***ANUNCIA VISITA
En la recta final de la conferencia presidencial del jueves, transmitida ya avanzada la mañana debido a la llamada entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum (donde se acordó extender a México la pausa en el alza a los aranceles por 90 días más), la Presidenta anunció escuetamente que visitará Guanajuato “en los próximos días”, sin dar más detalles.
*REVUELO
Pero en Celaya, Guanajuato y Silao ya hacen los preparativos para recibirla el sábado muy temprano. Esos alcaldes afinan su “wish list” y toda la maquinaria municipal, en especial la morenista-celayense, se organiza para atender adecuadamente a la comitiva presidencial, lo que también deberá hacer el gobierno estatal.
*SÁBADO QUE SABE A LUNES
Ni modo, la gobernadora Libia García deberá regresar un poco antes de sus vacaciones. Fue muy discreta y nadie sabe dónde anda. Lo cierto es que mañana se resolvería el misterio cuando se apersone junto a la Mandataria de la Nación. Veremos qué anuncios conjuntos nos dan.
***NI PREGUNTEN, NO ESTOY
Y hablando del gobierno estatal y de algunos municipales (incluyendo a León), la semana que concluye pasó lenta, lenta o rápida, según a quién se le pregunte, esto debido a que fue su “semana institucional”: siete días de reposo y vacaciones, donde la poca información oficial que circuló fueron refritos o cosas que prepararon con antelación.
*TRIUNFO TEMPRANERO
Lo que sí vimos estos días fue un video que anuncia la inminente inauguración del bulevar de la Libertad, es decir, la carretera San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo, que lleva ya nueve meses de retraso y un sobrecosto aún desconocido. Oficialmente, supera los 3,025 millones de pesos. Un día de estos (guiño, guiño) se inaugurará.
*EN BOCA CERRADA
Sin embargo, de lo que hay pocas noticias, si no es que ninguna, es del avance del proyecto de la autopista Silao–San Miguel de Allende, otorgada por Diego Sinhue Rodríguez al consorcio VISE–Rubau, como parte de un acuerdo donde también entregó en concesión la autopista Silao–Guanajuato. La inversión total para ambas obras fue estimada en casi 6 mil 100 millones de pesos.
*ENTRE CERROS Y MONTAÑAS
Han pasado ya 10 meses del anuncio y los alcaldes de Silao, Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende nada sabrían del trazo, la liberación del derecho de vía o cualquier otra cosa de una obra que impactará fuertemente en la región, pero que ya consumió un tercio de su tiempo estimado en puro retraso. Se calculó concluirse en 30 meses, a marzo de 2027. Échele… así como vamos.
***DIGNIFICAR SNB
La buscadora guanajuatense Olimpia Montoya, fundadora del colectivo “Proyecto de Búsqueda”, se postuló para ocupar una vacante en el Consejo Nacional Ciudadano (CNC) del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
*GUANAJUATO, PRESENTE
Olimpia ha sido una de las voces más impulsoras del Banco Nacional de Datos Forense y aspira a dicho Consejo a propuesta de las mismas organizaciones civiles.
*NOS FALTA “POLLO”
En su comparecencia ante senadoras integrantes de las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos, la buscadora abordó la importancia justamente de este banco forense. Inició recordando a su hermano, Marco Antonio Montoya Juárez, desaparecido en Celaya en 2017, y hablando de la necesidad de contrastar los perfiles genéticos para localizarlo.
*LUCHA COLECTIVA
Mencionó el periplo que las familias de personas desaparecidas han recorrido en Guanajuato, no solo en la denuncia y la búsqueda de su ser querido cuando ni siquiera había ley para obligar a las autoridades a hacer esa actividad, también por el riesgo que representa, especialmente en esta entidad, salir a buscar a una persona.
*PODEROSO MENSAJE
Olimpia Montoya urgió a no dejar de lado la búsqueda en vida, sin olvidar su cruzada personal: “La identificación forense es una de las materias para las personas que nos denominamos ‘larga data’ que más nos apremia, porque si bien ya hay ejercicios que nos ayudan y uno es el Banco Nacional de Datos Forenses, aún hay mucho que hacer”.
*GENÉTICA, UNA ESPERANZA
Advirtió: “En Guanajuato y en la República hay cientos, miles de restos que están depositados en panteones forenses o en otras instituciones que no sabemos quién es, y la mayoría de nosotros creemos que ahí puede estar nuestro familiar”. Las senadoras hicieron un reconocimiento de la autoridad moral que tienen estas familias en la legislación de las búsquedas.
*SEGUIRÁ REVISIÓN
El CNC está integrado por cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro especialistas en defensa de derechos humanos y búsqueda de personas, y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil. Las comparecencias continuarán hasta el sábado.
Cursos para futuros padres adoptivos

La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) promueve el taller de sensibilización “Un Acercamiento a la Adopción”, que permite que las personas interesadas en adoptar conozcan con qué habilidades y herramientas cuentan y así puedan obtener un Certificado de Idoneidad que les permita iniciar el proceso. Durante el primer semestre de 2025 se impartieron 63 talleres, donde se formó a 266 personas. En el segundo semestre, el curso se realizará a partir de agosto en dos modalidades: presencial y virtual, donde podrán participar personas que viven en otros lugares. Las pláticas presenciales serán en León (6) y San Miguel de Allende (1). Tienen una duración de 4 a 8 horas y las imparte personal de PEPNNA especializado en Derecho, Trabajo Social y Psicología. La capacitación incluye temas como: La responsabilidad de ser padres, La motivación de ser padres adoptivos, La importancia de la historia de origen en personas menores de edad institucionalizadas, así como El proceso general de la adopción.
LALC
