***CLUB LEÓN, SILENCIO
La revelación dominical de AM de los 75 “melones” que autorizó la administración de Diego Sinhue Rodríguez antes de concluir, dejó “helados” otra vez a autoridades estatales y a la directiva del Club León que no atinan a explicar y justificar el apoyo.
*LIBIA, A FIJAR POSTURA
El Gobierno del “Nuevo Comienzo” respondió solo por escrito un cuestionario a la titular de CODE, Yendy Cortinas. El tema amerita que la gobernadora Libia García fije postura pronto y deje claro la política de apoyos que seguirá su administración.
*EL PENDIENTE CON SAPAL
La alcaldesa Alejandra Gutiérrez, quien sí tuvo agenda pública domingo y lunes, tampoco se pronunció sobre el tema. Y falta conocer qué pasó con el adeudo millonario que arrastra el Club León con el Sapal, por concepto de descargas.
***KIKIS Y LA CONCESIÓN
A los cuestionamientos al gobierno que encabezó Diego Sinhue por ceder el control de la autopista Silao-Guanajuato dentro de la concesión para construir la Silao-San Miguel de Allende, se sumó la senadora Verde por Guanajuato, Virginia Magaña.
*‘ES INADMISIBLE’
“Creemos una vez más que el gobierno al frente de Diego Sinhue actuó con opacidad, esta concesión huele claramente a un negocio privado disfrazado de política pública. La sociedad en general consideramos inadmisible que esta autopista se haya entregado sin transparencia, siendo una autopista tan rentable”.
*QUE SE INVESTIGUE
La política leonesa cuestionó que no haya estudios públicos que respalden esta decisión por lo que el Gobierno del “Nuevo Comienzo” debe investigar. “Debe ser revisado y, si hay irregularidades, debe actuarse en consecuencia. Guanajuato merece saber si fue un acto de negligencia, de beneficio u omisión”, dijo a AM.
***POLICÍAS INVESTIGADORAS
Nuevamente una iniciativa legal con el propósito de contar con unidades de investigación de delitos a cargo de las corporaciones policiales municipales está sobre la mesa, es la presentada por la fracción de Movimiento Ciudadano (MC).
*CABILDO LEONÉS OPINA
La iniciativa plantea reformar los artículos 206, 207 y 391 de la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios. En el proceso de consulta a los ayuntamientos, en la Comisión de Gobierno del Cabildo leonés su opinión va en el mismo sentido que tiempo antes lo hicieron con otras iniciativas de los “naranjas” en esta materia.
*QUE ES REITERATIVO, DICEN
Los ediles apuntaron que “las disposiciones propuestas podrían representar una reiteración normativa al contemplar atribuciones que ya se encuentran reguladas en la legislación en la materia”. Demandan el garantizar condiciones mínimas de profesionalización. Y recomiendan al Congreso que en las mesas de trabajo se lleve a cabo un análisis integral de las tres leyes sujetas a reforma.
*REFORMA CONGELADA
No hay que olvidar que ya en la anterior Legislatura la Comisión de Seguridad que encabeza el diputado local panista Martín López aprobó en junio del 2024 una reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del estado, producto de varias iniciativas con el fin de fortalecer las funciones y la capacidad investigadora de las policías. Sin mayor explicación la reforma nunca subió al Pleno para ser votada.
*ESTADO DA UN PASO
Lo que sí se dio en la nueva era de la Secretaría de Seguridad que comanda Juan Mauro González fue una apuesta por fortalecer la investigación desde la Policía Estatal. Aunque la gran mayoría de los municipios no están en esa sintonía y se limitan a un patrullaje, detener por faltas administrativas y delitos en flagrancia.
*SIN PRETEXTOS
Tras la inacción de las Policías municipales para investigar y la duda del Legislativo si le entra o no, el cuestionamiento es uno: si todo está claro en la Constitución y en la legislación federal, ¿qué impide entonces a las Policías locales hacer ese trabajo?
*MÁS CAPACITACIÓN
Hablando de formar mejores Policías, este lunes la Secretaría de Seguridad estatal puso en marcha el Diplomado de Administración de Operaciones Estratégicas, dirigido a titulares de seguridad pública municipal; y el Diplomado de Análisis Estratégico, diseñado para formar analistas especializados en seguridad pública.
*** IMSS Y CELAYA
El proyecto para construir un nuevo hospital del IMSS en Celaya no es prioritario para el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ya que la justificación es que Guanajuato capital e Irapuato cumplieron primero con los requisitos.
* NO ME OLVIDEN
Por ello es que el sector empresarial de Celaya y los municipios de la región formaron un frente común para que el hospital del IMSS se incluya como parte del Polo del Desarrollo para el Bienestar ya que aseguran que no hay bienestar sin salud.
* PIDE CITA A ZOÉ
A pesar de que el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, declaró que está buscando una reunión con el director del IMSS, Zoé Robledo, para destrabar el asunto, lo único cierto es que el Gobierno federal ha olvidado a Celaya en este tema mientras el actual hospital lleva años completamente rebasado.
Avanza Complejo de Seguridad

La primera etapa del Complejo de Seguridad en Irapuato (que albergará diversas áreas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana) presenta un 64 % de avance físico, verificaron las autoridades en una visita encabezada por la alcaldesa Lorena Alfaro.
“La importancia de este complejo es fundamental para la operatividad de la Secretaría. Actualmente, las áreas administrativas y operativas están dispersas por distintos puntos de la ciudad, lo que resta capacidad de respuesta”, explicó la Alcaldesa sobre esta etapa que proyectan se entregue en el mes de octubre.
Manuel Venegas Pérez, director de Obra Pública Municipal, informó que ya se trabaja con el Gobierno del Estado en el diseño ejecutivo de la segunda etapa.
RAA
