***AÚN HABRÁ MÁS
La tensión de las últimas semanas por el análisis de la despenalización del aborto en Guanajuato se prolongará otra semana, al quedar en empate la votación de las y los diputados locales, con todo y que la priista Rocío Cervantes terminó eligiendo el pañuelo azul cielo.
*MARATÓNICA SESIÓN
Si bien hubo apertura de la Junta de Gobierno para permitir el acceso al Pleno tanto a activistas de ambas corrientes como a ciudadanía en general, el debate pareció más bien partido de fútbol, pues fue constantemente interrumpido por porras a favor y en contra de archivar los distintos dictámenes.
*COMPETENCIA PORRIL
Los abucheos, los gritos, las pancartas con alusiones personales y hasta con menciones a un supuesto “cártel de diputados” terminaron banalizando un procedimiento de lo más serio. Vamos: una línea de baños portátiles separaba a feministas de providas. El medio es mensaje.
***INOPORTUNOS
El desfile de posicionamientos se vio constantemente interrumpido por las consignas, pese a los esfuerzos de la presidenta del Congreso, la morenista Miriam Reyes, mediando entre activistas verdes y azules. Mucho de ello se pudo presenciar virtualmente en la transmisión vía redes sociales, pero otro tanto quedó ajeno a cámaras y micrófonos.
*PASIVO-AGRESIVO
Ejemplo de ello fue que, mientras la diputada Sandra Pedroza (MC) hablaba a favor de la despenalización desde la tribuna, de un extremo del salón de sesiones, los grupos provida le daban la espalda a ella y a otros legisladores pro derechos al justificar la despenalización.
*PENA AJENA
David Martínez (Morena) mencionó lo histórico de la jornada, que tenía el objetivo de adecuar la ley a las realidades del estado en progresividad de los derechos humanos, pero tuvo tiempo de recuperar ese momentazo del activismo ciudadano, cuando se exhibió al dirigente del Comité Nacional Provida, Jorge Serrano Limón, por comprar ropa interior femenina con dinero público.
*DESMITIFICAR CON CIFRAS
El morenista Antonio Chaurand, médico antes que legislador, advirtió que en 2020 las muertes por aborto en la Ciudad de México se redujeron a 0 casos y que menos del 2 % de las mujeres repiten la interrupción del embarazo. Pidió a sus colegas abandonar la práctica de políticas públicas basadas en el castigo, para construir otras basadas en la evidencia científica, la empatía y los derechos.
*MILAGRO
Pero para Noemí Márquez (PAN), el cigoto —óvulo fecundado por el espermatozoide— tendría todo lo necesario para desarrollarse de manera autónoma y continua hasta convertirse en un ser humano, por lo que justificó que la vida existe desde la concepción; por eso apoyaba archivar los dictámenes. Y, sin más, el artículo 1 de la Constitución estatal quedó sin cambio.
*LLAMATIVO
En cierto momento, durante la participación de Angélica Casillas (PAN), se le solicitó atender una pregunta del morenista Chaurand, a lo que ella respondió que no. La reacción no es extraña, es un derecho que de tanto en tanto ejerce la persona en tribuna, pero el de Morena sí debe “haber sentido feo”. Pese a todo, el presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Espadas, reconoció la labor de Miriam Reyes en una sesión tan histórica como polémica.
*¿Y LIBIA?
Previo a la resolución del tema en el Palacio Legislativo, la gobernadora Libia García comentó en León que este es un asunto por completo del Congreso, que es respetuosa de la discusión que se daría y que, en función de su cargo, también lo será de todos los derechos de las mujeres de garantizar este derecho. También destacó que no aplicaría ningún veto.
*CAMBIAR PARADIGMA
Todo este tinglado es inútil, ha dicho Verónica Cruz, fundadora de la organización Las Libres, pues desde 2021 la Suprema Corte declaró inconstitucional el delito de aborto, que más que delito es derecho, por lo que se debe garantizar como parte de los servicios públicos de salud de todo el país, como una de las opciones que tienen las mujeres y las personas con capacidad de gestar.
***¿Y LOS PANELES?
Dicen que en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, por más que le dan vueltas, no saben cómo hacerle para resolver el tema del fallido proyecto de 9.1 millones de pesos que contrataron para instalar paneles solares en la planta de tratamiento de agua ubicada en la colonia Maravillas.
*GATO POR LIEBRE
La obra se licitó en 2021, pero no se pudo concretar porque se contrató a una empresa experta en calentadores solares, en lugar de una que tuviera experiencia en la instalación de paneles solares.
*MILLONES ARRUMBADOS
El resultado de esta fallida contratación fue que hoy las estructuras se encuentran abandonadas en la planta que Sapal tiene en la colonia La Selva, y el resto de los equipos están arrumbados en una bodega.
*EN REVISIÓN
El director del Sapal, Enrique De Haro Maldonado, había comentado que se estaban analizando las opciones para instalar estos equipos, pero hasta ahora nada; la paramunicipal no ha informado si ya se tiene un Plan B para tecnología e infraestructura que llevan más de tres años arrumbadas.
Hito femenino en rubro de la vivienda

Carmen Eugenia Hernández Duarte hace historia al convertirse en la primera presidenta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo de Vivienda (Canadevi) en Guanajuato, pero también a nivel nacional dentro de dicha cámara. Enfrente tendrá el reto de ayudar a consolidar en el estado el programa de vivienda por el bienestar que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La nueva presidenta reconoció la apertura del líder saliente, Víctor Manuel Franco Vargas, a quien llamó “un aliado” por su promoción de programas a favor de las mujeres.
LALC
