Archivo AM

¿SE ACUERDAN cuando se aspiraba a que los consejeros del INE fueran expertos en legislación electoral y que no tuvieran ligas con el gobierno o los partidos políticos?

PUES queda claro que esos tiempos ya pasaron; nada más de ver algunos de los nombres que pasaron a la segunda etapa del proceso de selección de cuatro nuevos integrantes del Consejo General, que incluyen a quien ocupará la Presidencia de ese organismo.

Y ES QUE avanzaron varios perfiles que han trabajado en el gobierno federal, en gobiernos estatales morenistas, que son familiares de figuras de la 4T… o todas la anteriores.

ES EL CASO DE Bertha Alcalde Luján, quien trabajó en la Secretaría de Seguridad federal con el hoy gobernador de Sonora, Alfonso Durazo; fue delegada de programas federales en Chihuahua y ahora despacha como comisionada de Operación Sanitaria en la Cofepris.

ADICIONALMENTE, su hermana Luisa María es la titular de la Secretaría del Trabajo y su madre, Bertha Luján, fue fundadora y presidenta del Consejo General de Morena.

SI CAMINA como pato, grazna como pato y se comporta como pato… ¡cuac!

***

ADEMÁS del INE, la SCJN y el periodismo independiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó como una de sus piñatas favoritas a la UNAM.

DESDE el año pasado acusó a esa casa de estudios de tener una burocracia dorada y estar llena de “conservadores” y ayer le reclamó al Instituto de Investigaciones Jurídicas que criticara su “Plan B” y acusó a sus integrantes de no haber sido críticos en otras administraciones.

Y NO PARECE que sea una simple coincidencia que esta nueva andanada contra la universidad ocurra cuando se está definiendo el tema del plagio de la tesis de licenciatura de Yasmín Esquivel, a la que tanto ha defendido el Presidente.

LA DUDA es si se trata de un mecanismo de presión para que exoneren a la ministra plagiaria o si es una vendetta porque no la exoneraron en cuanto estalló el escándalo.

***

PRIMER ACTO: En Palacio Nacional festejan cada vez que las remesas enviadas en dólares desde EU a México rompen récord.

SEGUNDO ACTO: En Palacio Nacional festejan cada vez que el peso se fortalece frente al dólar y presumen la graaan estabilidad de la moneda mexicana que ayer llegó a estar debajo de los 18 pesos.

TERCER ACTO: En Palacio Nacional ni siquiera se menciona que un peso taaaan fuerte debilita el poder de compra de los beneficiarios de las remesas que, en vez de recibir 2 mil pesos por cada 100 dólares, ahora se quedan con 1 mil 800… o menos, por aquello de las comisiones.

¿CÓMO se llamó la obra? “Hasta el que gana… ¡pierde!”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *