***VIEJA DEUDA

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) sigue sin poder cobrar los 52 millones de pesos que debe el Club León por las descargas de agua al drenaje y el tratamiento de las aguas residuales del estadio que no han saldado desde 2010.

*BUENAS INTENCIONES

El área de comunicación de Sapal señaló a AM que ambas partes “mantienen un diálogo de negociación para generar un convenio de pago” y que están en la mejor disposición para “analizar propuestas en estricto apego a la legalidad”.

*MILLONES NO RINDEN

Cabe recordar que el organismo lleva desde 2022 anunciando que busca un acuerdo para que esa institución deportiva pague un adeudo que comenzó hace 15 años. A pesar de que “sí le ha caído dinerito” al Club León: baste recordar el donativo (secreto) por 75 millones de pesos que Diego Sinhue Rodríguez le concedió poco antes de terminar su sexenio.

 

*NEGOCIANTE

Inicialmente, la paramunicipal le ofreció un descuento y modalidades de pagos al Club León por los 42 millones de pesos que debían en ese entonces, lo cual generó distintos señalamientos de ediles del Ayuntamiento que estuvieron en contra. La deuda ha crecido por ajustes y recargos hasta llegar a los 52 millones.

*SE ACABÓ LA PACIENCIA

La alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos declaró esta semana que ya no se está considerando ningún descuento ni condonación para el equipo de Grupo Pachuca, sino una revisión de los montos por el periodo de pandemia en el que el estadio estuvo cerrado.

*YA, YA MERITO

“Se estuvo haciendo una revisión, nuevamente han tenido varias reuniones, pero el adeudo se tiene que pagar, o sea, lo único que se está definiendo son los montos”, señaló, sin establecer una fecha para una resolución final.

*CADA PESO CUENTA

Habría que comparar la cifra del adeudo con lo que gastó Sapal de 2022 a 2024 en la limpieza de 323 kilómetros de cauces de ríos y arroyos del municipio, como una acción preventiva en las temporadas de lluvias.

*“NECESITO EL DINERO”

Fueron 74 millones de pesos los que desembolsó el organismo en dicho periodo para retirar la basura de estos lugares, según el informe del Consejo Directivo de Sapal 2022-2025.

 

***LA FILA QUE NO EXISTE

La cruzada del diputado federal Miguel Salim (PAN) por transparentar la asignación de recursos por parte de la Feria de León tuvo un nuevo capítulo. La suya ha sido una de las pocas voces que, fuerte y quedito, han exigido auditorías y cuentas claras, luego de polémicas contrataciones en los eventos por parte del Patronato.

*GALLOS, CORRIDOS Y ROCK’N ROLL

El asunto de cortesías para las y los consejeros del Patronato de la Feria lo destapó el ex síndico leonés José Arturo Sánchez Castellanos (otra de esas voces “disidentes”) en enero de 2024, al cuestionar los accesos gratis a los conciertos de Foro Mazda. Ahora, el legislador panista hizo resurgir el asunto al cuestionar el destino de casi 3,500 asientos del Palenque que se habrían regalado durante los 26 días de feria.

*NEGAR TODO

Miguel Salim solicitó formal y personalmente a Héctor Rodríguez, presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria, eliminar el privilegio de recibir cortesías para la fila G en el Palenque. La respuesta de este último, de su antecesor David Novoa y de la Feria como institución, fue que ni el contrato contempla cortesías ni el Patronato ha solicitado dichos espacios.

*“SI TE VI, NO ME ACUERDO”

“Sabemos que en el pasado se han dicho muchas cosas, pero justo por eso nuestra prioridad es construir hacia adelante, con reglas claras y total transparencia. Nos toca fortalecer la rendición de cuentas, no quedarnos anclados en lo que ya pasó, para bien o para mal”, respondió Héctor Rodríguez a los cuestionamientos de AM.

*“NO, NO, NO… BUENO, SÍ”

Sin embargo, Gerardo Hemkes, representante de Empresa Tapatía, que maneja el Palenque, reconoció que se entregan cortesías, aunque dijo desconocer cómo asigna el Patronato esos boletos. Que vender un boleto de cortesía es una mala práctica que “daña la imagen del que lo regala, del que lo revende y también de la institución que lo permite”. Boletos que se esfuman, ni hablar.

 

***DESFASADO

A propósito del Patronato de la Feria Estatal de León y el Parque Ecológico: a pesar de que el Festival de Verano “Vive León” iniciará actividades “normales” este sábado 19 de julio a partir de las 11 de la mañana, se decidió que la ceremonia de inauguración sea hasta el domingo 20 de julio a las 12 horas.

*PORQUE SÍ

Aunque hay otras festividades en las que anteriormente el Municipio ha postergado un día su inauguración (como las Romerías), suena un tanto extraño que no se saque provecho del fin de semana completo para promover esta alternativa veraniega de entretenimiento familiar en la ciudad. El festival cerrará sus puertas el 3 de agosto.

 

Revalidan “dicha por el juego”

Foto: Sistema DIF Estatal

La gobernadora Libia García renovó el programa “Joy of Moving”, impulsado por Grupo Ferrero y presente en más de 34 países, incluido México desde 2021. Esta iniciativa promueve el juego, la integración familiar y el desarrollo de habilidades físicas, cognitivas y emocionales en la infancia.

El convenio permitirá llevar la metodología a más de mil primarias del estado, y varios docentes serán capacitados en Italia como embajadores del programa. Entre los testigos estuvieron el embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, y el presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos.

Según la Secretaría de Educación, el 76.5 % de los niños y niñas que han participado han mejorado su atención en clases. Ferrero opera en Guanajuato desde 2013, con una planta en San José de Iturbide.

LALC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *