***‘COMO VEO, DOY’

Esa fue la frase que empleó el pastor del rebaño panista en el Congreso Local, Jorge Espadas Galván, al opinar sobre la propuesta de Morena para crear una comisión especial para investigar la Casa Azul de Diego y si hubo un conflicto de interés con Seguritech.

*DEDO EN LA LLAGA 

Espadas fue enfático: Si Morena en el Congreso de la Unión acepta investigar el “narco gobierno” de Andrés Manuel López Obrador, el PAN en Guanajuato “revisaría” la creación de una comisión especial legislativa para investigar la llamada Casa Azul.

*QUID PRO QUO 

Espadas recordó que el Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados propuso una comisión, para que investigue la presunta intromisión del crimen organizado y del narcotráfico en el gobierno de López Obrador, “si allá dicen que sí, yo como veo, doy”.

* EN LA CONGELADORA

Desde septiembre de 2024, el diputado federal Federico Döring (PAN) propuso a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados crear una Comisión Especial para investigar los presuntos vínculos criminales entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la delincuencia organizada.

*ESAS AMISTADES

En ese entonces, el legislador de la Ciudad de México insistió en que esto es necesario, debido a los diversos señalamientos que han surgido en contra del extitular del Ejecutivo, sobre supuestos pagos de “El Mayo” Zambada y el Cártel de Sinaloa a la campaña que realizó Andrés Manuel López Obrador en 2018.

*NO SE RINDE

Este mes insistió con la propuesta: creación de una comisión especial en la Cámara de Diputados para investigar la posible intervención del narcotráfico dentro del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

*FUERTES SEÑALAMIENTOS

Durante la discusión de la Ley antilavado en la Cámara de Diputados, el diputado federal Héctor Saúl Téllez denunció que desde la oficina presidencial se habrían realizado operaciones de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico, señalando que la Unidad de Inteligencia Financiera tuvo conocimiento de estas actividades desde hace un año, pero no actuó hasta que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo hizo público.

***ENMENDANDO LA PLANA

Rosario Corona, Secretaria del Nuevo Comienzo, acudió ayer a la comunidad de San Bartolo de Berrios, en el municipio de San Felipe, para encabezar una “feria de servicios” con programas y servicios estatales. 

*TEJIDO SOCIAL

En una publicación en redes sociales se observa a la Secretaria Corona entregando reconocimientos a personas usuarias de servicios del Centro Nuevo Comienzo, donde invita a las familias a acudir para aprender diferentes habilidades y así como participar en acciones de activación física.

*SANAR HERIDAS

En mayo pasado esa comunidad en frontera con San Luis Potosí fue escenario de una tragedia: la masacre de 7 jóvenes ultimados a balazos en el jardín principal, llenando de dolor a la región del Valle de Jaral, que desde entonces ha caído en una espiral de miedo e incertidumbre por el incremento de amenazas de extorsión a negocios. A la fecha, no hay detenidos por los hechos.

***ÚLTIMA HORA

Al cierre de edición se conoció el descubrimiento, en un operativo conjunto, de un campamento con unas 700 personas, sobre todo del sur del país, que eran presuntamente explotadas en un campo agrícola en Dolores Hidalgo. La Fiscalía General del Estado clasificó el hecho como presunta “trata de personas”.

* DE 0 A 7 Y LUEGO A 700

Un vistazo rápido a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica la baja prevalencia de ese delito en el estado: en 2001, 2003 y 2004 no hubo víctimas, en 2022 hubo 1 y este año iban ya 7 víctimas de enero a mayo. La información presentada anoche por la Fiscalía no tendría parangón. 

*HECHO HISTÓRICO

De acuerdo a las primeras informaciones, el hallazgo habría sido en una granja en la carretera San Felipe-Silao, cerca del Rancho La Esperanza. En el transcurso de las siguientes horas se irán conociendo detalles sobre el asunto.

Piden los oigan y los atiendan

Foto: SIPINNA

Hace unos días fue instalado el Consejo Consultivo Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional de Protección (SIPINNA), está integrado por una niña, niño o adolescente representante de cada entidad federativa. Ahí discutieron y aprobaron su plan de trabajo, eligieron democráticamente a su presidenta, Camila de Guanajuato, y a su secretario técnico, Leonardo León, del Estado de México.

“Queremos que nuestras voces no solo sean escuchadas, sino tomadas en cuenta”, dijo Camila. El acto fue encabezado por Félix Arturo Medina Padilla, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación y Lorena Villavicencio Ayala, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, quienes reconocieron el poder transformador de la participación infantil y adolescente en la construcción de políticas públicas más justas, inclusivas y con enfoque de derechos.

 

RAA

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *