LLEGÓ el día. Hoy 11.7 millones de electores de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas decidirán quiénes los gobernarán los próximos seis años.
PERO las seis gubernaturas, el Congreso local quintanarroense y los 39 ayuntamientos duranguenses no son lo único que está en juego en los comicios de hoy que, aunque son locales, tienen trascendencia nacional.
EL GOBIERNO FEDERAL, Morena y sus satélites ponen a prueba su modelo electoral de repartir dádivas con dinero público y montarse en la imagen de Andrés Manuel López Obrador para ver si aún funciona con miras al 2024.
LA COALICIÓN Va por México del PAN, el PRI y el PRD se juega su viabilidad para el futuro después de que la falta de resultados y los escándalos del dirigente tricolor Alejandro “Alito” Moreno han provocado un duro desgaste a esa alianza.
LA OTRA oposición, la de Movimiento Ciudadano, pone en juego si debe mantener o cambiar su estrategia de competir sin alianzas que le funcionó en Jalisco y Nuevo León, pero que no parece que hoy vaya a rendir frutos.
MUCHO está en juego para el INE, que organiza los comicios a través de los OPLES de cada entidad, y que ha sido vapuleado por el Ejecutivo y castigado por el Legislativo con recortes presupuestales y, pese a todo, tiene como objetivo demostrar que es una institución indispensable para garantizar que cada voto cuente y sea contado.
PERO lo más importante que está en juego hoy es la posibilidad de seguir ejerciendo el derecho ciudadano a votar y ser votado en libertad, sin presiones, sin coerciones, sin la intervención del gobierno, sin miedo y sin amenazas del crimen organizado. Por el bien de México, ojalá así sea.
VAYA forma tan rara que tienen en Morena de entender la “austeridad republicana”, y la iniciativa de convertirla en “pobreza franciscana”, que se propuso en Palacio Nacional hace unos días.
EN VEZ de esperar los resultados electorales de hoy en su sede nacional, la dirigencia morenista encabezada por Mario Delgado tiene rentado el salón más grande del Hotel Hilton Alameda de la CDMX. Fi-fíjense nomás qué contradicción.
A VER, A VER… ¿Cómo le hizo el ex senador Roberto Gil Zuarth para conseguir la información del SAT con la que busca darle un golpe mediático al ex titular de la UIF, Santiago Nieto, al exhibir sus ingresos como profesionista privado?
¿Y LA CAMPAÑA contra el ex funcionario de la 4T es iniciativa propia del panista o será parte de los servicios que le provee a alguno de sus clientes como los gobiernos de Puebla y Tamaulipas? Son preguntas que no pecan, aunque incomoden.
