¿Habrá más donaciones?

 

Caray, Diego Sinhue dejó antes de irse a The Woodlands varios regalos escondidos en la Secretaría de Finanzas y en una que otra oficina del Estado.
Ahora resulta que su amigo Jesús Martínez Patiño recibió a través de su hijo Chuchin Martínez Murguía, presidente del Club León, un apoyo de 75 millones de pesos para fomentar el deporte en Guanajuato.
Lo mejor de todo es que Chuchín ni siquiera hizo “cola” como las asociaciones civiles para conseguir los 75 millones, tampoco tuvo que presentar proyectos ni programas o fechas de cumplimiento. Bastó con una cartita con su firma y en trece días recibió respuesta.
Vaya, qué poder de convencimiento de Chuchín. Ya lo quisiera la Cruz Roja o asociaciones de ciudadanos que brindan ayuda a grupos vulnerables y que pasan las de Caín para obtener apoyo del gobierno.
Y cómo olvidar la ceremonia de investidura del Salón de la Fama del futbol mundial, celebrada en León el 3 de septiembre del 2024, una gran fiesta que fue pagada con dinero de la Comisión del Deporte de Guanajuato entonces presidida por el celayense Marco Gaxiola, 25 millones de pesos.
La ceremonia en el Teatro de Bicentenario, los traslados, hospedajes y alimentación de cientos de invitados y hasta la fiesta posterior fueron costeados con el presupuesto estatal, aunque el evento se promocionó como una gran celebración de Grupo Pachuca.
Esto además del bondadoso préstamo de 230 millones para comprar a Héctor González y Roberto Zermeño el Estadio León (monto que fuera liquidado regresando los terrenos que el gobierno de Miguel Márquez le vendió en abonos para el proyecto de un nuevo estadio que nunca se concretó).
Y el patrocinio de 7.2 millones al recién ascendido equipo español Real Oviedo.
Está por verse la postura que asumirá el gobierno de Libia con estos “apoyos”.

 

Libia anuncia ‘nuevo comienzo’

 

Con el anuncio de abrir la información de los contratos del Gobierno de Guanajuato con la empresa Seguritech, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo parece dar un manotazo de deslinde con la administración de Diego Sinhue Rodríguez.
Aunque habrá que esperar a ver qué tanto abre los contratos con Seguritech.
Ya antes pintó su raya con nombres, acciones o programas que eran “legado” de Diego, empezando por despedir al fiscal general del estado, Carlos Zamarripa y al secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca.
Le siguió el terminar con el programa de prevención de adicciones Planet Youth, aunque no ha quedado claro el nuevo modelo.
Otro borrón fue el decreto de extinción del Fidesseg -fideicomiso social para proyectos de impacto en desarrollo social y seguridad pública-, cuyo litigio con representantes de fundaciones y organismos empresariales tiene entrampado el ejercicio de recursos para organizaciones de la sociedad civil.
También, aunque lo mantuvo en la estructura de la administración, terminó la influencia de quien fuera jefe de gabinete dieguista, Juan Carlos “Charly” Alcántara. 
Además de otras varias señales que representaron un cambio de fondo y forma en la manera de gobernar, de las que no tardaremos en saber si fue para bien o no.
Al final hay algo en lo que sí permanece la continuidad Diego-Libia, y es la permanencia del secretario de Finanzas del Estado, Héctor Salgado Banda, cuya opinión fue determinante para entregar la carretera Silao-Guanajuato al Grupo VISE, para crear la Arrendadora GTO Leasing y comprar autos caros para el Estado.
 

Transparencia,  a prueba

 

El 9 de julio a las 10:33 de la noche Libia emitió un mensaje en sus redes sociales para anunciar que instruía a la Secretaría de Seguridad y Paz que comanda Juan Mauro González, a dar a conocer lo relacionado con el sistema de seguridad estatal que no comprometa a la población, al personal y a la operatividad en seguridad.
“Cada administración enfrenta retos distintos. A mí me toca liderar con apertura y resultados…Nuestro deber es servir con honestidad y construir soluciones, no juicios”, publicó. Minutos antes su gobierno había negado a AM los contratos.
Falta ver el resultado del “análisis exhaustivo” que haga la Secretaría de Seguridad para decir qué es público y qué no. Lo cierto es que ya significa un compromiso distinto a la política seguida por las dos últimas administraciones.
Todo esto derivado de la revelación periodística de POPLab y CONNECTAS del 23 de junio de la mansión que habita Diego y su familia ubicada en The Woodlands, exclusiva zona residencial en Houston, propiedad registrada a nombre de Daniel Esquenazi Beraha, representante en México de Seguritech, empresa con millonarios contratos con el Gobierno de Guanajuato. 
Fue el lunes 30 de junio que Libia salió por fin a hablar del tema y anunció que el viernes 27 la Secretaría de la Honestidad que encabeza Arcelia González González, inició una investigación porque ella no está “para defender ni a personas, ni a contratos ni empresas, y cualquier inquietud legítima que haya se va a investigar”.
El viernes 11 Libia publicó otra reunión en su oficina de Palacio de Gobierno con Arcelia “comprometidos con un gobierno que rinda cuentas y actúe con transparencia”, dijo. Además de la investigación por la mansión que dice Diego rentar, hay otros temas a los que ya veremos si también le entran: como la polémica concesión de la autopista Silao-San Miguel con el “regalo” de la Silao-Guanajuato.
La relación con Seguritech comenzó con el gobierno de Miguel Márquez, cuando en abril del 2014 se puso en marcha el polémico programa “Escudo”, que representó una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos en la instalación de arcos carreteros, botones de alerta, cámaras y lectores de placas, fibra óptica, la remodelación y tecnificación de C4 y el C5i instalado en Guanajuato Puerto Interior.
El senador Márquez declaró esta semana que en su sexenio no había reservas con estos contratos y que fue el proyecto más auditado de su administración. Puede que así haya sido en el segundo, no así en el primero pues las reservas existieron. Con Diego se mantuvieron y lo mismo con Libia, hasta ahora que promete que no más.
El reto será no solo abrir contratos presentes y pasados, sino transparentar toda compra futura, que la seguridad no sea pretexto para ejercer recursos con opacidad.

 

La Feria de León busca dinero

 

Más le vale resignación a Héctor Rodríguez Velázquez, nuevo presidente de la Feria de León, que empiece a idear nuevas fuentes de ingreso porque esta vez no recibirá los 200 millones de pesos que destinó Diego Sinhue el año pasado.
Por principio de cuentas le quedó claro que no tendrá dinero del gobierno estatal en la chequera de la Feria porque ya recibió el mensaje de la gobernadora Libia de que las cosas serán diferentes.
Ahora, si Héctor quiere apoyo para un espectáculo o nuevas instalaciones, tendrá que solicitar a la secretaria de Turismo, Lupita Robles, que lo autorice y lo pague.
No será como en la feria pasada que recibió 200 millones de pesos para hacer y deshacer lo que dispusieran los integrantes del comité. De ahí salió la idea de contratar a Serena Williams y a Checo Pérez para “inspirar” a los leoneses.
Para la próxima Feria de León no hay chequera. Todo pasará por el Estado.

 

TV4 Center, solo el sueño

 

Aun cuando en la administración pasada se anunció con bombo y platillo el proyecto TV4 Center, el cual, se dijo que sería un legado para que la nueva administración estatal lo desarrollara; el “Nuevo Comienzo” decidió que no va. 
“Fue un proyecto de la administración pasada y tuve a bien enterar a la administración vigente, sin embargo se decidió que no está dentro de las prioridades y quedó fuera”, confirmó a AM Rafael Gutiérrez Mercadillo, director general de TV4.
En todo caso, dejó claro, es un proyecto que compete a las autoridades de la Comisión del Deporte y serán ellos quienes tendrán que definir si vale la pena.
“Nosotros definitivamente dejamos por la paz el proyecto y nos estamos concentrando en las prioridades que nos pide la gobernadora”, sostuvo Rafa.
Para CODE que comanda Yendy Cortinas tampoco es una prioridad. Y en Obra Pública pues el presupuesto es limitado y menos.
En una eventual solicitud de deuda pública ese proyecto tampoco es tema, urgen recursos para financiar la parte que toca del proyecto Acueducto-Solís y ni qué decir de atender las “cartas de Reyes” que desde enero presentaron los 46 alcaldes y alcaldesas para aterrizar obras en sus municipios.  

 

Anuncios de despedida

 

El 2 de septiembre del 2024 se anunció ante la prensa y la sociedad que el Estado de Guanajuato contaría con un foro de calidad internacional que sería la sede idónea para el desarrollo de eventos deportivos, educativos, culturales y artísticos.
TV4 Center se construiría en los terrenos ubicados entre el bulevar Francisco Villa y José María Morelos, en León (en el espacio donde alguna vez se prometió construir el nuevo estadio del equipo León), su edificación duraría alrededor de dos años y los principales beneficiados serían los clubes deportivos profesionales de la ciudad.
Juan Aguilera Cid, entonces director de la televisora guanajuatense, hizo el anuncio y dijo que el recinto contemplaba dos foros que operarían de manera simultánea.
El principal tendría capacidad para más de 7 mil personas y un alternativo con capacidad de hasta 4 mil espectadores, con ello León y el Guanajuato podrían mantener la tendencia de ser sede de eventos de gran formato.
Destacó que sus espacios estarían equipados con la tecnología más sofisticada para transmisiones en plataformas multimedias.
“TV4 Center es un proyecto que lleva unos meses en diseño, las fechas exactas de su construcción, inversión y detalles de la infraestructura son conceptos en desarrollo. Este será un legado para el estado y se desarrollará durante la próxima administración estatal”, dijo Juan Aguilera en su momento.
En la presentación estuvieron los presidentes de los clubes deportivos que serían los beneficiados como Alejandro Marcocchio Romero y Lorenzo Malagutti, presidentes de Abejas de León varonil y femenil y Virtus Voleibol, respectivamente.
También estuvo Modesto Robledo, presidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba). Además de Josué Layseca Aguirre, en representación de CODE e Isaac Piña Valdivia, director general de Comude León, entre otros.
Al final todo quedó en una idea, sin proyecto y sin presupuesto. Un sueño más.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *