El buen camino

Sin remedio, la comparecencia del secretario de Seguridad Pública del estado, Álvar Cabeza de Vaca, quedó salpicada de sangre cuando horas después de vanagloriarse ante los diputados por su desempeño, se produjo en Celaya la peor matanza del año, con ocho mujeres y tres hombres asesinados a mansalva.

“Sí está funcionando la estrategia general de seguridad. Para nosotros está funcionando y prueba de esto son las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública& no ha sido un fracaso, considero que vamos por buen camino”, respondió el funcionario a la priista Yulma Rocha, que el lunes 23 lo cuestionó durante la llamada glosa del Cuarto Informe de Gobierno de la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

En el mismo sentido, de acuerdo al detallado testimonio que de la reunión ofreció  la periodista Catalina Reyes, rebatió a la diputada de Morena Alma Alcaraz, quien le reprochó el aumento de homicidios en  Guanajuato desde que ocupa el cargo.

“La situación que refiere la diputada no es privativa de Guanajuato, sino de todos los Estados”, afirmó Cabeza de Vaca& “no hay un incremento en homicidios, hay un decremento, van dos años con este decremento. En términos de violencia Guanajuato ha marcado una disminución, estamos igual que en 2019, por la eficiencia con la colaboración de las autoridades federales y la captura de delincuentes de ámbito federal”, insistió el funcionario.

Horas después, Celaya se convertía en noticia mundial por la matanza, cuyos detalles revelan además la crudeza de la lucha que se libra. De acuerdo a lo que pudimos enterarnos por la valiente cobertura de nuestros compañeros de la región, el ataque fue respuesta al asesinato de tres personas -al principio se pensó que era solo una- que aparecieron en una bolsa, lo que desencadenó el infierno que se produjo horas después en la colonia Lindavista de aquella ciudad, donde por cierto hubo ese día 17 homicidios dolosos. 

Sin duda, la situación amerita mayor prudencia de nuestros funcionarios a la hora de presumir los modestos avances. Tampoco hay que olvidar que si bien es cierto que la seguridad se descompuso en todo el País, en ninguna parte lo hizo tanto como en Guanajuato y que en 2009, cuando Carlos Zamarripa se convirtió en Procurador del estado, se registraban en promedio menos de 30 homicidios mensuales, que se convirtieron en casi 100 en 2012, cuando Cabeza de Vaca llegó al cargo y se dispararon hasta 375 en 2020, el año infernal con que cualquier comparación resultará favorable. 

El caso es que seguimos en casi 300 al mes, que son demasiados como para decir que vamos por buen camino.

El secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, en su reunión con diputados. Foto: AM/Catalina Reyes

La defensa de nuestros policías

Hubo muchos otros puntos de interés en el diálogo que los diputados sostuvieron con el secretario de Seguridad, entre ellos el de la defensa de los policías.

Cabeza de Vaca destacó que Guanajuato ha dejado de ser el estado más peligroso para los agentes de seguridad & aunque está a punto de volver a serlo. De acuerdo con los conteos que realizan AM y Al Día, el oficial de las Fuerzas de Seguridad Püblica ejecutado el sábado en Irapuato es el caso número 20 del año, mientras que Zacatecas reporta 22, según los datos de Causa en común, que lleva un registro del tema desde hace varios años.

El Secretario dijo a los legisladores que varias decisiones habían contribuido a mejorar esta situación, entre ellas “un decreto para cambiarlos de domicilio, sin costo para ellos”, un proceso que parece indispensable, ya que en la mayoría de los casos, los agentes fueron asesinados en su día de descanso, como ocurrió el sábado en San Roque.

Y a la hora de contestar a los cuestionamientos de que en Guanajuato faltaban elementos, Cabeza de Vaca señaló que actualmente nos vigilan 3,800 soldados, 3 mil elementos de la Guardia Nacional, 40 elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado, 8,500 policías de los municipios y 8 mil estatales, “que da un total 20 mil 292 agentes de seguridad del estado”. 

Una cifra impresionante y que nos hace ver el tamaño del reto que enfrentamos.

Con ocho mil agentes cuentan ya las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Foto: AM/Archivo

Transparencia

La Guardia Nacional cortó por lo sano y decidió ocultar por cinco años todos los detalles sobre la aeronave oficial XC-PFM, utilizada por funcionarios federales para acudir a eventos del partido oficial, Morena, cuya actividad estuvo particularmente agitada los fines de semana previos a la consulta de revocación de mandato.

Como se recordará, AM comprobó que la aeronave estuvo en el Aeropuerto Internacional de Silao el domingo 27, cuando el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, visitaron Silao para un evento de promoción de la consulta en el que participaron representantes de las distintas tribus del partido en Guanajuato.

Sorprende la decisión de ocultar los detalles, cuya rudeza se antoja innecesaria, no solo porque quedó más que claro que el avión se usó con esos fines, sino por el hecho de que varios de los principales funcionarios de la administración federal y de la Ciudad de México, siguen acudiendo a eventos del partido, como quedó en evidencia este mismo fin de semana. “Ejerzo mis derechos”, dijo ayer el secretario de Gobernación en Aguascalientes, donde acudió a un mitin. ¿Entonces?

Ricardo Sheffield, Adán Augusto López y Rosa Icela Rodríguez, aquel domingo en Silao. Foto: AM/Archivo

¿Qué ver, qué leer?

Me entero por un  servicio de alertas de nuevas series que en  agosto Disney lanzará She-Hulk: Attorney at Law, la versión femenina del gigante verde, que confieso ni siquiera sabía que existía. 

No son por supuesto mi fuerte las historias de superhéroes (y heroínas), pero desde luego que es un poderoso aliciente saber que la producción la encabeza la actriz canadiense Tatiana Maslany, inolvidable protagonista de Orphan Black, donde se despachó con más de un a decena de personajes, en un despliegue difícil de igualar. También ayuda que la acompañen en esta nueva historia Mark Ruffalo y Tim Roth, seguro que será entretenida.

Tatiana Maslany, “reverdecida”. Foto: Marvel

MCMH 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *