Ofrecen empleos de calzado hasta por las calles.
Una vez más lo logramos, llegamos al viernes. La complicación para encontrar empleados en el sector zapatero ha provocado que en ciertas empresas vayan más allá de publicar sus vacantes en la fachada de su empresa.
Le cuento que en la zona de la Julián de Obregón en León -donde se concentra una importante cantidad de marcas- ahora en las esquinas es común que con los empleados se acerquen a hacerles una propuesta de trabajo; de forma clara y contundente les preguntan cuánto están ganando y con base a eso lanzan una propuesta con una cantidad mayor, que causa al menos pensar la alternativa, en la mayor parte de los casos, son un promedio de 500 pesos más por semana a lo percibido.
En la industria del calzado quienes más tienen en la actualidad necesidad de cubrir sus vacantes pendientes e incluso aumentar sus empleados son los productores de bota vaquera y zapato en piel, siendo justamente las empresas que están entrando a esta forma de captación de personal, que muchos podrán considerar como “piratería” de personal y otros más como una forma respetable de que salga ganando la empresa y el posible nuevo colaborador.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable la industria del calzado durante el 2020 y 2021 perdió 17 mil puestos laborales de los cuales hasta finales del pasado mes se habían recuperado 12 mil restando aún 5 mil empleos más.
Automotriz-autopartes, metalmecánica, alimentos y en la informalidad son los sitios en donde principalmente se han ido aquellos que alguna vez fueron parte de la fuerza laboral en el calzado.
Urgen botellas para bebidas, alimentos y perfumes.
El desabasto de vidrio se mantiene; razón por la que en estos días ha crecido el desabasto de ciertas marcas de refrescos y bebidas alcohólicas en México.
La problemática se ha acrecentado porque al mismo tiempo que hay poco insumo productos como el tequila y las mermeladas han crecido su consumo.
De acuerdo al Inegi de enero a marzo de este año los fabricantes de envases registraron una producción de 5 mil 317.3 millones, un aumento de 7.1 por ciento al año.
Existen marcas cerveceras y refresqueras que por ahora están dando mayor prioridad a aquellas de sus marcas que tienen mayor éxito para tratar de tener el menor impacto negativo.
En el caso de las tequileras hay quienes han comenzado a optar por acercarse a artesanos para considerar la creación de botellas en materiales como cerámica; el problema de esta alternativa es que su costo de producción es aún mayor y no quieren afectar al precio directo al consumidor.
Empresas como el Grupo Modelo han comenzado en zonas como la Ciudad de México a crear campañas que promueven el reciclaje de cualquiera de sus botellas a cambio de promociones.
Mejoría en venta de vehículos, pero aún insuficiente.
El Inegi compartió el reporte de ventas de vehículos en mayo y la novedad es que hubo un avance, sin embargo sigue abajo la cifra de los niveles que se tenían en el 2019.
El mes pasado comercializaron las agencias automotrices 91 mil 215 vehículos ligeros, cantidad que permitió un avance del 5.2 por ciento en comparación a los números que se dieron en mayo del 2021.
Hay que consignar que se mantiene el problema de la falta de insumos que ha provocado reducción en los inventarios y existen modelos por los que se sigue teniendo que esperar el cliente hasta 4 meses para que le sea entregado su carro nuevo.
Actualmente no solamente hay insuficiencia de chips, sino también de litio, acero, níquel, plástico y hasta de gasolina.
En el comparativo de mayo 2022 con mayo del 2019 la reducción en ventas es del 11 por ciento, mes del 2019 en que se vendieron 102 mil 422 unidades.
