***COMIENZA LA LIMPIA
Con la partida de Zamarripa, empezó “la limpia” en la Fiscalía General del estado, pues el mismo 1 de enero que Zucé Hernández Martínez asumió como encargada del despacho, les pidieron las renuncias a todos los subfiscales de las cuatro regiones en que está dividido el estado: León, Irapuato, Celaya y San Miguel de Allende, informaron fuentes de la Fiscalía a AM.
*NO NOS VAMOS
Pero agregan que ahí no acaba todo, sino que otros mandos de ese órgano encargado de perseguir a los delincuentes, entre ellos los fiscales regionales que se mantienen, el de Irapuato y el de San Miguel de Allende, además de otros operativos, juran y perjuran que a ellos no los van a despedir ahora que ya no está su antiguo jefe que los nombró hace algunos años.
*HABRÁ QUE VER
Habrá que ver cómo se ponen las cosas en el búnker de San José de Cervera, porque la remoción de Zamarripa después de 15 años y 10 meses al mando, fue una fuerte sacudida. Y todavía falta ver si los fiscales especializados en diferentes tipos de delito se van o se quedan en este mes o con el próximo fiscal.
***LOS CIEN DÍAS
El sábado se cumplieron los primeros 100 días de gobierno de Libia Dennise García y así lo publicitó su equipo de difusión. Entre sus logros de este periodo, se destacó que los programas sociales ya son obligatorios por ley.
*¿CUÁL LEY?
Aunque no se precisó cuál ley y surge la duda, porque en el Congreso del estado todavía no se aprueba la iniciativa que envió hace un par de meses para que los programas sociales sean incluidos en el artículo 1 de la Constitución Política del estado. Ni siquiera se ha discutido. Tal vez se refería a la reforma a la Constitución Política Federal en ese mismo sentido.
*¿Y LAS OTRAS DOS?
Algunas de las acciones puestas en marcha en estos 100 días, todas conocidas, que enumeró fueron: que por primera vez hay una Secretaría del Agua. Pero lo que llama la atención es que no haya mencionado que también por primera vez hay una Secretaría de Derechos Humanos, para atender a cuatro grupos vulnerables, ni tampoco una Secretaría de Cultura, las cuales fueron creadas el mismo día y todas a iniciativa suya.
*CHANGARRITOS
Ofrecen programas de apoyos económicos para poner o hacer crecer un negocio. Pero esos ya existían, no digamos desde el sexenio anterior, sino incluso desde el de Miguel Márquez. “Cuartos rosas”, mediante el cual se apoya para construir cuartos adicionales en las casas.
*APOYO A MUJERES
Por supuesto, no podía dejar de presumir el “Somos Aliadas”, como “un programa universal de apoyo a las mujeres”, mejor conocido como las Tarjetas Rosas, que se creó en el sexenio de Diego Sinhue, cuyo nombre se cambió por el ya mencionado y se redujo el dinero a entregar mensualmente.
***LA CUESTA DE ENERO
La cuesta de enero también la van a tener que sufrir los partidos Morena y PVEM porque empiezan el año con un calendario de descuentos por multas aplicadas el año pasado por el INE e instrumentadas por el IEEG en alguna de sus últimas sesiones de 2024, debido a varios incumplimientos en sus obligaciones electorales.
*MULTA MILLONARIA
Los descuentos mayores son para Morena, que todavía tiene un saldo pendiente por liquidar de 3,849,286 pesos. Enero y febrero, tendrá que pagar 1,345,431 en cada mes. En marzo tendrá que desembolsar 1,158,422 pesos.
*DE PILÓN
Y por si fuera poco, para dar cumplimiento a la sentencia emitida en un procedimiento especial sancionador por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato en que se le impuso multa por 40,713 pesos.
*USÓ NIÑOS EN PROPAGANDA
Esta última, por no vigilar la conducta inadecuada de alguna de sus candidatas en el proceso electoral pasado (el Instituto no precisó cuál ni a cuál cargo) y permitir la difusión de propaganda electoral contraria a los Lineamientos para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en materia político-electoral emitidos por el INE.
*DESCUÉNTESE
Por lo anterior, se ordenó descontar a Morena, de la ministración mensual del financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes correspondiente a enero de 2025, el importe referido.
*NO ES POCO
El otro sancionado es el Partido Verde Ecologista de México de su financiamiento público por actividades ordinarias permanentes durante 2025 tendrá que pagar 870,560 pesos, de los cuales 490,172 pesos se le descontarán en enero y otros 380,388 pesos en febrero.
***MEGA RECORTE
La diputada federal Cristina Márquez Alcalá comentó una nota periodística de Excélsior, en la cual se da cuenta de que debido al recorte hecho al presupuesto del INE para este año, el organismo eliminó por completo el fondo de apoyo de 117.7 millones de pesos para dar a las organizaciones de observadores electorales que quieran vigilar la elección judicial.
*PURA DEMAGOGIA
“Ni congruencia, ni responsabilidad. Al oficialismo socialista, no le importa que la ridícula elección de jueces, magistrados y ministros, sea observada ni transparentada. Por otro lado ¿dónde quedó el compromiso con las mujeres? Cero pesos para prevención, atención y acompañamiento a víctimas de violencia política en razón de género. Pura demagogia este gobierno”, escribió en su cuenta de X.
*DEJARÁN SOLAS A MUJERES
Y es que el mismo recorte implicó también la eliminación de 19.2 millones de pesos del programa de prevención, atención y acompañamiento de violencia política contra las mujeres durante ese mismo proceso electoral extraordinario, según la misma nota periodística. Ni tampoco habrá dinero para hacer un conteo rápido.
Obra estatal para empresas locales

Durante 2024, la Secretaría de Obra Pública (SOP) ejerció una inversión de $4,317,013,862.96, mediante 444 contratos, de los cuales 439 fueron para empresas locales y solo cinco para foráneas.
Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien precisó que los contratos con empresas foráneas se debieron a la especialidad que se requería para los trabajos solicitados en las acciones.
Destacó que en 2025 se continuará atendiendo la instrucción de la gobernadora, Libia Dennise García, de priorizar a las empresas locales para asegurar que la generación de empleos y todos los beneficios que genera la obra pública, se queden para las familias guanajuatenses.
RAA
