***GOBERNANTES, APROBACIÓN
Mitofsky publicó la encuesta de noviembre realizada para El Economista sobre la aprobación a la presidenta Claudia Sheinbaum, que fue 63.4 %. Las calificaciones más bajas las tuvo en: Guanajuato (52.4 %), Querétaro (51.1 %) y Jalisco (46.4 %).
*CLAUDIA Y LIBIA, PAREJAS
La aprobación de la Gobernadora de Guanajuato ese mismo mes fue de 51.9 %, es decir apenas un -0.5 de diferencia con la aprobación presidencial. Solo en Jalisco y Querétaro los gobernadores registran una mayor aprobación que la de Sheinbaum.
*OBRAS SON AMORES
Por el bien de Guanajuato lo que se espera que la buena sintonía Claudia-Libia se traduzca pronto en resultados por la seguridad, mejora ambiental, infraestructura y aterrice por fin el proyecto que garantice el agua para varios municipios. Así sea…
***4T Y LOS PROGRAMAS SOCIALES
De acuerdo a la información publicada por Alma Alcaraz, delegada de Programas del Bienestar en Guanajuato, este 2024 el Gobierno de la República cerrará en el estado con una inversión social superior a los 25 mil millones de pesos con impacto en 1 millón 327 mil guanajuatenses que reciben una pensión o un programa social.
*INVERSIÓN DUPLICADA
La inversión en programas sociales del Gobierno federal se ha duplicado en tres años. En una entrevista para AM el anterior delegado federal, Mauricio Hernández Núñez, estimaba para 2021 una inversión de 12 mil 251 millones de pesos. Esto se debe al incremento en los montos y en el padrón de beneficiarios de los programas.
*MUJERES BIENESTAR
Para el 2025 la inversión seguramente será mayor, pues se sumarán nuevos programas sociales para los que este cierre de año se convocó a su registro. Uno de ellos es de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 63 y 64 años que a partir de 2025 recibirán $3,000 bimestrales. En Guanajuato se anotaron 42 mil 395.
***COMPRAS DE MEDICINAS
El secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secundó el señalamiento de Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico de México (Inefam) en el sentido de que falta información en la licitación pública de medicamentos, y eso pone en riesgo el abasto en el 2025.
*SE COMPLICA
El médico-legislador federal de Acción Nacional apuntó que “esta ausencia de información complica la organización de inventarios y la producción de medicamentos, lo que podría resultar en escasez y un aumento de costos a futuro”.
*LOS RECORTES
En sus redes sociales el legislador leonés apunta que de los 113 mil millones de pesos que le recortaron al presupuesto de salud, 27 mil millones eran para medicamentos. “Los recortes presupuestales y los retrasos en las compras de medicamentos ponen en riesgo la disponibilidad de medicamentos para enero, febrero, marzo y abril de 2025”, sostiene.
***C4 EN LA CAPITAL
El nuevo Centro de Cómputo, Comando y Control (C4) de la Secretaría de Seguridad de Guanajuato capital no estará listo este año, sino a finales de enero del 2025, informó Guadalupe Murguía Quiroz, directora de Obra Pública Municipal.
*YA NO TARDAN
La obra registra un 90 por ciento de avance, la constructora pidió una prórroga. “Yo creo que a finales de enero estaremos por inaugurar el C4 ya estamos en la parte de equipamiento y algunas instalaciones especiales…cableado, fibra óptica”, dijo.
*TODO EQUIPADO
El nuevo C4 tendrá dos niveles, una sala de crisis, un área de monitoreo, una unidad de análisis, videowall de piso a techo, recepción, área de atención de emergencias 911, así como un campo de tiro virtual con todas las características necesarias para que practiquen dos o tres veces por semana todos los elementos.
*A CONECTARSE
Al C4 se podrán conectar, además del sistema de videovigilancia de las autoridades locales, todas las cámaras de empresas y negocios para el monitoreo de Guanajuato capital. Actualmente el C4 cuenta con casi 2 mil cámaras vinculadas.
*NO QUE MUY SEGUROS
En la capital, el ex alcalde Alejandro Navarro repitió en dos trienios la mentira de la ciudad más segura del estado. Por supuesto que nadie lo creyó y los datos son claros. El histórico de carpeta de investigación iniciadas de septiembre de 2018 a octubre de 2024 ponen a este municipio en el cuarto lugar del ranking estatal.
*DATOS HABLAN
Con 792 carpetas iniciadas, Guanajuato solo está detrás de León, Irapuato y Celaya, según información que publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad. Ese paquetote heredó la esposa hoy alcaldesa, Samantha Smith.
Tienen Navidad en familia adolescentes infractores

Más de 38 adolescentes en conflicto con la ley celebraron con sus seres queridos el evento ‘Navidad en Familia: Un encuentro de esperanza y reconciliación’, con el objetivo de fortalecer los lazos familiares como un eje fundamental para la reintegración social. La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, lo promovió como un espacio de respeto, diálogo y esperanza, para propiciar la comunicación y la reconciliación.
Se trata de adolescentes que deben cumplir una medida cautelar de internamiento preventivo y/o medida de sanción privativa de libertad.
