***SECRETARIAS A JAPÓN

Esta semana las titulares de las secretarías de Economía y del Campo, Cristina Villaseñor y Marisol Suárez, respectivamente, así como el director general de Cofoce, Luis Rojas y una persona más de estas tres oficinas, harán gira en Japón.

*¿Y A QUÉ VAN?

La visita, según la autoridad, tiene cinco propósitos: atracción de inversión japonesa, impulso a la exportación agroalimentaria, diversificación de mercados para empresas locales, cooperación bilateral y tecnología y promoción del estado.

*POR INVERSIONES

La agenda incluye reuniones con empresas japonesas instaladas en Guanajuato como Fujita, NHK Topura y Samtech, que podrían generar más de 30 millones de dólares en inversión y 300 empleos directos. Además de la intención de buscar nuevas inversiones en sectores claves como agroalimentos y manufactura.

*EXPORTACIÓN EN AGRO

Con el propósito de impulsar la exportación agroalimentaria una comitiva de empresas guanajuatenses participarán en Foodex Japón 2025, una de las ferias de alimentos más importantes del mundo. La visita, argumentan, busca posicionar a Guanajuato como un proveedor confiable de alimentos y bebidas a este mercado.

*ABRIR MERCADOS

También se buscará en esta gira identificar nuevas oportunidades de negocio, la optimización de cadenas de suministro y la generación de modelos de coinversión. Habrá una reunión con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) para fortalecer la transferencia tecnológica y el desarrollo de micro credenciales. 

***MÁRQUEZ VS. MACEDONIO

La sesión de la semana pasada del Senado, en la que la mayoría de Morena y aliados aprobaron una reforma para prohibir el cultivo del maíz transgénico, fue escenario de un encontronazo entre el exgobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez y el morenista guerrerense Félix Salgado Macedonio.

*ENTRE CAMPESINOS

Márquez subió a defender el cultivo del maíz transgénico y dijo que, “como un campesino más”, “el campo ya no aguanta más”. Después Salgado le reviró que “nunca había visto un campesino con manos finas, de seda y bien trajeado, la hipocresía”. Por alusiones implícitas 3M regresó a la tribuna para responder.

*ORDEÑANDO VACAS

“Del campo ni del campesino se deben de burlar”, pidió Márquez Márquez desde la tribuna, donde reiteró que viene de una familia dedicada al campo, un padre migrante y que él también lo fue “yo trabajé en Estados Unidos tres años ordeñando vacas, dos turnos, 1,500, promedio seis a siete horas por turno, a los 20 años”.

*LANZA EL RETO

Y luego 3M retó al guerrerense “a que vayamos al campo y a ver quién maneja el tractor, a ver quién ordeña la vaca, a ver quién sabe de veras trabajar en el campo, se lo demuestro con creces, a los hechos me remito Chencha, ahí estamos”.

*TÚ NO, YO SÍ

Como era de esperarse llegó desde su curul la respuesta del padre de la gobernadora de Guerrero (Evelyn Salgado) quien dijo ser “campesino verdadero”, con estudios profesionales de Ingeniero Agrónomo con especialidad en Fitotecnia.

*‘EMPRESARIO DEL CAMPO’

Félix dice que también trabajó en el campo y luego en periodismo. “La diferencia entre un campesino y un empresario del campo como lo es usted, es muy grande. Yo creo que tiene pena porque exageró al decir que es campesino, usted no lo es”.

***¿CUÁL SOBERANÍA?

Pero, más allá de estos dimes y diretes, el fondo del asunto fue el dictamen votado para prohibir el cultivo de maíz híbrido, donde Márquez expresó su postura: “El maíz mexicano mejorado por la hibridación tiene mayor competitividad, los rendimientos por hectárea son cada vez mayores… Si hablamos de soberanía alimentaria, no está en riesgo, no la tenemos, México es el país que más importa maíz a nivel mundial”. 

*CAMPO COMPETITIVO

El panista integrante de la Comisión de Agricultura sostuvo que “el poner en el texto constitucional el maíz criollo e híbrido daría certeza a nuestros campesinos para seguir tratando de ser más competitivos”. Al final la mayoría no aceptó moverle.

*EL BOTÍN RURAL

En su mensaje Márquez demandó más apoyos al campo en materia de financiamiento, seguros contra gastos catastróficos, mecanización agrícola, sistemas de riego, etc. “El campo no puede ser considerado como un botín político, con programas que promueven no la producción sino la votación, así se le ha visto”.

*MORENA DEFIENDE

Los senadores de la 4T por Guanajuato defendieron en sus redes la reforma constitucional. Malú Mícher publicó que: “El modelo neoliberal favoreció a grandes corporaciones y marginó a los pequeños productores. Hoy la transformación apuesta por la agricultura sostenible, la protección de nuestras semillas nativas”.

*QUE LO PROTEGEN 

En un video Ricardo Sheffield se hizo acompañar de una mujer agricultora y senadora oaxaqueña, Luisa Cortés, para exhibir un plato con diversas variedades de maíz y decir que “esto es lo que se buscó con la reforma, proteger esta riqueza biológica y eso queremos evitar con los transgénicos, el maíz es nativo de México”. 

Morenos en el Zócalo

Foto: X Ricardo Sheffield

Militantes y simpatizantes de Morena en Guanajuato se hicieron presentes en la convocatoria de Claudia Sheinbaum en el Zócalo capitalino. La dirigente estatal, Adriana Guzmán, destacó el respaldo social a la Presidenta.

La senadora Malú Mícher compartió una foto en el evento y expresó: “Qué paz y qué alegría saber que México está liderado por una mujer fuerte y con gran temple”. Ahí estuvieron Emmanuel Reyes, Antares Vázquez, Ernesto Prieto y muchos más.

Al evento asistieron cinco de los gobernadores de oposición: dos del PRI, dos de MC y el panista de Querétaro, Mauricio Kuri. No estuvo Libia García Muñoz Ledo.

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *