***MUY TRABAJADORES
A pesar de que el lunes el Gobierno del Estado ya estaba de vacaciones, Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, continuó trabajando y recibió en su despacho de Palacio de Gobierno a Raymundo Sandoval, activista de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato.
*LOS RETOS
Jorge informó que hablaron sobre los grandes retos que enfrenta Guanajuato en materia de personas desaparecidas, así como algunas de las actividades que se llevarán a cabo en el ámbito de derechos humanos.
*INFORME
Raymundo presentó a Jorge un documento titulado “Incidencia política de las familias de personas desaparecidas en Guanajuato y Jalisco a partir de procesos organizativos y de construcción de memoria. 2022-2024”.
***MUCHO TRABAJO
En él se sintetizan una serie de acciones que ha llevado a cabo la Plataforma en esta materia, algunas de las cuales son: participación en cursos, seminarios y publicaciones sobre desplazamiento forzado interno en Guanajuato como consecuencia de la búsqueda de personas desaparecidas.
*ACOMPAÑAR A LAS VÍCTIMAS
Acompañamiento de casos de reparación del daño frente a la desaparición de personas y acompañamiento de procesos de organización a víctimas en temas forenses, de protección, de atención a víctimas y en mecanismos internacionales.
*LO QUE FALTA POR HACER
Pero el documento y la plática también incluyeron una serie de retos en nuestro estado y propuestas para enfrentarlos que hace la Plataforma, como: establecer un Mecanismo de Seguimiento Estatal de las Recomendaciones Internacionales en Materia de Derechos Humanos, como los Procedimientos Especiales de la ONU.
*INSTITUTO DE IDENTIFICACIÓN
Implementar un Plan Estatal de Exhumaciones, que incluya la creación del Instituto de Identificación Humana con independencia técnica y administrativa. Impulsar la Alerta Temprana para la Protección de las Buscadoras, que incluya diagnósticos y planes emergentes. Y crear un Plan de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes víctimas indirectas del feminicidio y la desaparición.
***CAMBIAN POLÍTICAS
En la última sesión de la Comisión de Administración del Congreso, que preside el panista Jorge Espadas Galván, se acordó que cuando termine una legislatura, empezando por la actual, habrá un cambio sobre el destino de los artículos que la propia institución les da a los diputados para su trabajo diario.
*QUÉDESE CON ÉL
Hasta el mes pasado y desde hace años y varias legislaturas, al final de las mismas, había la posibilidad de que los diputados se llevaran a su casa las computadoras personales y los teléfonos móviles que les asigna el Congreso para su uso personal, pero que son propiedad del Poder Legislativo. Esto era posible si el interesado pagaba cierta cantidad del valor.
*MEJOR SE DONARÁN
Pero como esto se prestaba a malas interpretaciones de que algunos legisladores se quedaran de manera indebida con el equipo del Congreso, mejor se decidió que ahora las nuevas disposiciones son que al final de cada legislatura se darán de baja todos los artículos que usaban los diputados en lo individual y se donarán.
***ALITO CONTRA COMISIONES
Los legisladores priistas guanajuatenses dieron a conocer que el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al mismo tiempo senador Alejandro Moreno Cárdenas presentó una iniciativa ante el Senado sobre comisiones bancarias.
*EVITAR ABUSOS
Esta consiste en una propuesta de reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, así como la Ley del Banco de México, con la finalidad de regularlas y evitar cobros excesivos, la cual fue presentada en los últimos días de sesiones del Senado.
*LO QUE DIGA EL JEFE
Y es un planteamiento que apoyan integrantes del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en la entidad: la presidenta Ruth Tiscareño Agoitia; el secretario general David Mercado Ruiz; el secretario de Organización, Bonifacio Rodríguez. Además, el diputado federal Luis Gerardo Sánchez y los diputados locales Rocío Cervantes Barba y el coordinador de los diputados, Alejandro Arias Ávila.
*HAY QUE MODERARLAS
Ya que recordaron que las comisiones bancarias que se cobran a los mexicanos han generado en la sociedad una presión que necesita ser modificada en su marco normativo y se deben manejar con transparencia, equidad y competencia entre los bancos. David Mercado dijo que los cobros de comisiones bancarias, en muchos casos, han dejado de ser una compensación justa por el servicio prestado, lo que se convierte en una carga económica que afecta a millones de usuarios.
El SUEG, los ángeles azules y anaranjados

El equipo del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), perteneciente a la Secretaría de Salud de Guanajuato, participa en el Operativo Guadalupe-Reyes 2024-2025, que inició el 11 de diciembre y terminará en enero.
La participación se da mediante más de 350 elementos que lo conforman. El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, informó que se dispone de 60 unidades móviles totalmente equipadas para la pronta respuesta y atención a las emergencias que se susciten.
Y se suma al reforzamiento de las campañas de difusión sobre medidas de prevención de enfermedades de la temporada, como gripe e influenza; prevención de accidentes y emergencias ocasionadas por el uso de pirotecnia; prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales; prevención de accidentes vehiculares; y de accidentes e incendios en el hogar.
LALC
