Foto: AM.

PARECE que cada vez que el gobierno de Claudia Sheinbaum da un pasito para adelante, la propia Presidenta o sus colaboradores dan dos pasos para atrás.

ES EL CASO de la cooperación con la DEA y el programa “Portero” que fue negado tres veces antes de terminar la mañanera de ayer.

LO MISMO ocurrió cuando en el plan para rescatar a Pemex se abrió la posibilidad de usar fracking para obtener gas natural, lo que fue rechazado por el director de la empresa y por la inquilina de Palacio Nacional.

ALGO muy similar pasó cuando a principios del sexenio se habló de la reapertura a la inversión privada en la generación eléctrica, anuncio que acabó en un modelo de “producción mixta” siempre con la CFE como socio y con un máximo del 46% para la inversión de particulares.

AUNQUE, en el caso de la DEA, se dice que efectivamente lo único que hay es un curso para policías impartido por instituciones estadounidenses, entre ellas la agencia antidrogas, y que allá quisieron sacarle al asunto raja política de más.

EL TEMA es que se creía que ya era algo del pasado la satanización de la cooperación con EU, además de que es fácil entender cuando hay una imposición o intervención y cuando hay auténtica colaboración.

LA DUDA es si es más importante no contradecir los dogmas establecidos por “El Señor de Palenque” que hacer lo que le conviene al país.

 

***

 

QUÉ RARA manera de atender las peticiones informativas tiene el gobierno de Baja California. 

EN UNA de las conferencias de la gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila una periodista preguntó sobre la posible relación entre criminales y una empresa que ganó la licitación de una obra hídrica gubernamental… y no le respondieron.

SUELE suceder que cuando un funcionario no tiene alguna información a la mano responde más tarde, pero no fue el caso.

POR EL CONTRARIO, la periodista dio a conocer que días después de la conferencia recibió un citatorio de la delegación de la FGR en la entidad para comparecer y revelar las fuentes de la información que la llevaron a hacer su pregunta, pues el gobierno estatal investigaba el asunto.

¿SERÁ que las mañaneras en BC ahora serán en la barandilla de un juzgado? Es pregunta sin abogado.

 

***

 

MAL SE VIO la ministra Lenia Batres en la última sesión de la saliente Suprema Corte.

TODOS los demás integrantes del pleno aplaudieron el discurso de cierre de la ministra presidenta Norma Piña que fue una despedida institucional, pero la autoproclamada “ministra del pueblo” no batió las palmas ni una vez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *