***SALIR DE HOYO

Por primera vez el estado de Guanajuato salió de la parte baja de la tabla del Índice Estatal de Competitividad que elabora el IMCO para ubicarse en el lugar 13, ciertamente muy lejos de los mejores del ranking, pero con un avance alentador.

*APORTE INDUSTRIAL

Otro buen dato revelado ayer por el INEGI fue el Indicador Mensual de la Actividad Industrial de febrero, cuyos mayores incrementos fueron los de Quintana Roo, Durango y Guanajuato, este último con un 7.5 %, a tasa mensual. Destacan las alzas en construcción; así como generación, transmisión y distribución de energía.

*EL FLAGELO

Pero, tristemente, en Guanajuato las desapariciones no terminan. El pasado lunes, nueve hombres armados se llevaron de su hogar a José Francisco Mendoza, quien busca a su hijo en Irapuato. Se exige su búsqueda inmediata y localización con vida.

 

***FOX Y LA DEUDA

El expresidente Vicente Fox aprovechó el puntual análisis del economista leonés Alejandro Gómez Tamez sobre los preocupantes niveles de la deuda pública del Gobierno de México, para replicar su mensaje en redes y hacer señalamientos. De paso, resaltó que en el 2000 se registró un mínimo histórico en niveles de deuda.

*CONTRA LA 4T

“Les suplico poner atención a este mensaje. Nos explica con claridad quién endeudó al País, quién quitó el dinero a nuestros hijos e hijas, quién nos engaña dando migajas, pero robando los bolillos por otro lado. Sí, López primero y ahora Claudia, son los responsables”, publicó Vicente en X de lo dicho de Alejandro en Tik Tok.

*SALDO BILLONARIO

Gómez Tamez explica que Hacienda dio a conocer que el saldo total de la deuda pública del Gobierno mexicano suma 17.53 billones de pesos al cierre de abril del 2025, que representa más de la mitad del Producto Interno Bruto, lo que pone gran presión a las finanzas públicas al gastar este año 1.39 billones solo en intereses.

*Y NO ES HERENCIA

“El Gobierno, en lugar de tener dinero para construir carreteras, hospitales, mejorar la logística y la productividad, no, tiene que destinar 1.4 billones para intereses y no se vale decir que es una herencia de los gobiernos anteriores, porque López Obrador recibió el País con una deuda de 10.55 billones”, expone Alejandro.

*¿Y LA INVERSIÓN?

El director del Grupo Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP) y director general de Concamin nacional cuestiona que esos 7 billones más de deuda no están en infraestructura sino en las transferencias de programas sociales. “El problema de México es que la deuda sigue creciendo y el País no crece”, alertó.

 

***NO A MÉDICOS CUBANOS

La bancada panista en la Cámara de Diputados no quita el dedo del renglón en la exigencia al Gobierno federal de suspender los convenios con médicos cubanos, más ahora tras la reciente cancelación de visas en EUA a funcionarios centroamericanos que los contrataron en condiciones de explotación.

*DE ÉCTOR A CLAUDIA

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum salió a decir que esto no representa un riesgo para México y negó que los médicos realicen trabajos forzosos, el diputado federal leonés, Éctor Jaime Ramírez Barba, respondió que las evidencias existen. Además de que su contratación no ha mejorado la atención médica en el País.

*ACUERDO POLÍTICO

El legislador federal externó: “Resulta inaceptable que sea el gobierno de Estados Unidos quien deba intervenir para poner orden en lo que parece ser una operación política encubierta como un servicio de salud para financiar al régimen cubano”. Y sostuvo que no cuentan con las acreditaciones para prestar servicios de salud.

*YA PÁRENLE

Enlistó que entre 2022 y 2023 llegaron los primeros 610 médicos cubanos distribuidos en 329 municipios de 23 entidades, y la cifra creció a 5,000 en 2024.

El Secretario de la Comisión de Salud exhortó a abstenerse de contratar ante las violaciones de derechos humanos acreditadas y la opacidad en los contratos.

*SALIDA FÁCIL

“La negativa a aumentar recursos, contratar más profesionales, basificarlos o invertir en certificaciones de alta especialidad ha llevado a que, desde la pandemia, los cubanos sean una solución improvisada”, sostuvo el médico-político Ramírez Barba.

 

***AMOR ANIMAL

El Municipio de León calienta motores para la apertura del Hospital Veterinario. Atendiendo la reforma al reglamento aprobada por el Ayuntamiento, se creará una dirección de área en la Dirección General de Salud que gestionará esta clínica, obra rodeada de polémica desde el día de su anuncio, con todo y que fue el proyecto más votado por las y los leoneses dentro del Presupuesto Participativo en 2021.

*CONTRATACIONES

En la sesión de la Comisión de Patrimonio se detalló que dicho hospital estará iniciando con 56 plazas, para quien ocupará la dirección, subdirección, dos coordinaciones, 27 jefaturas de área, varios analistas técnicos y administrativos.

*A DESEMBOLSAR

El monto anual de las plazas será de 30.2 millones (costo mensual de alrededor de 2.5 millones), son sueldos homologados a los que se manejan en la Dirección de Salud. Los beneficiarios (dueños de los animalitos) solo pagarán una cuota simbólica. El nosocomio se levanta en la colonia Desarrollo El Potrero y contará con hospitalización, urgencias, quirófano, laboratorio, área de adopción, un parque, etc.

 

Narro en la UG

Foto: UG

El ex rector de la UNAM, José Narro Robles (en la fotografía con la rectora de la UG, Claudia Susana López Gómez), impartió la conferencia “El desarrollo social y la educación en México. ¿Qué hacer para avanzar?”, en el salón del Consejo General Universitario de la UG. Esto como parte de la Cátedra Extraordinaria “Educación para el desarrollo social y humano”, establecida por la UG y la UNAM.

Mencionó que el 45 % de las personas en pobreza extrema no reciben ningún apoyo monetario de los apoyos sociales gubernamentales, según Coneval. “La desigualdad es uno de los insumos de la injusticia social. Hay muchas razones económicas, políticas, sociales, pero hay razones éticas para acabar con la desigualdad, pero jalando a los desiguales de abajo y no sumiendo a los de arriba”.

LALC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *