***NO HAY DINERO

Después de que hace ocho días Claudia Gómez López, rectora general de la Universidad de Guanajuato, informó que siempre no será demolido el edificio de la Preparatoria del Centro Histórico que se quemó el 11 de noviembre de 2024, porque no tienen dinero para tal acción, sería necesario que “entre al rescate” la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. 

*EL ASUNTO ES GRAVE

Porque la UG se encuentra ante una situación extraordinaria y complicada ante el hecho de que ese edificio ya quedó inservible y es el único de todo el plantel donde se tomaban clases, según explicó la propia rectora. Así que se quedaron sin escuela 1,620 estudiantes en los dos turnos. Muchísimos. 

*REASIGNACIONES PRESUPUESTALES

La posibilidad financiera y legal para un “rescate” de la UG existe: a pesar de que todo el Presupuesto de Egresos del Estado ya está “etiquetado” para un destino específico, durante el año se pueden realizar, y de hecho siempre se hacen, desde hace muchos años, reasignaciones presupuestales conforme las necesidades lo van demandando. 

*SÍ SE PUEDE

El artículo 62 de la Ley del Presupuesto de Egresos del Estado establece: “Cuando la Secretaría (de Finanzas) disponga durante el ejercicio fiscal de ingresos excedentes derivados de ingresos de libre disposición, podrá aplicarlos y autorizar ampliaciones líquidas (…) siempre que dichos recursos excedentes no superen el 6.5% de los ingresos proyectados”. 

*DINERO DE SOBRA

El presupuesto de Guanajuato de este año asciende a 122 mil 222 millones 611 mil 78  pesos. El 6.5% equivalen a 7,944 millones de pesos, cantidad más que sobrada para tomar de ahí una parte para construir una nueva preparatoria desde sus cimientos. El edificio inutilizado tiene tres pisos. 

*CON AHORROS

La Secretaría de Obra Pública del Estado, a cargo de Juan Pablo Pérez Beltrán, cuenta con mil 155 millones 274 mil 581 pesos de presupuesto este año. También están “etiquetados”, pero seguramente habrá posibilidad de tomar de aquí y de allá para demoler el edificio quemado y reconstruir la Prepa de León. 

*SIEMPRE TIENEN

Además, si algo ha evidenciado el Gobierno  del Estado en el sexenio anterior y el actual, es que dispone de miles de millones de pesos en presupuesto extraordinario y “de libre disposición” para reasignarlo de un momento a otro. Ejemplos hay varios y recientes. 

*MÁS TARJETAS ROSAS

El Congreso del Estado aprobó en diciembre de 2024 3 mil 500 millones de pesos que le presentó Libia Dennise para el famoso programa de las Tarjetas Rosas. Pero en abril, desde el Ejecutivo se dio la orden de aumentarlo en 742 millones de pesos, para que de las 580 mil beneficiarias que iba a haber originalmente, aumentaran a 690 mil.

*DINERO CONGELADO

También hace ocho días, en AM dimos a conocer que Rosario Corona Amador, secretaria del Nuevo Comienzo, informó que mientras han estado “congelados” los dineros del Fidesseg por varias órdenes judiciales por los tres amparos que se han promovido, el dinero a organizaciones siguió fluyendo. 

*SE PUDO POR OTRO LADO

Explicó que se emitió una convocatoria mediante la cual se apoyaron a alrededor de 90 asociaciones con alrededor de 190 millones de pesos para proyectos de diferentes tipos en todo el Estado. Comentó que este dinero fue autorizado de manera extraordinaria por la gobernadora Libia Dennise García.

*REGALARÁN MOCHILAS

Y lo más reciente, que también dimos a conocer en estas páginas: la SEG, que dirige Luis Ignacio Sanchez Gómez, gastará 350 millones de pesos para, por cuarto año consecutivo, mandar a hacer y comprar mochilas y útiles escolares para regalar a estudiantes de primaria y bachillerato en agosto que inicia el próximo ciclo escolar. 

*SERÍA BIEN INVERTIDO

Así que si hay dinero para regalar miles de Tarjetas Rosas, regalar miles de mochilas, libretas, lápices, gomas, colores y sacapuntas, con mayor razón puede sacar otros 350 millones de pesos para hacer algo mucho más importante y duradero: construir las aulas donde estudiarán esos alumnos. 

*HAY DINERO DE SOBRA

Por todo lo anterior, está más que demostrado que el Gobierno del Estado cuenta con el dinero suficiente para destinar el presupuesto necesario tanto para la demolición como para la construcción completa de un nuevo edificio de la que ha sido escuela de docenas de generaciones de leoneses.

*CABRÍA EN PROGRAMA

Incluso podría matar dos pájaros de un tiro. Hace un par de meses, García Muñoz Ledo anunció que, junto con el Gobierno Federal, crearán 72 nuevas preparatorias en el Estado en este sexenio. Esta reconstrucción, aunque no es una escuela de nueva creación, podría entrar dentro de esa alianza.

*DOS POR UNO 

Porque podrían aprovechar la reconstrucción del edificio quemado y hacer otro adicional, pues de los 2,400 metros cuadrados que tiene la Preparatoria, solo se incendiaron 600 metros cuadrados, según datos de la propia UG. 

***MUJERES EN TECNOLOGÍA

Con un 6 % de participación, Guanajuato se posiciona como una de las cinco entidades con mayor presencia femenina en el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de acuerdo con el estudio “Beneficios de sumar más mujeres a las TIC” del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

*COMPARACIÓN

Estas entidades agrupan más de la mitad de las mujeres empleadas en el sector: Estado de México (20 %), Ciudad de México (14 %), Nuevo León (8 %), Guanajuato (6 %) y Jalisco (5 %).

*LAS TRATAN MEJOR 

De acuerdo con el Imco, las mujeres en el sector TIC acceden a condiciones laborales más favorables que el promedio nacional, incluyendo prestaciones como seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas y acceso a servicios de salud.

Malú Mícher enseña cómo votar

Captura de video Facebook Malú Mícher

En sus redes sociales, en las últimas dos semanas, la senadora morenista Malú Micher difunde varios videos en los cuales explica cómo votar en la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio. 

Es bastante ilustrativa. Con unas boletas grandotas de los diferentes colores para votar por cada uno de los seis cargos que nos tocan en Guanajuato, indica los cuadritos en los que debe escribirse el número del candidato que se quiere votar. Por eso invitó a ir a votar”.

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *