LO QUE NO LOGRARON la crisis de desaparecidos, el gran hurto del huachicol ni la narcoguerra en Sinaloa, lo está consiguiendo desde Chicago el capo Ovidio Guzmán. ¿Qué logró? Despertar al fiscal Alejandro Gertz Manero.
AHORA SÍ, la FGR bajo su mando se vio obligada a responder a las declaraciones del abogado de “El Ratón”, Jeffrey Lichtman, quien se fue duro y a la cabeza contra la presidenta Claudia Sheinbaum y su antecesor, AMLO, con graves señalamientos de que en sus gobiernos se ha solapado al narco.
LO SINGULAR del comunicado de la Fiscalía es que no precisa a quién le responde, sino que sólo habla del proceso contra Ovidio Guzmán. Es evidente que ahora que “El Ratón” se convirtió en testigo estrella de las autoridades de Estados Unidos, provoca urticaria en el gobierno lo que pueda decir o quieran oír por allá sobre las relaciones del narco con la clase política mexicana.
*
POR CIERTO, ¿quién será el asesor de imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum? Nomás no se entiende que la mandataria salga a responderle al abogado de Ovidio desde Culiacán y ¡con el gobernador Rubén Rocha al lado!
EL GOBERNADOR tiene pendiente en la mismísima FGR una indagatoria sobre su posible participación en el operativo de secuestro y entrega de “El Mayo” Zambada a las autoridades de EU. ¿Pero qué necesidad?
*
EL GENERAL Eduardo León Trauwitz, ex jefe de seguridad de Pemex en el sexenio de Enrique Peña y acusado por permitir la ordeña de ductos y el robo de gasolina, dijo que le entregó al inicio del anterior sexenio información sensible a la entonces secretaria de Energía, Rocío Nahle, sobre el huachicoleo. Y acusó que Nahle la usó, no para perseguir a delincuentes, sino para maximizar el robo de combustible.
NO ES CUALQUIER COSA lo que soltó el militar quien, de ser hallado culpable, tendría que ser castigado. Lo que asombra es que caen rápido los presuntos huachicoleros de antes pero, de los de ahora, ninguno de ese calibre está en la cárcel.
*
CONTINÚA la novela post elección judicial con telón de fondo de la iglesia de la Luz del Mundo. Esta semana la Sala Superior del Tribunal Electoral recibió un par de recursos que podrían cambiar los resultados del 1 de junio.
UN PAR de ciudadanos impugnó los triunfos como juezas de Madián Sinaí Menchaca Sierra, cuyo juicio estudia la magistrada presidenta, Mónica Soto; y de Eluzai Rafael Aguilar, en manos del magistrado Felipe Fuentes. Los argumentos aducidos son graves: violación a la separación Iglesia-Estado e inelegibilidad para ser candidatas.
LOS ANTECEDENTES del Tribunal en materia de Estado laico son muy estrictos cuando se trata de la Iglesia católica, pero falta ver si analizarán con la misma vara a estos feligreses de Joaquín Naasón o si terminarán deslumbrados por la Luz del Mundo.
