***Contralorías en serio
Hoy en la sede legislativa de Guanajuato se realiza la Junta de Enlace Financiero y uno de los temas a tratar con representantes de los 46 municipios es el del fortalecimiento a la fiscalización y al control interno. Contralorías que sí sirvan pues.
*Nueve pendientes
Al corte del 23 de febrero hay 37 contralores municipales designados por sus ayuntamientos y nueve pendientes: Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Romita, San Diego de la Unión, Valle de Santiago y Xichú.
*Reforma a prueba
Los nuevos contralores surgen de la reforma legal en la que un comité ciudadano emite una convocatoria y propone una terna para que el Ayuntamiento lo elija. No hay certeza que se garantice capacidad y sobre todo independencia. Lo veremos.
***Policías y sus armas
En la pasada sesión ordinaria del jueves 24 de febrero el coordinador de los diputados federales del PAN por Guanajuato, Jorge Espadas Galván, presentó una iniciativa para que los agentes de seguridad puedan portar su arma de fuego en sus días y horarios fuera de servicio, y tengan posibilidad de responder ante ataques.
*Los 11 firmantes
La iniciativa la suscriben once panistas de casa: Jorge Espadas, Ricardo Villarreal, Itzel Balderas, Román Cifuentes, Diana Gutiérrez, Esther Mandujano, Berenice Montes, Saraí Núñez, Éctor Jaime Ramírez, Juan Carlos Romero y Salvador Tovar.
*En cancha de Villarreal
Proponen reformar el artículo 29 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, misma que fue turnada a la Comisión de Defensa Nacional, que encabeza el panista de San Miguel de Allende, Ricardo Villarreal, uno de los firmantes de la iniciativa.
*Dos toman distancia
En la bancada hay otros dos que dijeron momento, no nos aceleremos, se trata del leonés Fernando Torres Graciano y el salmantino Justino Arriaga Rojas. A ambos les preocupa el que, como una medida generalizada, es un riesgo no calculado.
*El argumento
En tribuna Jorge Espadas explicó que, “la propuesta de reforma es un primer paso, que busca darle a la policía, al elemento de seguridad, la posibilidad de portar su arma de fuego cuando no está en servicio, cuando después de tener una jornada donde ha combatido el crimen y se retira a su casa, pueda llevar un arma como un instrumento, como una herramienta para su propia protección”.
*Un primer paso
El legislador federal leonés que después se tendría que regular en los estados y en los municipios, para definir en cada corporación cuándo se requiere que un elemento tenga que portar un arma para su protección. Además la Ley contempla un registro donde cada corporación expida credenciales con vigencia semestral.
*Sí, pero calma
Otro leonés, Fernando Torres, secretario de la Comisión de la Defensa Nacional en San Lázaro, comparte el propósito de proteger a los policías que se juegan la vida, pero advierte que la propuesta requiere mayor análisis para no dejar cabos sueltos.
*Doble filo
Y es que, si bien hay policías amenazados por hacer su trabajo contra el crimen, hay otras muchas corporaciones infiltradas por el crimen organizado. Así que la posibilidad de portar sus armas en todo momento es una “arma de doble filo”. El legislador pide que quede claro quiénes y bajo qué condiciones podrán hacerlo.
*Es peligroso
Justino Arriaga argumentó que “la misma razón que aplica para que en México las personas no puedan portar armas, aplica para los policías que no están en funciones”, es decir, es tan peligroso como permitir que cualquier ciudadano porte.
*Las razones
El panista también advierte problemas de naturaleza administrativa y penal para las instituciones por el uso que los elementos den a las armas, el riesgo de demandas por delitos cometidos por policías y pagos de reparación del daño. Y, finalmente, el impacto presupuestal de que las corporaciones cuentan con armamento suficiente.
***Sojo Vs. 4T
El economista leonés ex presidente del Inegi, Eduardo Sojo, retomó el artículo de Sandra Romandía, publicado en El Universal, en el que señala, con información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), un crecimiento de más del 50% en este sexenio en el número de funcionarios sujetos a sanción administrativa.
*La mentira
Y lo relaciona con el incremento del 30.7% al 42.5% de compras directas. “El señalamiento del Plan Nacional de Desarrollo de que se iban a prohibir las adjudicaciones directas fue una vil mentira como tantas otras cosas en este sexenio”, tuiteó. Este escenario, agrega, multiplica los riesgos de corrupción.
***Irapuato, fricciones
Los dimes y diretes en el proceso de entrega-recepción en Irapuato, hacen evidente una fractura en los grupos panistas de poder. La alcaldesa Lorena Alfaro dice que no juzga, que es sólo un informe que se tiene que entregar por ley y que serán las autoridades fiscalizadoras del Estado las encargadas de revisar si algo no cuadra.
*Entre panistas
El exalcalde Ricardo Ortiz respondió con indirectas muy directas al publicar en sus redes frases como “Lo peor de la ingratitud es que siempre quiere tener razón” o “El mejor amigo de la verdad es el tiempo”, todo después de la discusión del Cabildo.

A invitación de estudiantes mexicanos en Harvard (Harvard University Mexican Association of Students), la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, participó en el foro “Ciudades en México: transformando desde lo local”. También fueron ponentes los alcaldes de Monterrey y Reynosa, Luis Donaldo Colosio y Carlos Peña, respectivamente; y el secretario de Inclusión de Coahuila, Manolo Jiménez.
La también Presidenta de la Asociación Nacional de Alcaldes del PAN (ANAC) destacó que los retos en su gobierno son: seguridad, economía y salud, pero también la ciudadanía demanda autoridades más cercanas y de resultados.
“Aquí lo que tenemos que buscar es cuáles son nuestras coincidencias y cómo juntos podemos transformar, estoy convencida de que las verdaderas transformaciones del país nacen desde el Municipio”, expresó.
Foto: Municipio de León.
