***LIBERAN LA VÍA
Después de nueve días del trágico accidente ferroviario que cobró la vida de seis personas en Irapuato, la Fiscalía General del Estado dio luz verde para liberar las vías. La empresa podrá mover la carga que es fundamental para muchas empresas en el país, pero no sin antes haber garantizado la total indemnización a las víctimas.
*REUNIÓN CLAVE
El jueves por la tarde la gobernadora Libia García, acompañada del secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona; el fiscal estatal Gerardo Vázquez y el coordinador jurídico, Alejandro Sierra, recibió en Palacio de Gobierno al gerente de Gestión Pública de Ferromex, Jorge Leyva, y al subdirector Jurídico, Gabriel Israel Mojarro.
*FALTA ESCLARECER
Si pensaron que se les dejaría mover la carga y que luego podrían atender el apoyo a las víctimas del trenazo, toparon con pared con la autoridad de Guanajuato, que hizo bien en no doblarse. Lo que falta ahora es esclarecer las razones del accidente.
***IACIP, HASTA LA VISTA
Este viernes 15 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el decreto de reforma constitucional que extingue al Iacip (Instituto de Acceso a la Información Pública) y ahora el Congreso del Estado tendrá un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor para armonizar las leyes en esta materia del decreto.
*REFORMA FEDERAL
Esto, como bien sabemos, es derivado de la reforma constitucional federal a la que llamaron de simplificación administrativa y que extinguió el INAI (Instituto Nacional de Acceso a la Información) y a los institutos estatales autónomos en esta materia. Esta fue cuestionada por ser menos garantista en la protección de estos derechos.
*A LO QUE SIGUE
“A esperar la ley secundaria que dará tiempos y reglas para la nueva etapa y para el cierre del IACIP”, publicó en redes el comisionado del Instituto, Alejandro Rocha Pedraza. Mientras esto pasa, apuntó que continuarán con el trabajo de garantizar estos derechos, además de la preparación de la extinción de la institución.
*QUE NO DEN REVERSA
El comisionado agregó que, desde su trinchera, impulsará que la nueva ley en materia de transparencia cumpla los estándares internacionales. “Insistiré que el IACIP cuenta con personal profesional, con experiencia y comprometido con el tema, y es necesario tomarles en cuenta en esta nueva etapa”, publicó en X.
***POBREZA EN GUANAJUATO
A los morenistas no les gustó nadita que el gabinete de Libia de García saliera a destacar el avance en la reducción de la pobreza en Guanajuato, según los datos que presentó el miércoles el Inegi que revelan que entre 2022 y 2024 un total de 430,856 personas superaron esa condición, pasó de 33 al 26 % de la población.
*SE CUELGAN MEDALLA
La presentación que encabezó la titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo del Gobierno local, Rosario Corona, presumía que “estos resultados reflejan el impacto de nuestra estrategia integral para el bienestar de las familias guanajuatenses”.
*LOS BUENOS DATOS
Destacaron ser el cuarto lugar en número total de personas que dejaron la pobreza; el lugar siete en reducción del número total de personas en pobreza extrema; el segundo en reducción del número total de personas con carencia en seguridad social y el octavo con menor carencia por calidad y espacios de la vivienda (mejora de cuatro lugares).
*MORENA SALE AL QUITE
Este viernes la bancada de Morena en el Congreso local comandada por David Martínez Mendizábal y el secretario general del Comité Estatal de Morena, Jesús Ramírez, salieron por separado a hacer su chamba enfatizando el impacto de las políticas y los programas sociales de la 4T para lograr una reducción en el país.
*URGE MEDIR
David y los legisladores morenos hablaron de la reorientación de la política de desarrollo a partir del 2018 y reiteraron la exigencia de que el Gobierno estatal realice evaluaciones transparentes y públicas sobre el impacto de sus programas.
*SALARIO Y EMPLEOS
En un videomensaje Ramírez Garibay destacó para este resultado, acciones como el sustancial incremento en el salario mínimo el último sexenio y la reforma laboral para la eliminación del outsourcing que permitió aumentar el poder adquisitivo.
*SOMBRERO AJENO
“Es una gran noticia que 430 mil guanajuatenses hayan abandonado la pobreza, pero la gobernadora en lugar de hacer caravana con sombrero ajeno debería orientar las políticas públicas en favor de las clases más desprotegidas”, expuso.
*DINERO PÚBLICO
El morenista llamó a dejar de beneficiar a unos cuantos con dinero público con esquemas como el Fidesseg, Gto Leasing (ambos por cierto extintos por esta administración) o con apoyos millonarios como los que otorgan al Grupo Pachuca.
*SALARIOS BAJOS
Lo que urge en Guanajuato, apuntó el Secretario General de Morena, es una mejora en los salarios, pues nos ubicamos en el lugar número 22 a nivel nacional con los salarios más bajos (541 pesos diarios es el promedio cotizado ante el IMSS). Los más altos están en CDMX, Baja California, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas.
Apuntan a San Miguel como centro de datos

La empresa ODATA, líder en centros de datos en América Latina, inauguró su planta en San Miguel de Allende, con la que busca ser punta de lanza en eficiencia energética e innovación y generando 80 empleos altamente especializados.
“Hoy San Miguel de Allende se convierte en el epicentro de este conjunto de data centers en México, estamos viendo que a largo plazo este municipio se va a convertir en el conjunto más importante de América Latina”, dijo el subsecretario de Atracción de Inversiones del Gobierno estatal, Alejandro Hernández Fonseca.
Los negocios en tecnologías de la información en México han registrado un crecimiento del 22 %, por lo que la empresa fortalece su posicionamiento para satisfacer la creciente demanda de soluciones en almacenamiento de datos.
RAA
