Cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca del papel fundamental del deporte en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social de los países. ¡Aprovechemos esta oportunidad para reflexionar sobre la importancia del deporte en nuestra vida!

Por otra parte, se pretende destacar la contribución del deporte en el logro de los objetivos de desarrollo y paz, contemplados en la Declaración de la Agenda 2030 para un desarrollo sostenible, de las Naciones Unidas.

En el año 2013, la Organización de Naciones Unidas proclamó el 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Esta fecha fue escogida para conmemorar los primeros Juegos Olímpicos llevados a cabo en Atenas, Grecia en 1896.

El tema del día para 2024 es “El deporte como instrumento para promover sociedades pacíficas e inclusivas”.

Las Naciones Unidas saben que el deporte tiene el poder de unir a individuos y grupos y lo usa a favor de la consecución de la paz y el desarrollo. Aunque parezca que no tiene nada que ver, realmente el deporte ha demostrado que puede mover montañas para conseguir cosas importantes como el empoderamiento de la mujer, los jóvenes, las personas con discapacidad. Y por supuesto también tiene mucho que decir y que demostrar n la consecución de los objetivos de salud, educación, sostenibilidad y la paz.

Deporte, Desarrollo y Paz

Sin duda alguna el deporte es un elemento importante para crear un entorno donde prevalezca la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la inclusión y la salud, ya que con su práctica se potencian valores como: el trabajo en equipo, respeto al adversario, cumplimiento de reglas, justicia y convivencia.

Es por ello que las Naciones Unidas, a través de su Oficina sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, decidió dedicarle un día al deporte y su vínculo con el desarrollo y la paz.

Con la celebración de este día internacional se resalta la importancia de la práctica deportiva y la actividad física en la salud, educación, inclusión, igualdad y desarrollo sostenible. Los primeros juegos olímpicos se llevaron a cabo entre el 6 y 15 de abril de 1896, en la ciudad de Atenas, Grecia, con el nombre de Juegos de la I Olimpiada.

Aunque existe contradicción entre las fuentes en cuanto al número de países participantes, el Comité Olímpico Internacional reconoce la participación de 14 países.

La inauguración fue todo un acontecimiento. Reunidos en el Estadio Panathinaikó ante 60.000 espectadores, con los atletas en el campo y la presencia del rey Jorge I de Grecia y su esposa e hijos, se proclamó la apertura de los juegos.

 

El deporte es un elemento importante para crear un entorno en donde prevalezca la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la inclusión y la salud, ya que con su práctica se potencian valores como: el trabajo en equipo, respeto al adversario, cumplimiento de reglas, justicia y convivencia.

Por esos motivos, la ONU, a través de su Oficina sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, decidió dedicarle un día al deporte y su vínculo con el desarrollo y la paz.

El deporte tiene el poder de cambiar el mundo e históricamente ha desempeñado un papel importante en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, de actividad física sin más o incluso de juegos.

Es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para fortalecer los lazos sociales y promover el desarrollo sostenible, la paz, el bienestar, la solidaridad y el respeto.

Incluso desde el confinamiento en nuestros hogares, por la crisis del coronavirus COVID-19, podemos unirnos y compartir formas creativas para mejorar nuestra salud y bienestar a través del deporte y la actividad física.

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) te invita a celebrar el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, manteniéndote activo, sano y solidario en estos tiempos de distanciamiento físico y social, con el apoyo del micrositio Actívate en Casa.

El objetivo de este espacio es compartir rutinas y recomendaciones para realizar diferentes ejercicios en casa, con los que la sociedad podrá mantenerse activa y cuidar su salud durante esta cuarentena.

La serie de rutinas que ya puedes encontrar en el micrositio, se realizaron con apoyo de entrenadores y deportistas mexicanos. Puedes consultar el micrositio de Actívate en Casa en la siguiente liga.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *