Más que una percepción, es una realidad
Ánimo que ya es lunes. Si usted en la más reciente ida al supermercado sintió que su presupuesto le alcanzó todavía para menos productos, deje decirle que su sentir es una realidad.
Guanajuato fue una de las entidades que más resintieron en México el alza de precios en la mayor parte de los productos de la canasta básica.
Mire, el primer lugar fue Yucatán en el que su INPC fue de una variación quincenal de 0.65% y luego aparece Guanajuato con 0.64%, Oaxaca 0.60%, Nuevo León 0.54% y Durango 0.46%.
Y si se pregunta si hubo al menos una entidad en donde sintieron menos la afectación, la respuesta en sí se llama Sonora.
Y pesar de esto hay buenas noticias, de acuerdo al Inegi si hay alimentos que registraron ya una reducción en su precio y en este punto me gustaría saber si coincide o la realidad dista de que el limón bajó un 24.62%, el chile serrano un 16.38% y la cebolla un menos 11.42%.
Las constantes alzas en productos y servicios se deben a que tan sólo en la pasada primera quincena de este mes, la inflación general se ubicó en 7.58% anual, en abril fue de 7.45% y la cifra de inflación más alta que hay antecedente es de enero del 2001 cuando fue del 8.11% anual.
Éxito en la nueva encomienda
Jessica Paola Olivo Moreno es el nombre de la nueva administradora del Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Es la primera mujer que ocupa este cargo en el inmueble de despegues y aterrizajes; sin embargo tiene una amplia experiencia en este sector.
En el 2003 la licenciada en Administración y Finanzas fue nombrada titular del Aeropuerto Internacional de Los Cabos, posteriormente del Aeropuerto Internacional de los Mochis y, desde finales del 2018 estaba a cargo del Aeropuerto Internacional de La Paz.
Recientemente publicamos una nota en Valor Agregado, donde se destacaba la recuperación del AIG en tráfico de pasajeros en el primer cuatrimestre del año y en vuelos al anunciarse la próxima salida a Mérida con Volaris y la ruta a Chicago que pasará de ser temporal a fija por parte de VivaAerobus.
En la construcción buscan empleados
Si anda sin trabajo y su fuerte es la construcción tome en consideración que seguramente habrán de darle la oportunidad en este sector al que a pesar de que muestra signos de recuperación le siguen faltando 7 mil personas es decir la mitad de los puestos que durante el 2020 y 2021 perdió.
De acuerdo a la CMIC en el 2019 en Guanajuato había 83 mil personas involucradas en este sector.
Pareciera fácil juntar la oferta con la demanda si ambas son una realidad el problema viene cuando detectan que varios de esos colaboradores de los que las empresas tuvieron que prescindir ahora están en la informalidad o unos más están cubiertos económicamente por apoyos del Gobierno federal, un mal en el que han venido coincidiendo diversos líderes empresariales. Dicho lo anterior, que tenga una productiva semana.
