***ENCUENTRO HISTÓRICO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó ayer a los alcaldes de todo el País, así como a gobernadores, a una reunión en el WTC de la Ciudad de México para un encuentro calificado de histórico, el primero en su tipo con la persona con el máximo cargo en México.
*MULTITUDINARIO
Asistieron 2 mil 478 presidentes municipales y 30 titulares de gobierno estatales (incluyendo a Guanajuato; faltaron los de Sinaloa y Sonora). Por Guanajuato asistieron al menos 33 de los 46 alcaldes.
*ENTRE SONRISAS
La gran mayoría de los presidentes municipales (incluyendo al de Celaya) posó sonriente junto a la gobernadora Libia García previo al encuentro general. Asistieron todos los del corredor industrial: León, Irapuato, Celaya y Salamanca (aunque este último, a diferencia del resto, no apareció en las muchas fotos con la mandataria estatal).
***UN PLAN MEJOR
Samantha Smith, presidenta municipal de Guanajuato, fue de quienes decidieron no acudir al llamado de Claudia Sheinbaum: estuvo festejando sus 100 días, durante una entrega de equipamiento y vehículos para policías.
*LO INELUDIBLE
Durante el evento en el WTC, el gobernador regio Samuel García presumió que en su entidad se ha hecho un gran trabajo para lograr la paz y que, en conjunto con el Ejército, los 51 municipios de esa entidad han reducido los delitos de alto impacto. “Por eso, cuente con Nuevo León, cuente con el Norte”, dijo a Sheinbaum. Ojalá lo capten en Guanajuato, donde aún faltan estrategias efectivas para frenar y disminuir la inseguridad.
***TOP SECRET
En entrevista, Arcelia González, secretaria de la Honestidad, dijo que no puede dar ningún detalle: hallazgos, funcionarios involucrados, etcétera, de la auditoría que ya concluyó al Instituto de las Juventudes del Estado, y de la cual ya se presentó una denuncia administrativa el 19 de diciembre de 2024 por presuntas irregularidades que habrían sido cometidas por particulares y servidores públicos del anterior sexenio, tanto de la Jefatura de Gabinete como del Instituto de las Juventudes, como publicó AM el sábado.
*REVISIÓN JURÍDICA
Ayer, la funcionaria estatal dijo que lo único que concluyó fue la auditoría y que, en este momento, se pasó a Jurídico para su revisión. Indicó que, en promedio, el proceso tarda entre cinco y seis meses en terminar, aunque no se puede determinar exactamente cuánto durará este caso.
*LA LEY MANDA
Ella no lo expresó, pero no puede dar a conocer ningún detalle de dicha auditoría porque es un proceso en curso, y la ley establece que en estos casos se tiene que mantener todo en secreto. Hasta que concluya, se podrá dar a conocer públicamente.
*NEGOCIO REDONDO
Lo anterior lo dijo en referencia a lo publicado el 5 de agosto de 2024 por AM, donde se informó que, a través de empresas y prestanombres, familiares de José Luis Guerrero Méndez —asesor de la Jefatura de Gabinete del Gobierno del Estado— tejieron una red de presunta corrupción para obtener contratos directos que sumaban más de 84 millones de pesos en este sexenio.
*LOS CONTRATOS
La mayoría de los 224 contratos a los que AM tuvo acceso fueron asignados a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEs), que encabezaba Antonio Navarro Padilla, quien actualmente es subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano de la Secretaría del Nuevo Comienzo.
***CIERRE DEL IMPI
Tras el sorpresivo cierre de la oficina regional de León del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en días pasados el diputado federal panista leonés, Alan Sahir Márquez Becerra, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Economía y al IMPI a reconsiderar la decisión.
*LA AUSTERIDAD
Aunque AM lo adelantó el pasado 14 de diciembre, fue el día 18 cuando, a través de un comunicado oficial, el IMPI informó del cierre de la oficina regional como una medida que responde a lo establecido por la Ley de Austeridad Republicana, ya que de los siete inmuebles en el país, el de León era el único que no era propiedad del Instituto, implicando un pago de renta.
*EL IMPACTO
Alan Sahir Márquez citó: “Retirar estas oficinas afectaría no solo la capacidad de las personas y empresas del estado para registrar y proteger sus invenciones, marcas y patentes de manera eficiente, sino también la competitividad y el crecimiento económico de la zona, donde Guanajuato destaca por ser la quinta economía del país”.
*INCERTIDUMBRE LABORAL
En la propuesta retoma la publicación de AM en la que trabajadores manifiestan molestia por la opción de ser liquidados o cambiar de adscripción, “generando incertidumbre laboral y afectaciones a los ciudadanos que usan estas oficinas”. Además, ocurre en medio de un ciclo escolar, cuando gran parte son madres trabajadoras.
Reunión productiva

Previo al encuentro convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora Libia García se reunió con los y las presidentas municipales de su entidad. “El ánimo es trabajar por Guanajuato y por México, eso es lo que nos mueve, y siempre es buena noticia saber que contamos con alcaldesas y alcaldes que entienden que es en el trabajo conjunto donde vamos a fortalecer a nuestra gente”. Mencionó que se firmó un convenio entre el Gobierno federal y las autoridades locales para enfocar los recursos del FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social) en proyectos de infraestructura hídrica, y que Guanajuato busca la construcción del Acueducto desde la Presa Solís; sin embargo, no brindó más detalles.
LALC
