***TERNA A LA VISTA
Con más oscuros que claros se logró la terna para elegir a la persona titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato. Van dos mujeres y un hombre para ombudsperson.
*PERFILES ELEGIDOS
Ellos son: Karla Gabriela Alcaraz Olvera, subprocuradora de la región B de Irapuato; Ana Wendy Muñoz Gómez, agente investigadora de la Subprocuraduría de la región A; así como Efraín Alcalá Chávez, quien es director de la Unidad de Investigación del organismo y militante panista desde 2008.
***CONTINUIDAD
En el PAN ven con buenos ojos a Karla Alcaraz, quien tiene años en la Prodheg (y por eso mismo, colectivos como la Plataforma por la Paz y la Justicia cuestionaban su candidatura por significar “continuidad”). No obstante, la apuesta original habría sido Sandra Liliana Prieto, exconsejera del IEEG, a quien se descartó por su pasado reciente en el instituto electoral.
*“NO EMPANIZARÁS”
También les interesa a algunos el perfil de Efraín Alcalá, aunque hay una versión de que no sería bien visto por varios notables, incluso desde Paseo de la Presa: no quieren a un procurador cuestionado nuevamente por ser militante blanquiazul, como ocurrió con Vicente Esqueda.
*DESCARTADA
Por Morena fueron bien evaluadas Ana Wendy Muñoz y la propia Karla Alcaraz, quien sería la candidata de unidad. No obstante, en este ejercicio se perdió la oportunidad de que Ángeles Márquez Carreón pudiera ser un punto de equilibrio entre el PAN y Morena, es decir, que garantizaría independencia en la Prodheg.
*CUENTA REGRESIVA
Hoy viernes sesiona la Comisión de Derechos Humanos para darle trámite a la terna y sea turnada al pleno en la sesión del 27 de febrero, cuando el Congreso elija a la próxima ombudsperson.
***PENSAMIENTO LIBRE
La sesión del Congreso local de ayer dio esbozos de cómo será el periodo de sesiones.
Fue muy claro el rechazo a la propuesta de Morena de exhortar a la gobernadora Libia García a entregar el sistema de salud estatal a la Federación.
*DIMES Y DIRETES
Prevalecieron las descalificaciones a los respectivos sistemas de salud. Los panistas, al estilo Morena, presentaron pancartas para exhibir el desabasto de medicamentos en el Hospital General de Alta Especialidad, dependiente de la Federación, en cada aparición de un orador de su bancada.
*SIEMPRE ÚTIL, HOY NO
Y al final, el Congreso del Estado desechó el exhorto presentado por la Comisión de Salud Pública, presidida por el morenista Antonio Chaurand, a quien la carta de la desigualdad y pobreza como barrera para la atención médica no le funcionó.
*NI HABLAR
Cómo estaría el debate que no le alcanzó a Morena ni para convencer a sus aliados en lo federal, el PT y PVEM. Se diría que prevaleció el pensamiento libre de cada bancada.
***REGRESA SALIM AL CONGRESO
El diputado federal panista Miguel Ángel Salim acudió ayer al Palacio Legislativo de Guanajuato, no porque extrañe el lugar donde fungió como diputado local hasta septiembre pasado, sino por un asunto más importante que le interesa de su ciudad, León.
*SERÍA BUENO UNA AUDITORÍA
Fue a preguntarle a su compañero de partido, el diputado local Víctor Zanella Huerta, si dentro del plan de trabajo anual de 2025 de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) está contemplada una auditoría al Patronato de la Feria de León, cuya edición más reciente terminó el 5 de febrero.
*TODAVÍA NO
La respuesta de Zanella, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso, fue que hasta dentro de dos semanas Víctor Fonseca, auditor superior de la ASEG, les presentará a los integrantes de dicha comisión su plan de trabajo.
***FORTALECER JUSTICIA PENAL
La Secretaría de Gobierno anunció la reinstalación de la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Guanajuato, con el objetivo de garantizar un sistema de justicia más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía.
*TRABAJO DE VARIOS
El secretario Jorge Jiménez Lona destacó que esta comisión representa “un espacio de trabajo y coordinación interinstitucional para fortalecer la aplicación de la justicia, protegiendo al inocente, evitando la impunidad del culpable y garantizando la reparación del daño a las víctimas”.
*TRES PODERES
En dicha reunión de trabajo, Jiménez Lona rindió protesta como presidente de la comisión y, a su vez, tomó protesta a sus nuevos integrantes. La comisión quedó conformada por la diputada María Eugenia Martínez, como representante del Congreso local, y Héctor Tinajero, presidente del Supremo Tribunal de Justicia.
*COMPROMETIDOS
Además, participan Jaime Rochín, comisionado estatal de Atención a Víctimas; Bricio Balderas, director general de la Defensoría Pública; Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal general del estado; además de Luis Felipe Razo, director general de Reintegración Social para Adolescentes, y Juan Mauro González, secretario de Seguridad y Paz.
Herencia

El Congreso de Guanajuato conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna y, por primera vez, se entonaron el Himno Nacional Mexicano y el Himno de Guanajuato en lengua ñoño (otomí) y uza (chichimeco jonaz), por tres coros originarios de Misión de Chichimecas de San Luis de la Paz y la comunidad de Cieneguillas, Tierra Blanca.
El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra en todo el mundo el 21 de febrero para promover la conciencia de la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.
LALC
