***ARRENDADORA CUESTIONADA

La Arrendadora Financiera “GTO Leasing”, anunciada en enero del 2020 como una estrategia para fortalecer el Fondo de Pensiones del ISSEG, es otro legado de la administración estatal de Diego Sinhue cuya permanencia está hoy en entredicho.

*LIBIA, CALLADITA

La directora general del Instituto, Judith Juárez Guzmán, en su comparecencia por la Glosa del informe ante legisladores locales dijo que se estaba “analizando su funcionamiento”. La gobernadora Libia García no ha dicho ni pío del tema; ayer, tras el evento de los 192 años de las FSPE, evitó a la prensa que esperaba su postura.

*HORA DE AUDITORÍAS

Mientras son peras o manzanas con esta Arrendadora conformada con capital público y privado, el contrato que se asignó directamente vence hasta julio de 2026. Mientras tanto es tiempo de que la Secretaría de Honestidad y la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) pongan lupa en las cuentas de este negocio.

***FUNCIONARIOS DE CASILLA

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Guanajuato a través de los 15 Consejos Distritales seleccionó este lunes a 34 mil 245 ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casillas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

*A CAPACITARSE

A partir del 9 de abril y hasta el 31 de mayo, los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) visitarán nuevamente a la ciudadanía para entregarles el nombramiento, convocarlos a los cursos de capacitación, así como invitarlos a los simulacros de la Jornada Electoral que habrá en todo el país este 1 de junio.

***SALUD, DESAMPARO

Este lunes 7 que se conmemoró el Día Mundial de la Salud, para el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de diputados, Éctor Jaime Ramírez Barba, en México no hay nada que celebrar: “¡Este gobierno le quitó 113 mil millones de pesos al sector salud para el 2025, nos dejó sin vacunas, ni medicamentos!”, dijo.

*IMSS-BIENESTAR, DESCONTROL

El IMSS-Bienestar, creado tras la desaparición del Seguro Popular y luego del Insabi, lleva ya 14 ajustes a su reglamento. Éctor Jaime adelantó que presentará una reforma a la Ley General de Salud para que este sea formalmente un organismo sectorizado a la Secretaría de Salud y se ponga orden en su operación.

*RECTORÍA DEL SISTEMA

“La Secretaría de Salud fue desmantelada en el gobierno de López Obrador y le quitaron 50 % de su presupuesto, necesitamos recuperar esta institución y que ejerza su función de rectoría sobre el Sistema Nacional de Salud”, citó el panista.

*Y SIN RECURSOS

En otro asunto el legislador recordó que al Gobierno federal se le “olvidó” asignar recursos al IMSS-Bienestar este 2025 (al programa que atiende zonas rurales, no al nuevo organismo público del mismo nombre, que es otra historia), por lo que, en diciembre, el IMSS autorizó usar de sus reservas, pero solamente por tres meses.

*¿Y AHORA QUÉ?

Esto significa que desde abril el IMSS-Bienestar no tiene recursos. La pregunta es si nuevamente usarán las reservas de la institución para financiar estos servicios que brindan atención a 11 millones de personas, incluyendo 3,8 millones de indígenas. Este programa opera en 20 entidades, por fortuna no está incluido Guanajuato.

*‘ES UN ROBO’

“Esto sería un robo a los trabajadores, ya que las reservas del IMSS provienen de cuotas obrero-patronales; es decir, son los recursos para financiar los servicios de este sector de la población. El Programa IMSS-Bienestar debería financiarse con recursos del presupuesto federal, no con dinero de los trabajadores”, señaló Éctor.

*HRAEB, CARENCIAS

En lo que toca al nuevo organismo llamado IMSS-Bienestar, el sistema de salud de Guanajuato no se adhirió al mismo, pero lo que sí depende de este es el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB), el cual tiene un recurso anual asignado; sin embargo hay carencias por los insumos enviados desde el centro.

***FOX Y LA REFORMA

Con la campaña en marcha para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación del domingo 1 de junio, el expresidente de México, Vicente Fox Quesada, insistió en que la reforma judicial “es un grave retroceso”. Y opinó que un sistema de justicia dependiente del Poder Ejecutivo limitará el crecimiento de México.

*CAMPAÑAS SIN REGLAS

En sus redes acusó que va una semana de campañas sin reglas claras. “¿Así piensan garantizar democracia? México no puede jugar a la improvisación cuando lo que está en juego es la justicia y el futuro del país. ¡Reglas claras o no juguen!”.

*TRUMP, BOMBA DE TIEMPO

En cuanto a la política arancelaria del presidente Trump, el panista guanajuatense refirió que la amenaza de un arancel del 60 % a China es una locura que pagarán los consumidores norteamericanos. “Su política es una bomba de tiempo para la economía global. ¡No más improvisaciones que ponen en riesgo al mundo!”, dijo.

Guanajuato y Japón

Foto: Michel González

El embajador de Japón, Kozo Honsei, estuvo con la Comisión Asia–Pacífico del Senado, a la que asistió la senadora por Guanajuato, Michel González Márquez, quien resaltó la alianza estratégica y duradera de la entidad con esta nación.

“Gracias a la confianza que Japón ha depositado en nuestro estado, hemos alcanzado una inversión acumulada cercana a los 9,000 millones de dólares, generando más de 48 mil empleos directos en sectores clave como la industria automotriz, la manufactura avanzada y el agroalimentario”, resaltó la panista.

Apuntó que en la entidad se trabaja para que los productos agroalimentarios de alta calidad, entre ellos el brócoli, los espárragos, las berries, la carne de res, el tequila y el mezcal, tengan cada vez mayor presencia en el exigente mercado japonés.

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *