Un grupo de investigación internacional ha demolido una antigua creencia de acuerdo a la cual los núcleos atómicos son esféricos, en particular el del plomo 208.  Este descubrimiento transforma suposiciones fundamentales sobre la estructura nuclear y tiene importantes implicaciones sobre cómo son formados los elementos más pesados en el universo.

Desde el descubrimiento de las partículas fundamentales del átomo a principios del siglo XX; como neutrón, protón y electrón, se encontró una explicación para la tabla periódica de los elementos a partir del número de protones y neutrones que se encuentran en el núcleo. 

Por ejemplo, el núcleo del Hidrógeno está formado por un protón, de hecho, la inmensa mayoría de los átomos de hidrógeno del universo tienen un solo protón en su núcleo, a pesar de que existe una minúscula cantidad de hidrógeno que contiene en su núcleo un protón y un neutrón, a este átomo de hidrógeno se le llama deuterio y decimos que es un isótopo del hidrógeno pues químicamente el deuterio se comporta exactamente como el hidrógeno.  

Debemos recordar que las propiedades químicas de un átomo están determinadas por el número de protones que éste contiene en su núcleo y por tanto del número de electrones que le rodean. El segundo átomo de la tabla periódica es el Helio, este átomo contiene un núcleo con dos protones y dos neutrones, es decir con cuatro partículas en su núcleo. 

Desde luego también existen isótopos del átomo de helio que contienen no dos neutrones sino tres. En general los isótopos de muchos átomos son inestables. El siguiente átomo en complejidad de la tabla periódica es el Litio, este tiene tres protones en su núcleo.

Generalmente se representan los núcleos atómicos como esféricos y se supone que esta representación es más precisa entre mayor es el número de partículas que el átomo contiene en su núcleo. Siendo el plomo (Pb) uno de los núcleos estables más pesados de la tabla periódica, pues contiene 82 protones en su núcleo y 126 neutrones, en una de sus formas estables, se daba por hecho que era un núcleo perfectamente esférico. 

Sin embargo, investigadores de la Universidad de Surrey decidieron realizar las más precisas mediciones hasta la fecha, de la esfericidad del núcleo de plomo (ver: J. Henderson et al., “Deformation and Collectivity in Doubly Magic Pb208”, Physical Review Letters, 2025; 134 (6) DOI: 10.1103/PhysRevLett.134.062502) y para su sorpresa encontraron que el núcleo no es esférico, sino que tiene la forma alargada de un balón de futbol americano.  

El Dr. Henderson afirma: “Realizamos cuatro mediciones independientes utilizando el mas sensible equipo experimental del mundo para realizar esta observación y vimos con sorpresa que el núcleo del Plomo-208 no es esférico como ingenuamente podríamos suponer, nuestros resultados son un inesperado reto para los investigadores teóricos de física nuclear pues se abre una nueva línea de investigación”

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *