Contratos millonarios y explicaciones

Ahí están los contratos celebrados por las tres últimas administraciones estatales con la empresa Seguritech, bien por la gobernadora Libia García en cumplir su palabra de transparentar la información. Lo que se espera ahora es la misma voluntad para explicar los motivos del más reciente y millonario contrato.
¿Qué ganan los guanajuatenses con este nuevo contrato? ¿Cómo dar certeza de que los servicios a prestar (no sabemos cuáles) valen lo que cuestan? ¿Cómo vamos a evaluar los resultados del mismo más allá de una ordinaria auditoría?
Muchas son las preguntas que no se pueden responder en un viernes por la noche que el Gobierno del “Nuevo Comienzo” decide hacer pública la información. Falta conocer las posturas de la gobernadora Libia García y del secretario de Seguridad, Juan Mauro González, sobre las razones para sostener el contrato con Seguritech.
No son tres cacahuates, el nuevo contrato del que nos vamos enterando hoy fue celebrado el 29 de mayo de este año por 4 mil 719 millones de pesos. Se dio un anticipo de 1 mil 038 millones, el 22 %, y el resto en 15 trimestres y un bimestre.
Se trata de un monto mayor a los celebrados por los exgobernadores Miguel Márquez con 3 mil 002 millones y Diego Sinhue Rodríguez por 4 mil 402 mdp.
El objeto del contrato cita en su cláusula primera que se proporcionará el “Servicio Integral de Tecnologías del Estado”, el plazo de implementación es de 12 meses a partir de la suscripción del contrato y 47 meses de prestación del servicio. Es decir, una vigencia hasta el 29 de octubre del 2030, un mes después del fin del sexenio.
De los servicios que incluye el contrato citan que están establecidos en la propuesta técnica y económica que forma parte del mismo. Pero ese anexo no se hizo público.
Es entendible que hay aspectos de los contratos que no pueden ser públicos por las reservas que permite la ley, una de ellas la de que “comprometa la seguridad pública y cuente con un propósito genuino y un efecto demostrable”. Ya será motivo de controversia y litigio si lo que ahora se consideró como reservado lo es o no.
Lo único que dice su portal, que no el contrato, es que “la estrategia 2025 se centra en implementar tecnología de alto nivel coadyuvando con las estrategias operativas en materia de seguridad, garantizando el funcionamiento permanente, así como la actualización continua de los dispositivos y sistemas, manteniendo una infraestructura moderna, operativa y preparada para responder en todo momento”.
En el seguimiento quedan a cargo la subsecretaria de Inteligencia Operacional de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), María Fernanda Martínez Velázquez y el titular de la Dirección General del C5i (Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia), cuyo nombre también se reservó.
En otro apartado del portal al que denominaron “Seguridad Abierta” publican que el denominado Sistema Estatal de Tecnologías para la Seguridad ha sido auditado desde 2012-2013 por distintas instancias fiscalizadoras (Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, Secretaría de la Honestidad y Auditoría Superior de la Federación) y en todas se concluyó sin observaciones ni recomendaciones.
Otra vez qué bueno que nos digan que no hay nada observable. Lo que falta y urge que nos digan ahora es ¿por qué otro millonario contrato para Seguritech?
Lo que hoy se transparenta tampoco fue una graciosa concesión gubernamental, sino más bien el resultado de la presión mediática que explotó tras el reportaje de PopLab y CONNECTAS sobre la casa en Houston donde vive la familia del exgobernador Diego Sinhue cuyo contrato está a nombre de Daniel Esquenazi, operador de Seguritech, y sobre lo cual el panista no ha dicho ni una sola palabra.
No basta pues el decir que “se abrió información como nunca antes”, se trata ahora de rendir cuentas por cada peso invertido con la promesa de recuperar la paz. 
 

Martín López, panista atípico

 

El lunes, de manera inesperada (aunque no tanto), el celayense Martín López Camacho anunció en su cuenta de Facebook que renunciaba al PAN.
Lo hizo con desencanto por la situación en que se encuentra su partido: Habló que transitó por ese partido con humildad, cercanía con la ciudadanía y con el reconocimiento de los errores de ese partido.
“Desafortunadamente esta forma de entender política ya no tiene eco en Acción Nacional, tanto que el pensar distinto a cómo piensan sus tomadores de decisiones y las equivocadas estructuras oficialistas y/o institucionales se asume como traición e indisciplina, condición de hecho en la que nunca estaré de acuerdo, y que ha sido justo una constante en los últimos procesos y momentos de esta institución política”, señaló.
Su carta renuncia la concluyó con un portazo y una durísima crítica a quienes mandan en el blanquiazul: una cita de Carlos Castillo Peraza, presidente nacional del PAN a principios de los años 90´s y considerado uno de sus ideólogos: “El pensamiento único es la dictadura de la mediocridad”.
Tuvo una trayectoria importante: Alcalde de Apaseo el Alto y dos veces diputado local. La primera, de 2012 a 2015. En aquella, los últimos meses fungió como coordinador suplente de la entonces mayoritaria fracción del PAN, cuando Juventino López Ayala, coordinador original, pidió licencia para irse de candidato a presidente municipal de su pueblo: Purísima del Rincón, que ganó.
En la primera mitad del sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de 2018 a 2024, López Camacho fue subsecretario de la Secretaría de Gobierno bajo las órdenes del entonces titular Luis Ernesto Ayala Torres.
Como diputados en la Legislatura 2021-2024, en algunas decisiones importantes se notó que Martín era uno de los hombres de confianza de Ayala Torres.
Si bien el celayense nunca “se salió del huacal”, siempre mantuvo una postura política y un estilo de legislar y de hacer política que distaba de la “línea”, la disciplina y la falta de crítica y autocrítica a los gobiernos azules que siempre ha caracterizado a ese partido en el Congreso del Estado. Y, hasta donde se supo públicamente, Ayala Torres le dio libertad de acción.
Vayan aquí tres botones de muestra.
 

Las voces de la seguridad

 

Como presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso, sabedor de que esta es un tema álgido y sensible en la población guanajuatense, le dio vida a la Convención Legislativa de Seguridad Pública, una figura que a pesar de que se había creado en la Legislatura anterior, estaba inactiva.
Él llevó a cabo varios eventos de esta figura, dos al año, en promedio, a los cuales convocó a los policías municipales de todo el Estado, tanto a la tropa como a los mandos medios y superiores, los policías de a pie y a los directores y Secretarios de Seguridad Pública municipales, para que expresaran sus propuestas, quejas, demandas y su visión de la situación de Guanajuato en esta materia.
Una ocasión especial, y extraordinaria en el Poder Legislativo, cuando en una de esas convenciones convocó solo a mujeres policías de los 46 municipios, aunque no asistieron de todos. Acudieron por lo menos 200 de ellas, quienes, de viva voz, expresaron todas las dificultades y obstáculos laborales que enfrentaban cuando eran madres de hijos pequeños o decidían embarazarse. Se escucharon historias increíbles en pleno siglo XXI.
El foro fue un insumo para discutir y aprobar una reforma relativa a proteger a las mujeres policías embarazadas, para que fueran separadas de labores operativas durante este periodo, con el fin de no ponerlas en riesgo ni a ellas ni a sus bebés.
Nunca antes, en los últimos 22 años, en la Legislatura del Congreso se habían escuchado esas voces. Martín López Camacho lo hizo justamente para que los directamente afectados por la delincuencia y encargados de mantener la paz social fueran quienes dieran su versión del problema y sus necesidades, para ser atendidas y consideradas en las leyes y reformas sobre seguridad pública que aprobaran los diputados.

 

Abierto a la comunidad LGBTI

 

Otro momento que reveló la faceta de apertura y tolerancia de López Camacho fue cuando en 2022 la organización Amicus ganó en primera y segunda instancia el amparo contra el Congreso de Guanajuato para que este incluya en el Presupuesto de Egresos del Estado de ese año una partida para la comunidad LGBTI. 
La segunda instancia se ganó en septiembre, y al no impugnarse en la siguiente instancia, tocaba que se acatara. Pasaron los meses sin que el Poder Legislativo moviera un dedo para cumplirlo.
Llegó el 8 de diciembre y no había intención alguna por parte de la mayoría panista, que era la que mandaba, de cumplir con el amparo. Así que Juan Pablo Delgado, representante de la organización, acompañado por varias personas de la diversidad sexual se manifestaron en el área del público del salón de sesiones, Juan Pablo con un megáfono, e hicieron escándalo para exigir que se cumpliera el amparo. Martín López Camacho era el presidente de la mesa directiva.
Pasada la protesta, López Camacho fue el único diputado panista, y tal vez de todo el Congreso, quien ya en privado, tuvo la disposición y escuchó la demanda de Juan Pablo Delgado e intercedió ante el Gobierno del Estado para poder organizar una reunión de trabajo en donde se pudiera buscar la forma de cumplir con el amparo. 
Y lo logró. Una sesión de las Comisiones Unidas de Hacienda y Gobernación, de los días 11 o 12 de diciembre donde la mayoría panista tenía planeado aprobar el Presupuesto de Egresos del Estado de 2023 sin un solo peso para la comunidad LGBTI ni una sola modificación en ese sentido, tuvo que declarar un receso para poder llevar a cabo dicha reunión el 13 de diciembre.
Acudieron a dicha reunión en el Hotel Hotsson tres diputados: Luis Ernesto Ayala, coordinador de la fracción del PAN; Víctor Zanella, presidente de las Comisiones Unidas de Hacienda y Gobernación (las que iban a aprobar el presupuesto) y Dessire Angel, de Movimiento Ciudadano, funcionarios estatales de la Secretaría de Finanzas y la Jefatura de Gabinete y Juan Pablo Delgado.  
Después de varias horas, salieron ya muy noche con un acuerdo de incluir una disposición en el Presupuesto de Egresos del año siguiente, si bien no como lo ordenó el juez, sí dio pie a que ese mismo fin de año el Gobierno del Estado contratara una empresa para hacer un estudio de las necesidades de la comunidad LGBTI. 

 

La bandera feminista

 

Y el tercer aspecto que distinguió a López Camacho como diputado fue su apertura y acompañamiento que dio a la Bancada Feminista que formaron la priista y luego emecista Yulma Rocha Aguilar; Martha Ortega Roque, del PVEM y Dessire Ángel Rocha, de Movimiento Ciudadano. 
Entrevistada el jueves al respecto, Martha Ortega declaró a AM: “Martín López Camacho fue un aliado de la Bancada Feminista. Era un asesor, nos apoyó para presentar la iniciativa de la Policía Feminista. Martín López Camacho fue un gran compañero de nosotras”, afirmó.
Martha Ortega también rememoró que cuando ella presentó la iniciativa “de cunas vacías”, es decir, por la muerte fetal, algunas diputadas panistas se burlaron de ella en la misma sesión. Asegura que después, “él (Martín López) fue personalmente conmigo y se disculpó a nombre de la bancada panista”. 
Después, en la tercera semana de diciembre de 2022, cuando López Camacho terminó su periodo como presidente de la mesa directiva del Congreso, en su discurso de despedida desde la tribuna del Congreso, hizo un especial reconocimiento a la Bancada Feminista, porque consideró que hicieron un gran trabajo. 
Por el contrario, a sus compañeras de partido ni siquiera las mencionó. Esto provocó el enojo notorio de varias de ellas, al grado de que Noemí Márquez se salió del salón de plenos, afirmó Martha.
Otra batalla que empujó fue la de legislar en el afán de que no hubiera pretextos para que la Policía Estatal y las municipales realizaran labores de investigación, lo cual fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Seguridad, pero, sin mayores razones, congelado para nunca pasar el dictamen a su aprobación en el Pleno del Congreso. 
Martín levantó la mano para buscar ser candidato del PAN a la Alcaldía celayense pero la apuesta fue por la reelección de Javier Mendoza, y el final todos conocido.
López Camacho se retiró del PAN, pero no de la política. No tardaremos en verlo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *