“Jensen vio hacia dónde iba el mercado y exigió que los ingenieros de Nvidia siguieran al mercado en lugar de luchar contra éste: ‘chicos, es hora de dejar de pulir el mojón (la caca).

Está claro que lo estamos haciendo de la manera incorrecta y nadie va a apoyar nuestra arquitectura'”.

Apenas un par de párrafos del extraordinario libro “The Nvidia Way”, que cuenta la historia de la empresa que revoluciona al mundo con chips y servidores que alimentan el desarrollo de la inteligencia artificial.

A pesar de los retos recientes que enfrenta por DeepSeek y posibles pérdidas por los aranceles trumpianos, Nvidia es una compañía exitosísima. Imagina, alguien que invirtió 10,000 dólares en su IPO de enero de 1999 hoy tendría… ¡24 millones de billetes verdes!

Pero no toda la historia de Nvidia es color de rosa. Para nada. Estuvo varias veces al borde de la quiebra y tuvo que reinventarse más de una vez.

Detrás de este gran desempeño está Jensen Huang, uno de los cofundadores de Nvidia. Un tipo genial que combina una ética de trabajo envidiable (hasta exagerada) con un cerebro privilegiado, la capacidad de anticipar tendencias tecnológicas, de crear culturas de trabajo de alto rendimiento y, claro, de lograr lo que parece imposible.

La fórmula de Nvidia incluye una organización hiperplana, la honestidad radical (te dicen si dices o haces una pentontada), comunicación fluida en todos los niveles, debate frontal y flexibilidad total para cuestionar decisiones para luego ajustar en el camino.

Aquí te van algunos componentes de la fórmula de Nvidia.

  • Las personas con expectativas muy altas tienen muy poca resiliencia. Y la resiliencia es clave para el éxito.
  • La grandeza no es inteligencia. La grandeza proviene del carácter. Y el carácter resulta de superar reveses y adversidad.
  • Cuando alguien pide consejo para alcanzar el éxito, Huang siempre responde: “te deseo abundantes dosis de dolor y sufrimiento”.
  • Sabía que la gente inevitablemente fracasaría en una industria con alta presión. Quería ofrecer a los empleados más oportunidades para demostrar su valía. “No me gusta dejar de creer en la gente, prefiero torturarlos para que sean grandes”.
  • El tiempo se aprovecha mejor tratando de resolver el próximo problema. Los elogios son una distracción.
  • El pecado mortal más grave es creer que logros pasados te protegen de amenazas futuras.
  • No todo se puede comunicar en juntas. En otras empresas, un ejecutivo confiaría en una actualización formal de estado de cada área. En Nvidia creen que estos reportes son inútiles. Cualquier cosa que huela a controversia (problemas, obstáculos esperados, etc.) se elimina para presentar una imagen alegre de armonía. Por lo tanto, Jensen pidió a empleados de todos los niveles que enviaran un correo electrónico a su equipo inmediato y a los ejecutivos que detallaran las 5 cosas principales en las que trabajaban y lo que habían observado recientemente en sus mercados, incluidos los puntos débiles de clientes, actividades de la competencia, desarrollos tecnológicos y el potencial de retraso en los proyectos.
  • Los emails “Top 5” se convirtieron en un canal de retroalimentación crucial. Permiten adelantarse a los cambios en el mercado que son obvios para los empleados junior, pero no para los jefes.
  • “Busco detectar señales débiles. Es fácil detectar las señales fuertes, pero quiero interceptarlas cuando son débiles”.
  • En otra vida, Jensen Huang habría sido profesor. Su medio preferido es el pizarrón. En muchas de las juntas se levanta con su marcador de borrado en seco favorito y diagrama un problema o esboza una idea. Alterna entre ser profesor y alumno, fomentando un espíritu de colaboración para desarrollar pensamientos y resolver problemas.
  • En Nvidia, el pizarrón es más que la forma principal de comunicación. Representa tanto la posibilidad como lo efímero: la creencia de que una idea exitosa, por brillante que sea, debe eventualmente ser borrada y una nueva debe ocupar su lugar.
  • Oro molido, estoy seguro que servirán.

Siempre es bueno aprender en cabeza ajena, ¿no crees?

EN POCAS PALABRAS…

“El dinero debe servir y no gobernar”.

Papa Francisco

Twitter: @jorgemelendez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *