***LUPA EN SEGURIDAD

Para no solo enterarse de lo que pasa en materia de seguridad en León cada que se presenta el informe trimestral del área, la regidora Verde, Norma López Zúñiga, planteó que el Ayuntamiento tenga un papel más activo en conocer la realidad de la ciudad, las acciones y el trabajo colaborativo con los otros órdenes de Gobierno.

*EDILES MÁS ACTIVOS

“No se le ha dado la importancia para que como regidores nos involucremos. Sí pedir que no nos dejen fuera, que no nos informen cuando ya toda la ciudadanía sabe”, dijo la regidora durante la sesión de la Comisión de Gobierno y Seguridad.

*LE TOMAN LA PALABRA

El síndico y presidente de la Comisión, Román Cifuentes, respondió que si bien hay planes aprobados por el Ayuntamiento, no están de más las reuniones necesarias para dar seguimiento. “Es válido el planteamiento y vamos a ponerlo sobre la mesa”.

***UVEG EN CDMX

Ayer, la Gobernadora Libia Dennise García anunció la puesta en marcha de una ventanilla de atención de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) en las instalaciones de la Oficina de Representación del Gobierno del Estad, en la Ciudad de México. 

*MUCHOS ALUMNOS

El fin es acercar la atención directa al 18.7% del alumnado de la UVEG que reside en la Ciudad de México y el Estado de México, que son más de 18 mil 900 estudiantes. La UVEG es la tercera universidad virtual con más matrícula a nivel nacional, precisó Juan Carlos Altamirano, titular de esa oficina. 

*TODOS LOS SERVICIOS

Desde esta ventanilla se ofrece: recepción de documentos (con validez institucional); asesoría sobre plataformas digitales; apoyo en servicio social y estadías; bolsa de trabajo; venta de microcredenciales y servicios de capacitación.

*EN ZONA FIFÍ

Si necesita acudir a la Oficina de Representación de Guanajuato en CDMX, la ubicación es: Calle Arquímides #3, piso 8, colonia Polanco V sección, Alcaldía Miguel Hidalgo. Están cerca del Metro Auditorio, de la línea naranja.

*PAISANOS MIGRARON

En el mismo programa de los lunes de la Gobernadora, Conectando con la Gente, se informó que más de 77 mil guanajuatenses radican en la Ciudad de México y requieren de la atención y los servicios. Juan Carlos Altamirano precisó que la alcaldía con más guanajuatenses es Iztapalapa, donde habitan más de la mitad de nuestros paisanos allá, la segunda es Alvaro Obregón y la tercera Azcapotzalco. 

*CUALQUIER TRÁMITE

En esa oficina se hacen los siguientes trámites en el área de Atención Ciudadana: expedición de actas, cotejo, copia fiel, búsquedas, pago de derechos, contestación de oficios, apostillado, copia de la CURP, altas, inexistencias, nulidades y certificación de actas. 

*SIEMPRE HAY GENTE

Libia Dennise afirmó: “Donde quiera que esté un guanajuatense, ahí debe estar su Gobierno para apoyarles”. Refirió que en esa oficina de la CDMX en 2024 se hicieron más de 5,214 trámites. Ahora en 2025 llevan 2,891 de enero a abril.

***EXFISCAL, EL RETIRO

En abril le informamos queel  exfiscal general del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, recibió 8.1 millones de pesos por finiquito y gratificación, tras 30 años y 7 meses de servicio; de ese monto, 3.9 millones fueron por el concepto de “gratificación por fidelidad al término del cargo”, y los otros 4.2 millones fue la liquidación de ley.  

*MORENA PROPONE

Tras la polémica que la “gratificación” desató, el 8 de mayo la bancada de Morena en voz del diputado local Antonio Chaurand presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios, con objeto de limitar los estímulos en el cargo y prohibirlos de despedida.

*LEÓN, LA BATEA

De acuerdo con el trámite legislativo de consulta, la iniciativa llegó ayer a la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento leonés, cuya mayoría, con excepción del regidor morenista Guillermo Medina, aprobó una opinión en el sentido de no respaldar dicha iniciativa. 

*QUE SÍ ESTÁ MAL

La opinión que les elaboraron el área de Función Edilicia a los ediles decía así: “Se coincide que la redacción vigente resulta desproporcionada y contraria a la acción de otorgar estímulos para reconocer al personal operativo y administrativo. 

*PERO TOPARLO ASÍ, NO

“Sin embargo, la propuesta del iniciante de reducir dicho umbral a 8 salarios mínimos (y no como está hoy que puede darse incluso a los que ganan hasta $225 mil al mes) carece de sustento normativo y omite la consideración de que los municipios cuentan con tabuladores propios y estructuras administrativas diversas”.

*PROHIBIR, ‘INNECESARIO’

Sobre prohibir estímulos en cualquier dependencia, entidad, y organismos autónomos por fin del encargo, opinaron que ya está regulado en la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios (sin citar artículo), por lo que es innecesaria. Aunque ya vimos lo que pasó en la Fiscalía.

Palacios, adiós al INE

Foto: Catalina Reyes.

El académico leonés por adopción, José Luis Palacios Blanco, dejará estos días el cargo de consejero electoral del INE en Guanajuato, después de haberlo ocupado desde 1997. Él contó a AM que esto fue posible en virtud de las reformas electorales que sufrió primero el IFE y luego transformado en INE. Esperará a que terminen los cómputos distritales de la elección del Poder Judicial de la Federación, que se llevó a cabo este domingo, para despedirse del cargo, definitivamente.

(Catalina Reyes)

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *