A la generación ‘millennial’ o incluso a la ‘z’, nos tocó asombrarnos con La Mujer Lagarto. Especial

León, Guanajuato.- Los cambios son parte de la evolución y la Feria de León no es la excepción; ante la disminución en la capacidad de asombro, espectáculos que eran el alma de una feria han pasado a segundo plano. 

A la generación ‘milenial’ o incluso a la ‘z’, nos tocó asombrarnos con espectáculos como La mujer lagarto, El niño de dos cabezas, La gallina con cabeza de chango, es decir, los conocidos como Freak Shows -rarezas biológicas-, que han sido parte de los circos y las ferias desde el siglo XVII. 

Pero, de a poco, estos espectáculos decayeron en interés, la gente descifraba que no se trataban más que de efectos ópticos o hasta combinaciones amorfas de animales muertos. 

Era común escuchar en los pasillos de los juegos, cómo se invitaba a la gente a verlos: ‘¡Pásele! ¡Pásele! No deje de ver a estas criaturas’. 

De hecho, la emblemática banda de rock, La Cuca, tiene una canción dedicada a estos adefesios: “Mujer cucaracha”, que habla sobre una maldición que lanzaron los padres a su hija, tras desobedecer, ella quedó así. 

En León, llegamos a tener a La mujer vampiro, El niño con tres piernas, La mujer lagarto. Cuando entrabas a verla, estaba una mujer, recostada y un pedazo de reptil como cosida a su cuello. 

Todavía a finales de los años 90 llegaban estos especímenes, pero de a poco, fueron reemplazados por otras atracciones. 

“Mantenemos las raíces y tradiciones del contenido, por ejemplo, los voladores de Papantla comenzaron en la feria hace 70 años y los mantenemos día a día, como el contenido tradicional y que convive con el mundo Nickelodeon, tratamos de mantenerlo”, dijo al respecto, Alonso Limón Rode, el director de la Feria Estatal de León.

“Pero el tema de La mujer lagarto depende mucho de los arrendatarios de los espacios, seguramente no están porque ya evolucionó, ya no hay un interés de la gente por ver a La mujer lagarto, a cambio de eso se tiene más calidad en temas de juegos mecánicos y otros contenidos”, agregó el directivo. 

Ahora, reflexiono en torno a ello y recuerdo la inocencia de nuestros tiempos. Los niños actuales, nómadas digitales, no sabrán la adrenalina que se siente admirar a estos curiosos personajes. 

Los que los vimos, echamos a volar nuestra imaginación pensando en su origen, lo que vivieron, lo que comían, toda una revolución creativa revoloteaba en nuestras cabezas. 

La feria se ha convertido en ese lugar nostálgico desde donde puedes ver, junto a personitas más pequeñas, cómo formaron tu infancia con las historias más increíbles. 

¡Nos vemos en la feria! 

Aquí todo lo que debes saber sobre la Feria de León 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *