Hay quienes se tropiezan hasta con su propia sombra, no son ciegos sino monstruos de la necedad y la soberbia. Para los alcaldes de nuevo ingreso, hablar de REELECCIÓN en el primer año de gobierno, parece prematuro, pero hablar de NO REELECCIÓN ya es un drama presente, porque la aspiración de muchos, no solo es gobernar tres, sino seis años. Sin embargo, la renovación del mandato municipal, técnicamente tiene que pasar por planear la gestión a seis años, y construir los consensos desde la base de la sociedad.
La REELECCIÓN no debe ser solo un deseo, sino una construcción material basada en la planeación de soluciones de corto y mediano plazo para la ciudad. Cuando solo hay improvisación y ocurrencias, los electores detectan inmediatamente la inconsistencia de los gobernantes, y expresan su rechazo, mucho antes de llegar a las urnas. El tiempo siempre jugará en contra del desorden y la improvisación, de este modo, tres años para algunos gobernantes serán una breve embriaguez de poder.
Massive Caller es una empresa encuestadora que ha mantenido a lo largo de los últimos seis años, un seguimiento de los 5 municipios más importantes de Guanajuato. Desde el mes pasado, julio del 2025, ha iniciado encuestas en 103 municipios del país para medir la intención del voto ciudadano. Desde luego, es un trabajo que evolucionará en el curso a la próxima elección.
Un seguimiento puntual de las casas encuestadoras que registran la aprobación ciudadana en los municipios más importantes del estado de Guanajuato, nos permite tener una visión global, y emitir una opinión que no se ciñe a una sola empresa sino al conjunto, tratando de mostrar una concatenación objetiva del quehacer administrativo y político.
Con el afán de mostrar una tendencia, en este caso, de la intención del voto hacia la elección del 2027, en el marco de los primeros diez meses de gobierno, promediamos las encuestas del 9 de julio, y el 9 de agosto -2 meses- publicadas por Masssive Caller, de los municipios de Celaya, Irapuato, Guanajuato Capital, León, y Salamanca. Como todos ustedes sabrán, ya se preparan los Informes del primer año de gobierno.
Cada empresa encuestadora, plantea objetivos específicos en su muestreo, de tal manera, que eso nos aporta escenarios distintos. Massive Caller, en estas dos encuestas, incluye una pregunta sobre la reelección de los alcaldes, y nos permite recoger un dato más para tener a la vista posibles escenarios electorales después del primer año de gobierno.
MASSIVE CALLER, intención de voto al 2027…
Massive Caller preguntó: en el año 2027 habrá elecciones para elegir al próximo alcalde, si el día de hoy fueran las elecciones ¿POR CUÁL PARTIDO POLÍTICO VOTARÍA USTED?
En LEÓN, el 45.05% contestó que votaría por el PAN; en relación al candidato, el 46.3% respondió que le gustaría Cristina Márquez Alcalá. Por otro lado, el 27.7% respondió que votaría por Morena; en relación al candidato, el 23.4% respondió que le gustaría Guillermo Medina Plascencia. Del resto de los partidos, el 5.3% contestó que votaría por el PRI; el 6.8% por MC; el 4.8% por el PVEM, y el 11.6% aún no decide.
En GUANAJUATO CAPITAL, el 34.8% respondió que votaría por Morena; en relación al candidato, el 35.4% contestó que le gustaría, Jorge Antonio Rodríguez Medrano. Por otro lado, el 23% contestó que votaría por el PAN; en relación al candidato, el 28.45% contestó que Samantha Smith Gutiérrez, y a pregunta expresa, el 82.8% no votaría por su reelección. Del resto de los partidos, el 8.8% contestó que votaría por el PRI; el 6.4% por MC; el 2.3% por el PVEM, y el 23.2% aún no decide.
En IRAPUATO, el 34.2% respondió que votaría por MORENA; en relación al candidato, el 21.8% contestó que le gustaría, José Javier Aguirre. Por otro lado, el 33.6% contestó que votaría por el PAN; en relación al candidato, el 35.6% respondió que le gustaría Lorena del Carmen Alfaro García, y a pregunta expresa, el 77.1% no votaría por su reelección. Del resto de los partidos, el 7.3% contestó que votaría por MC; el 4.9% por el PRI; el 2.9% por el PT, y el 15% aún no decide.
En SALAMANCA, el 33.3% contestó que votaría por MORENA; en relación al candidato, el 15.7% respondió que le gustaría Justino Arriaga. Por otro lado, el 28.3% contestó que votaría por el PAN; en relación al candidato, el 28,2% respondió que le gustaría Emilia Verastegui de la Garma. Del resto de los partidos, el 5.8% contestó que votaría por el PRI; el 8.4% por MC, y el 19.7% aún no decide.
En CELAYA el 36.8% contestó que votaría por MORENA; en relación al candidato, el 26.1.% contestó que le gustaría, Juan Miguel Ramírez, y a pregunta expresa, el 70% no votaría por su reelección. Por otro lado, el 24.9%, contestó que votaría por el PAN; en relación al candidato, el 22.7% señaló que le gustaría Javier Mendoza Márquez. Del resto de los partidos, el 9.1% contestó que votaría por el PRI, y el 6.6% por Movimiento Ciudadano, y el 22.4% aún no decide.
Se destaca de las cinco encuestas citadas que, en cuatro municipios, MORENA encabeza la preferencia electoral, en tres con márgenes muy cerrados, y en el otro, con un margen no preocupante. Esto nos plantea como punto de partida, que el posicionamiento de MORENA es por dos razones, la fuerza de la marca, y el mal gobierno de los alcaldes panistas. Con sus salvedades, como es el caso de LEÓN, en donde el PAN mantiene una franja muy amplia, con cerca de 20 puntos por encima de MORENA; y Celaya, que mantiene 12 puntos por encima del PAN.
Los candidatos prospectados por Massive Caller, en el caso de Morena, responden de forma específica a los grupos de poder estatal, a la familia Prieto, en alianza con la familia de Malu Micher; y el otro, que encabeza Ricardo Sheffield, pero no son definitivos, el abanico de las candidaturas, todavía tiene que reflejar criterios como paridad de género, liderazgos, representatividad, reconocimiento público, y más.
RUBRUM, la tendencia continúa…
A los resultados anteriores, agregaré otros, para ampliar la perspectiva, o ratificar tendencias. En la evaluación de 103 alcaldes de los municipios más importantes de México, de la empresa encuestadora RUBRUM, durante los meses de junio, julio y agosto, la ciudadanía califica el trabajo y desempeño; los servicios públicos; cercanía de presidente municipal con la población; y la percepción ciudadana de seguridad.
Los resultados promedio que nos arrojan los tres meses analizados, muestran similitud con otras encuestadoras. El caso de León, es común, prácticamente en todas las encuestas se mantiene en una posición cómoda. En RUBRUM, la forma de calificación es distinta, la más alta es 10, y la más baja es 1.
Las 4 preguntas que realizó RUBRUM, fueron: ¿cómo califica usted el trabajo realizado?, ¿cómo califica los servicios públicos en el municipio?, ¿qué tan seguro se siente usted en su ciudad?, ¿qué tan cercano a la población es el alcalde? Así respondió la ciudadanía:
León: Trabajo-desempeño, calificación 6.35; Servicios públicos 6.04; Cercanía 6.05; Seguridad 4.71. Resultado, aprueba en lo general, tres de cuatro aspectos.
Guanajuato Capital: Trabajo-desempeño, calificación 3.97; Servicios públicos 4.23; Cercanía 4.01; Seguridad 4.02. Resultado, reprueba.
Irapuato: Trabajo-desempeño, calificación 5.35; Servicios públicos 5.70; Cercanía 5.33; Seguridad 3.85. Resultado, reprueba.
Celaya: Trabajo-desempeño, calificación 4.94; Servicios públicos 4.85; Cercanía 4.85; Seguridad 3.66. Resultado, reprueba.
CE RESEARCH, también marca tendencia…
A estos datos, quisiera añadirle los de una empresa más, CE Research, con su ranking de alcaldes del mes de julio. Su resultado es el promedio obtenido ante las preguntas sobre seguridad, servicios de alumbrado, limpia, pavimentación, agua potable, parques y jardines y percepción de corrupción por parte de las distintas dependencias.
En su encuesta de GRANDES URBES, realizada en 39 municipios con más de 600 mil habitantes, León ocupa el lugar 20, con un resultado de 51%; Celaya, ocupa el lugar 34, con un resultado del 40%. Como punto de contraste, el lugar 39 -último-, lo ocupa, Centro, Tabasco, con 32%.
En su encuesta de MEDIANAS URBES, realizada en 48 municipios con menos de 600 mil habitantes, San Miguel de Allende ocupa el lugar 28, con un resultado de 57%; Guanajuato capital, ocupa el lugar 35, con un resultado de 54.3%; Irapuato, ocupa el lugar 44, con un resultado de 48%. Como punto de contraste el primer lugar fue para Querétaro con 75% de aprobación.
Dada la experiencia de las dos elecciones anteriores, las nominaciones en Morena han sido por dos vías, encuesta o consenso. De cierto, no hay certeza de las encuestas, y en el caso del consenso, no ha sido precisamente con su base social, sino de los grupos de influencia estatal como intermediarios con los mandos nacionales. Por ello, los personajes encuestados, apenas son un esbozo de lo que vendrá. Hasta ahora, las tendencias las fija el poder de la marca Morena, los aspirantes no son relevantes, pero sí materia de especulación y negociación política.
Los acuerdos del Consejo Nacional de Morena, bajo principios planteados por la Doctora Claudia Sheinbaum, y los resultados de la próxima reforma electoral, presuponen un nuevo escenario de nominación y selección de candidatos, en virtud del desgaste público para el Partido Morena, y para el gobierno federal, ocasionado por algunos perfiles sin formación ideológica y experiencia política. Igualmente, hay otros más, que hacen estragos ante la opinión pública porque su llegada a posiciones de poder político fue manera poco transparente y explicable.
Las coincidencias en las encuestas de los últimos meses de Statical Research Corporation, Massive Caller, RUBRUM, C Research, muestran tendencias desfavorables para algunos alcaldes que no podrán aspirar a la reelección, particularmente, Guanajuato Capital, y Celaya. Y hay más resultados que lo confirman, con gusto se los pondré a la vista.
Valga este trabajo para comenzar un nuevo ejercicio de análisis de las encuestas, y desde luego, para que no se roben la esperanza o la dilapiden los alcaldes elegidos. La elección y reelección de los alcaldes debe ser por voluntad del pueblo, de otro modo, es una forma de perversión política inaceptable. Hay que sacudir el árbol para que caigan los frutos podridos.
REVOLCADERO. Los ojos de los políticos están puestos en Celaya porque podría ser la matriz del futuro desarrollo estatal, pero es inexplicable que el alcalde de Celaya, sea relegado, o se relegue de los eventos públicos nacionales. Libia Denisse García, gobernadora del estado, gana las primeras planas, parece Morenista exaltada. ¿O será decisión del ejecutivo nacional? Tema institucional, delicado
