedica cada dependencia, la Secretaría de la Defensa podría cambiar a ser la Secretaría de Proyectos Prioritarios de la Presidencia.
POR AQUELLO de que los militares controlan las obras públicas más importantes, operan aeropuertos, aduanas, el Tren Maya, hoteles y la línea aérea Mexicana y, cuando se ha ofrecido, han entregado desde combustibles hasta medicinas, libros de texto o refrigeradores. A las cosas, por su nombre.
