***OMBUDSPERSON MUJER
Aunque es hasta la sesión del Pleno del Congreso del jueves 27 que conoceremos a el o la titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, la mesa está puesta para que, por primera vez, sea una mujer.
*KARLA, VENTAJA
Hay dos mujeres en la terna: Karla Alcaraz y Ana Wendy Muñoz, y si por alguna corrieran las apuestas, sería por la primera, bien vista por buena parte de la oposición y también por el PAN. El grupo mayoritario definirá su voto el miércoles.
*APUESTA A EXPERIENCIA
Hay que recordar que la abogada leonesa Alcaraz Olvera ya estuvo en la terna hace cuatro años, cuando fue electo el panista Vicente Esqueda. No es militante de un partido y ya fue subprocuradora de la Prodheg en dos regiones: Irapuato y León.
***TACHE A DIPUTADO
Un tache por parte de las personas con discapacidad se llevó el diputado Jesús Hernández Hernández, secretario de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, al pronunciarse en contra del dictamen que establece un piso mínimo del 3% de contratación de personas con discapacidad en el sector público.
*SUS RAZONES
El legislador local del PAN dijo que hablar de un porcentaje suena bonito, pero que se trata de una falsa expectativa. Fundamentó su dicho al afirmar que no es lo mismo el panorama de León con el de Xichú o Jaral del Progreso, y que se tendrían que acoplar las condiciones a cada municipio.
*EN PAPEL NO
Incluso dijo que generar cierto porcentaje los limitaría, dado que hay ciertas carreras y habilidades que se verían limitadas solamente a trabajar en el área pública. “Marcar en un papel un porcentaje, yo creo que no”, afirmó el diputado.
*ESCUPIR PARA ARRIBA
Acto seguido, le recordaron desde el Movimiento de Personas con discapacidad Celaya, que si no fuera por porcentajes, él no hubiera llegado a ser diputado por acción afirmativa, pues fue propuesto por una cuota para este grupo vulnerable.
*DESMEMORIA
“Si en estas acciones afirmativas no se hubiera establecido un porcentaje, sus respectivos partidos políticos no los hubieran postulado y hoy no estuvieran con nosotros, eso de decir que los números no importan, es algo con lo que no coincido, parece que la realidad ha dejado claro que no es así”, le respondió Cristian Mendoza Vázquez, representante de la asociación, además de reprocharle el referirse a la Ley como “un papel”.
***BOMBEROS Y RECURSOS
Después de que el Patronato de Bomberos de León presentara ante integrantes de la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento el informe de resultados del trimestre octubre-diciembre 2024, la síndica Ma. Esther Santos de Anda puso sobre la mesa una propuesta importante para dar oxígeno a las finanzas de esta institución.
*UNA MANITA CON EL AGUA
La síndica apuntó que el principal insumo para que Bomberos apaguen los incendios es el agua, nada más que el Sapal (Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León) se las cobra como a cualquier otro usuario. Bomberos utiliza 835 m3 y debe pagar más de 40 mil pesos al mes por concepto del pago de agua.
*A VER QUÉ SE PUEDE HACER
La propuesta concreta es gestionar algún tipo de subsidio en la tarifa para Bomberos. “Aun y cuando se ha apoyado a los Bomberos, todavía hay mucho qué hacer”, dijo Esther Santos. El presidente de la Comisión, Román Cifuentes, respondió que se planteará ante el Consejo de Sapal “a ver qué podemos hacer”.
***LEGISLADORES Y ECONOMÍA
Los guanajuatenses Miguel Ángel Salim Alle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad del Congreso de la Unión, y Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía del Senado, se reunirán hoy 25 con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
*T-MEC, PREOCUPACIONES
El encuentro es para intercambiar perspectivas comerciales y bilaterales de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC). Es un formato de mesa redonda donde tanto empresas como legisladores, de manera directa y sin intermediarios, mostrarán sus preocupaciones existentes, así como las oportunidades de colaboración entre ambas partes en materia comercial y bilateral.
*LAS TRANSNACIONALES
Reyes Carmona reportó que entre las empresas que van a participar en la reunión están Amazon, Atlas Renewable Energy, Organon, Sempra, Magna, P&G, Abbvie, Mexico Pacific, Morgan Stanley, Fedex, Dow, The Greenbrier Companies, Walmart, Disney, Eli Lilly, MetLife, Deloitte, 3M, UPS y Mastercard.
*ARANCELES AL ACERO
Salim Alle adelantó que el encuentro será en la Embajada norteamericana y uno de los temas importantes son los aranceles del 25 % al acero y aluminio. Guanajuato es el segundo estado productor de autopartes en México, solo detrás de Coahuila.
*POLÍTICA Y ECONOMÍA
El diputado señaló que en este tema se debe diferenciar lo político de lo económico, pues el que el Gobierno de Trump califique como terroristas a los cárteles mexicanos, no afecta a la ciudadanía, esa es responsabilidad del Gobierno federal.
Comunican a Xichú

Este 24 de febrero se publicó la convocatoria para la licitación de la tercera etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, en el cual el Gobierno del Estado invertirá alrededor de 60 millones en 5.4 kilómetros. El secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, recorrió la conclusión de la segunda etapa del camino tipo “D” en la que se invirtieron 44.9 millones y tiene una longitud de 4.3 kilómetros.
LALC
