PROTESTA FEMINISTA

Otra vez Irapuato está en el ojo nacional por una mala noticia: el actuar de la Policía Municipal en la protesta feminista del domingo. Los videos muestran los abusos. Hasta ayer el gobernador Diego Sinhue Rodríguez no se pronunció sobre este tema.

SIN APRENDER

Amnistía Internacional, que preside la activista leonesa Marcela Villalobos, se manifestó en rechazo por el uso excesivo de la fuerza pública contra las mujeres. Lo mismo pasó en agosto del 2020 en una protesta feminista en León. No aprendieron.

DERECHO A MANIFESTARSE

Además se recuerda que prácticas como pintar consignas e intervenir monumentos están protegidas por los derechos a la reunión pacífica y a la libertad de expresión. Que no se olvide lo más importante: la indignación por la crisis de desapariciones.

VISITA A LA PLANTA

Luego de que el ombudsperson, Vicente Esqueda Méndez, le recordara hace unas semanas a Sapal que aún no cumplían del todo con las recomendaciones derivadas de la trágica muerte de cinco trabajadores el 13 de noviembre del 2020 en el módulo de desbaste de la planta tratadora de aguas, ayer el Procurador recorrió el sitio.

RESPONSABILIDAD DE SAPAL

Todo parte de que la Prodheg emitió el 29 de octubre del 2021 una recomendación en la que acreditó la violación de los derechos humanos laborales y la responsabilidad de Sapal en el hecho, independientemente de las investigaciones por parte de la Contraloría Municipal y de la Fiscalía General del Estado.

MEDIDAS DE NO REPETICIÓN

Se pidió “implementar las medidas necesarias para evitar la repetición de los hechos violatorios, debiendo girar instrucciones para adoptar las medidas legales y administrativas necesarias para garantizar los derechos humanos laborales (vida, condiciones dignas, protección a la familia) de cualquier persona trabajadora”.

LA ACEPTACIÓN

El Sapal aceptó la resolución el 11 de diciembre de 2021. Según la información de la Prodheg en fechas 9, 11 y 26 de noviembre, y 6 de diciembre del 2021; así como 22 de marzo, 6 de abril y 28 de abril del 2022 se recibieron oficios de la paramunicipal a efecto de acreditar el cumplimiento de la misma.

POR ACREDITAR

La visita de ayer tiene que ver con el proceso de acreditar el cumplimiento de dichas medidas. Ahora queda pendiente la recepción de la documentación sobre las capacitaciones y las medidas tomadas por el Sapal para prevenir esos hechos. 

SEGURIDAD SOCIAL

También deben acreditar que han quedado inscritas como parte del derecho a la seguridad social dos de las víctimas indirectas (familiares de personas fallecidas).

PUNTO FINAL

Una vez que se tengan cumplidos todos los puntos de la resolución, se deberá notificar a las víctimas indirectas para ver si están de acuerdo en las respuestas.  

VACUNAS, LA CADUCIDAD

En su conferencia de prensa semanal el dirigente estatal del PAN, Lalo López Mares, acusó de “negligencia criminal” al subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell. El motivo: millones de vacunas caducan por no aplicarlas a tiempo.

FECHAS AJUSTADAS

Retomó la tabla en la que se muestra una fecha de caducidad inicial de abril del 2022 y luego una fecha de caducidad ajustada a diferentes días de mayo 2022. Todo esto mientras que hubo que amparar a menores para que la recibieran, dijo.

LAS DUDAS

El dirigente estatal panista preguntó: ¿Cuántas vacunas caducaron y cuántas están por caducar? ¿por qué hasta ahora están vacunando a menores de edad cuando otros países ya hasta recién nacidos? ¿con qué base científica se permite esta concesión? ¿o es otra más de sus improvisadas decisiones características de la 4T?

EL PLANTÓN

En Guanajuato capital el grupo de ciudadanos que se oponen a la construcción del nuevo Museo de las Momias en terrenos de la ex Estación del Ferrocarril, mantienen su plantón “hasta que sea necesario”, dicen, para evitar que el Gobierno Municipal los sorprende con la demolición de las canchas para iniciar con la obra.

24/7

Más de 70 personas organizadas, entre comerciantes del Museo de las Momias y vecinos de las canchas de la Ex Estación del Ferrocarril, vigilan su patrimonio las 24 horas del día en jornadas de 12 horas por persona, desde el día viernes 22 de abril.

LAS PRISAS

A finales de marzo el alcalde Alejandro Navarro declaró que comenzaría a construir el nuevo MuMo este 3 de mayo, el Día de la Santa Cruz, fecha en la que previó que podrían “hacer un buen guateque y empezar la obra”. La postura firme del INAH de que el proyecto no tiene los permisos necesarios, le cambió el guión. Vamos a ver.

Visita Ombudsperson
Planta de Tratamiento

El titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), Vicente Esqueda Méndez, visitó ayer, a invitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, el Módulo de Desbaste de la Planta Municipal de Tratamiento de Aguas Residuales, sitio en donde el 13 de noviembre del 2020 fallecieron cinco trabajadores, tragedia que derivó en recomendaciones de este Organismo al Sapal, una de ellas el garantizar las medidas de no repetición.

De la Prodheg asistieron el secretario general, Eliseo Hernández Campos y el agente investigador Mauricio Helmut Kilian; y por parte de Sapal el Gerente de Plantas, Jefe de la Planta Tratadora, Jefe de Seguridad y el Coordinador Jurídico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *