***LIBIA, ANUNCIOS
Después de semanas de reservar sus apariciones públicas y declaraciones, la gobernadora electa, Libia García Muñoz Ledo, convocó para hoy en punto de las 9 de la mañana a una conferencia de prensa a la que titularon “Rumbo al Nuevo Comienzo”, sin adelantar más.
*LA ESTRUCTURA
Para quienes esperan con ansias los nombres del próximo gabinete estatal, habrá que esperar otro ratito. Todo apunta a que el anuncio será enfocado a la propuesta legal de cómo quedará la estructura operativa en la siguiente administración estatal, es decir nuevas áreas como la Secretaría de la Gestión del Agua, la Agencia de Energía, y ajustes en otras.
*¿Y CHARLY?
Lo que sí conoceremos en la iniciativa es si la figura de la Jefatura de Gabinete va o no a continuar como hoy la conocemos, y el futuro político de su titular, Juan Carlos Alcántara. Y, por supuesto, conocer de viva voz la postura de Libia sobre la investigación que publicó AM respecto a los contratos asignados a la familia del asesor de esta área, José Luis Guerrero.
***LIBIA Y LA GRILLA AZUL
Aunque ya sabemos que su postura en no meterse en temas de partido, hoy Libia García Muñoz Ledo está obligada a manifestar qué piensa del proceso interno de renovación de la dirigencia estatal del PAN, en particular de cerrar la puerta al voto de los militantes. En su caso, para ser candidata tampoco hubo una asamblea interna, se trató de designación.
***INAI Y MÁS, A LA BASURA
Frente a la reforma constitucional que impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena para desaparecer siete órganos autónomos que operan en el país, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), desde Guanajuato el Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) convoca a un foro el miércoles 21 de agosto para alzar la voz.
*FORO POR LA TRANSPARENCIA
El foro se titula “Reforma constitucional, retos y desafíos de los órganos de Transparencia en México” y entre los participantes están el presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez; la comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas; la presidenta del IACIP, Mariela Huerta; el reconocido abogado Miguel Carbonell y el periodista Leonardo Curzio.
*ALZAR LA VOZ
Ya sabemos que el IACIP es un órgano autónomo estatal y su futuro no está atado a la desaparición o no del INAI, pero cerrar filas en su defensa sí que debe ser tarea de todos.
***ASTAUG, LÍDER ETERNO
Víctor Jiménez Ramírez, líder de la Asociación Sindical de Trabajadores de la Universidad de Guanajuato (Astaug), cumple en noviembre próximo 24 años en esta silla y no se descarta para aspirar a otro periodo por dos años más, para el 2024-2026. Lo analiza, dice.
*‘A MÍ ME QUIEREN’
“Todo depende de cómo vea uno la aceptación de la gente porque a mí no me gusta tampoco imponerme, pero creo que la gente tiene confianza. Tienen mucha confianza. El día de mañana que yo decida ya ahuecar el ala tiene que ser una gente que continúe con lo que nosotros hemos venido realizando y sobre todo el don de gente”, expresó.
*PUEDE SER
Aunque el líder sindical considera que hay simpatía de parte de los agremiados hacia él y su equipo, dijo que hay aspectos que debe analizar, por lo que todavía no hay nada concreto sobre si irá alguien más o si él buscará contender nuevamente por el cargo.
*YO, O UNO CERCANO
El líder sindical universitario lo está meditando. “Yo no he tomado todavía mi decisión, pero dentro de mi comité ejecutivo hay gente muy valiosa e importante que ha venido trabajando codo a codo con el secretario general, o sea con él, y que conocen bien cuál es mi visión y cuál es mi lema y no vamos a desproteger a nuestra gente”.
*BASES, EL PENDIENTE
Víctor Jiménez apunta que son varias las necesidades que los sindicalizados tienen y que trabajan por ir resolviendo, uno de los problemas principales es la falta de basificación para los empleados que están por contrato y que carecen de ciertas prestaciones, aspecto que dijo han tratado de atender en alguna medida empleando el Fondo de Previsión Social.
*CONTRATOS, DE A POQUITO
Actualmente en la Astaug hay mil 200 afiliados activos. También precisó que, en lo que va del año, de las 490 personas que están por contrato se logró obtener base laboral para 34.
***MOMIAS, TELENOVELA
Al fin el Ayuntamiento de Guanajuato capital aprobó el recurso de más de 200 mil pesos para que los antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) completen su investigación sobre el estado físico de las famosas momias de Guanajuato. Esto tras el reclamo de la dependencia federal de que no había apoyo para este trabajo.
*ANTROPÓLOGOS, SIEMPRE SÍ
En específico se destinaron los 263 mil pesos para que el Gobierno de Guanajuato capital cumpla con el convenio de colaboración con el INAH. De estos, una parte se usará para el pago del uso de equipo profesional de radiografía de los cuerpos con equipo de rayos X. La otra, para cubrir los gastos de hospedaje y alimentación de los antropólogos que vendrán.
Buscadoras en Embajada

Buscadoras de Guanajuato y Zacatecas, acompañadas del equipo de la organización Front Line Defenders, estuvieron en la Embajada de Irlanda en México donde compartieron con la embajadora Maeve von Heynitz los desafíos que enfrentan en su labor.
La Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato agradeció a FLD el acompañamiento. “El riesgo que se enfrenta en Guanajuato y Zacatecas es alto: asesinatos y desplazamientos forzados como represalia por la búsqueda”, publicó.
