Claudia Susana Gómez López

Presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Guanajuato 2024-2026

 

El lunes 28 de octubre de 2024 se reactivó el Colegio de Economistas del Estado de Guanajuato, creado en febrero de 1998 y cuya continuidad fue interrumpida al concluir el periodo de responsabilidad de su primer Consejo Directivo. 

Su reactivación fue motivada por profesionales de la disciplina pertenecientes a los sectores académico, público y privado, con la convicción de que el conocimiento científico en todas sus disciplinas debe estar al servicio de la sociedad y que este no debe trabajar de forma aislada, sino en coordinación directa con las entidades gubernamentales, lo que resulta especialmente cierto en el caso de la economía.

Como disciplina eminentemente social, la economía no tiene a su cargo la toma de decisiones públicas: su tarea principal se centra en la elaboración de análisis, diagnósticos y propuestas de solución que pueden o no convertirse en políticas empresariales y de gobierno. Por ello, el Colegio de Economistas divide su actividad en tres enfoques principales: (i) el crecimiento económico y desarrollo social del estado de Guanajuato, (ii) análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas, ciencia de datos y Big Data y (iii) recomendaciones y seguimiento de políticas públicas. 

El premio Nobel de Economía de 2024, otorgado a los economistas Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson por toda una trayectoria en torno al estudio de la explicación de las grandes diferencias de progreso económico entre los países del mundo, tiene una gran pertinencia en el estado de Guanajuato. La respuesta a tales diferencias por estos economistas es que las desigualdades económicas entre naciones están en directa correlación con las diferencias de sus instituciones y sus sistemas políticos y económicos, introducidos en muchos de los países pobres por los colonizadores europeos.

Como solución a estas discrepancias, se han elaborado estudios detallados cuyos resultados revelan las vías de rectificación de las tendencias negativas observadas y presentan las políticas de corto, mediano y largo plazo que podrían revertirlas. En cualquier caso, persiste un elemento común de solución: fortalecer el sistema democrático y crear instituciones inclusivas siendo esta, la vía más importante para avanzar en la promoción del desarrollo económico.

Justo en este punto como Colegio, podemos acompañar a las iniciativas y planes gubernamentales y municipales para atender las diferencias de nuestro estado cuando están presentes. El sentido del Colegio de Economistas del Estado de Guanajuato es la de contribuir como un aliado en las líneas de desarrollo que ha propuesto esta nueva administración para el desarrollo, crecimiento y consolidación de nuestra entidad federativa, siendo la inclusión, la prosperidad, la atención a las personas y el desarrollo regional la base compartida con toda administración.

El Colegio de Economistas del Estado de Guanajuato refrenda el compromiso con la sociedad, para poner el conocimiento y la experiencia adquirida al servicio del avance social, de la mejora de las entidades gubernamentales, así como para la innovación y crecimiento económico de nuestro estado. 

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *