Respaldan empleados de GM negociaciones
Desde el primer minuto del pasado miércoles el personal sindicalizado de General Motors Silao comenzó a alzar la voz con la finalidad de conocer si valida o no las negociaciones realizadas entre SINTTIA y los directivos de la armadora.
Se eligieron 4 puntos estratégicos de ubicación de las urnas, para que a los colaboradores de las diversas áreas les fuera accesible emitir su voto.
Los puntos de votación fueron en la zona de ensamble Ensamble, M5, Transmisiones, 8 Velocidades y GTX, hubo nueve casillas en los lugares en donde el 17 y 18 de agosto del año pasado se colocaron las urnas, allí los empleados emitieron su voto para que luego de más de 20 años el sindicato Miguel Trujillo López cerrara su ciclo al frente de la representatividad de los obreros sindicalizados de GM Silao.
Ayer antes de las 9 de la mañana ya había hecho valer su voto el 80 por ciento del personal.
El acuerdo, que fue considerado histórico, contempla un aumento en el sueldo del 8.5 por ciento y el resto en bono de productividad para un incremento total del 13.7 por ciento, sobre el que los integrantes del sindicato y empleados que les expresaron su opinión coincidieron en que es un importante avance, luego de varios años de recibir aumentos no mayores a 5 por ciento.
En los primeros días de febrero se hizo oficial que SINTTIA fue el sindicato ganador del contrato colectivo de trabajo, con el voto a favor del 76 por ciento de los participantes.
Estas votaciones se realizan para cumplir con lo estipulado por la ley, que pide hacer un espacio para que los empleados emitan su opinión sobre lo acordado en las negociaciones que comenzaron entre SINTTIA y GM desde marzo pasado, aunque hubo varios momentos en donde se tornaron ríspidas por no llegar a un acuerdo.
Bota vaquera y zapato de piel impulsan ventas
Hoy en la toma de protesta de la CICEG para refrendar al industrial Alfredo Padilla Villalpando, seguramente uno de los temas a destacar será la mejoría en las exportaciones de calzado, luego de meses complicados para este sector.
En la columna de ayer le mencionaba que uno de los puntos a destacar es que el aumento ha sido sobre todo en producto de piel tanto bota vaquera como vestir.
Esto se debe principalmente a la geolocalización que están haciendo varias empresas en el mundo, sobre todo las estadounidenses que ven en México la principal alternativa por la cercanía que existe entre ambos países.
El 7 de mayo en este mismo espacio le conté que Lacoste, Vans, Timberland, Tony Lama, Tecovas y Luchesse son parte de las firmas que han comenzado o han ampliado su compra de proveeduría o producto terminado en esta parte del mundo.
La posibilidad de que más marcas se sumen a esta lista es amplia, debido a que la crisis logística y las formas en que los países asiáticos han encarado la pandemia con agresivos confinamientos sociales, les permitieron darse cuenta de que tenían una fuerte centralización de su producción en países que en efecto son aún más baratos que México, pero que en coyunturas como la actual siempre será más caro tener un estante sin mercancía.
Así las cosas en temas de vehículos
Y hoy por la noche que la AMDA Guanajuato también confirmará en el cargo al empresario Arturo González Palomino, uno de los temas que se habrá de exponer es lo preocupante que ha sido que en tan sólo 3 meses de haber entrado en vigor el decreto para la regularización de vehículos usados importados desde el extranjero, mejor conocidos como “chocolates”, se ha regularizado únicamente el 2.5 por ciento de los 2 millones de unidades ilegales que han entrado a México, algo así como 50 mil unidades en cifras cerradas, esto dicho por la AMDA nacional al frente de Guillermo Rosales.
