Su momento

 

El Producto Interno Bruto de los servicios de mensajería y paquetería aumentó 21.4% el año pasado en comparación con el 2019.

Y es que de todos es sabido el crecimiento exponencial que comenzó a tener esta industria con el comienzo del confinamiento social y los diversos cambios que ha venido teniendo el mercado en cuanto a los canales de compra y las formas de consumir.

Llama la atención el porcentaje en el PIB de este sector, porque el PIB nacional en ese mismo periodo cayó 8.2%, debido a los efectos de la crisis sanitaria por la Covid-

19.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería, A.C. (AMMPAC) y la Asociación Nacional Mexicana de Empresas Courier, A.C. (ANMEC) compartieron el documento Conociendo los servicios de mensajería y paquetería, que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI.

Otras cifras incluidas son que en los servicios de mensajería y paquetería, 76.5% de los insumos utilizados son producidos en México, lo que implica que esta actividad tiene una elevada integración a la economía nacional.

De las 822 clases de actividad económica que representan el total de la economía, los servicios de mensajería y paquetería apoyan a 743 actividades, que equivalen a 90% de la economía.

De cada peso que se produce en los servicios de mensajería y paquetería, la mitad

corresponde al valor agregado, el cual es el nuevo valor que se genera en esta actividad a partir de los insumos utilizados.

Además consignan que el personal ocupado en los servicios de mensajería y paquetería, en lo general, presenta una tendencia de crecimiento desde 2008. En la actualidad estos servicios dan empleo a 64 mil personas.

 

Disfrute, pero cuidado

 

Una encuesta de Kaspersky muestra que más del 89% de las personas en México paga por servicios de streaming como Netflix, HBO Max y Amazon Prime, y que el 66% también mantiene suscripciones en plataformas de música como Spotify, YouTube Music y SoundCloud. 

Hasta ahí todo suena positivo, sin embargo atención porque también se ha convertido este canal en el favorito para las ciberestafas.

Más de un tercio de los mexicanos (38%) cree que son demasiado comunes para ser hackeados, pero una mirada más cercana revela que datos financieros son almacenados en teléfonos celulares y en muchas de las aplicaciones que utilizan. 

La información de Kaspersky menciona que por ejemplo, los sitios de streaming funcionan con suscripciones mensuales, lo que obliga al usuario a registrar una tarjeta de crédito con la app para mantener su cuenta vigente. 

Sabiendo esto, los criminales realizan campañas masivas de estafa y se valen de páginas falsas que simulan ser sitios oficiales de estas plataformas, los cuales usan para robar datos de las tarjetas o bien, para instalar programas maliciosos en los dispositivos y así, interceptar las credenciales bancarias de las víctimas.

De 31 series populares se confirmó que, en 2019, Game of Thrones fue la serie más utilizada como cebo por los ciberdelincuentes.

 

Constancia

 

La marca deportiva Charly apareció por primera vez patrocinando a un equipo de la Liga MX, por allá del 2015 con el cuadro veracruzano.

A partir de ese momento la empresa guanajuatense ha venido creciendo en el número de equipos que patrocina y en sus creativas e innovadoras formas en las que ha buscado posicionar su marca.

La más reciente sorpresa fue por medio de una alianza con AAA, para presentar su edición especial de jersey con temática de la lucha libre, con personajes del pancracio creados por la propia empresa leonesa.

Sin embargo dentro de la lista de logros les hacía falta uno que el jueves y domingo lo harán realidad, y era que un equipo que patrocinaran disputará la final de futbol en México.

Ahora lo han logrado al doble con Atlas y León, que le permitirá, sea cual sea el ganador obtener su primer campeonato en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *