Ser ingeniero es contribuir a transformar la realidad utilizando el “ingenio” para resolver necesidades humanas con el mínimo costo y la máxima eficiencia. Es lo que nos enseñan en las universidades y es lo que mayoritariamente hacen los profesionistas. Aunque de acuerdo a datos de la UNESCO, las profesiones son solo una plataforma de formación de capacidades, es en realidad que la mayor parte de los ingenieros nos derivan hacia otras áreas de aplicación, ya en la docencia, en los negocios o de planos en otras diferentes que la vida nos pone. Pero lo que nos da la formación ingenieril es una manera de abordar los problemas y resolverlos.

Esto es lo que yo le diría a mi nieto Julián con sus 4 años y que me dice que quiere ser ingeniero. Por décadas contribuí a la formación de ingenieros y por eso, me congratulo en que en estos días, se dio la toma de Protesta del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Industriales del Estado de Guanajuato, profesión que tienen alrededor de 15,000 compatriotas que viven en este hermoso estado. En un evento solemne celebrado en el Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, se llevó a cabo la toma de protesta del Dr. Víctor Morales Torres como presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Industriales del Estado de Guanajuato (CIIEG) para el periodo 2025-2027. Conozco a Vic desde que egresó de la licenciatura en el ITL e ingresó al CIATEC. Siempre entusiasta, con ánimo de aprender y de destacar, me alegró mucho que concretó una idea, germinar una semilla, de aglutinar a sus colegas.

La ingeniería industrial es una profesión que contribuye a la mejora de la industria de manufactura y de servicios, con metodologías de optimización de procesos y productos. En número de estudiantes es una de las tres ingenierías con mayor matrícula. Se ofrece en alrededor de 50 universidades y es en mi opinión, una plataforma formativa, para después especializarse en áreas que se requieren en un País como el nuestro, ya en lo automotriz, o en el calzado o en la metal- mecánica, o en tenerías. Pero el ingeniero industrial también se inserta en el mundo del trabajo como un excelente administrador o como optimizador de procesos en empresas de servicio. Emprende negocios y comprende las nuevas tecnologías complejas del “internet de todas las cosas”.

Hermosas experiencias, me dio esta vida con mis alumnos de ingeniería industrial en el ITL, en el Tec de Monterrey, en la Ibero León y con los primeros que formamos en la UTL, o en la licenciatura en procesos industriales en la Meridiano o el posgrado de LaSalle en la Maestría en Ingeniería Administrativa y Calidad. Por eso, el saber que Víctor Morales anima al Colegio de ingenieros industriales, es buena noticia para que este gremio crezca y se ayuden entre sí para seguirse actualizando. El Bajío, aún con los entornos adversos de la guerra arancelaria, tiene mucho campo de acción para los ingenieros industriales. Y ellos, en un Colegio, tienen proyectos para concretar.

Los Colegios profesionales y otros colectivos como los clubes de servicio y las cámaras empresariales, son indispensables también para promover vocaciones profesionales en las escuelas secundarias y preparatorias; para mejorar leyes, para concretar proyectos sociales en la comunidad y también, para que se mantenga la educación continua de sus egresados. Felicito a este gremio que asistió a la toma de protesta. Allí, en el Presídium en la UGTO, estuvieron destacadas autoridades universitarias, incluyendo a la Dra. Isaura Arreguín Arreguín, rectora del CCS, el Dr. Roberto Godínez López, director de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, y la Lic. Antonia Gutiérrez Ortega, presidenta del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato.

Deseo a mi querido Víctor, que haga crecer al gremio de los queridos ingenieros industriales, para que esta tierra del Bajío tenga a futuro más proyectos ingenieriles, en estos tiempos en que tenemos el desafío de dejar a las siguientes generaciones la herencia de la esperanza.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *