Antecedentes

 

Contar con talentos en las empresas no es nada sencillo; por eso es clave que una vez identificados, sean  valorados para que puedan ser parte de las claves para mejorar la competitividad del negocio.

Durante la presentación del Consejo Empresarial de la Educación Dual de Guanajuato el director de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana, recordó que este tema que tiene toda una vida en Alemania y que ha logrado destacados resultados en el caso de la entidad guanajuatense, comenzó en 2008.

Mencionó que fue la compañía alemana, Schaeffler, instalada en el parque industrial Castro del Río, en Irapuato la que marcó la inquietud para que fuese una realidad por estos lares de México.

Y es que en su búsqueda de mano de obra hubo áreas en las que tardaron hasta 8 meses en encontrarlos.

Una vez que has logrado formar a la gente en las capacidades requeridas, se requiere de que se adapten a su sistema y disciplina.

Esta situación la vivió tiempo después la planta de motores de Volkswagen en Guanajuato Puerto Interior, en donde fue igual de complicado encontrar a gente que cumpliera con el perfil que requería.

Por esa razón es que como buenas firmas alemanas propusieron a las autoridades hacer equipo para trabajar en los canales que permitieran que en Guanajuato se estableciera el sistema de formación dual.

Hoy es algo muy común, cada vez son mayor las alianzas entre gobierno, academia e iniciativa privada para que esto suceda, sin embargo aún falta mucho por hacer, para que un mayor número de compañías extranjeras apuesten por este sistema en sus empresas y sobre todo que las empresas locales y nacionales también conozcan las bondades de este sistema y el qué hacer para que esto suceda.

López Santillana expresó que entre las fortalezas que tiene el sistema dual está el que se logra acortar el tiempo requerido para formar nueva mano de obra especializada que a la postre muestra un mayor compromiso e identidad con la empresa a la que pertenece.

Comentó que incluso aquellos que no se quedan a trabajar en la empresa, posteriormente un importante número de ellos, se convierten en proveedores directos de la compañía.

Algo importante que comentó es que el sistema dual no es para que las empresas se ahorren unos pesos, sino por el contrario hay que invertir y un segundo punto es que no es un sistema para obtener mano de obra que se integre a un área de actividades simples, sino por el contrario debe ser pensado en departamentos de exigencia, que den esa competitividad.

 

Posibilidad

 

Hasta hoy por fortuna el tema del desabasto de chips no ha provocado desempleo en el estado de Guanajuato, esto al menos las cifras del IMSS, en cuanto a empleos formales, sin embargo aceptó el presidente del clúster automotriz, Rolando Alaníz que considerando que el desabasto terminará hasta el próximo año si podrían darse algunos desempleos.

Mencionó que es una realidad que los constantes frenos en las armadoras ya se han traducido en caídas en producción y exportaciones, y en empleos en el mediano plazo podría tener el mismo destino.

 

Para agendar

 

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), gobiernos y fabricantes de más de treinta países; varios de ellos, los principales fabricantes de automóviles, regiones y propietarios de flotas, se han comprometido a eliminar los coches de gasolina y diésel para el 2035 en los mercados clave y para 2040 en el resto del mundo.

Es de ese contexto que surgió en Guanajuato la idea de organizar el Summit Internacional de Vehículos Híbridos y Eléctricos: Hacia 2030: Movilidad sostenible y nuevas vocaciones.

El reto de este evento que comienza hoy y seguirá mañana es potenciar las relaciones internacionales para consolidar la visión de Mentefactura y contribuir a la transformación de las vocaciones en el sector automotriz del estado, desde la educación, de acuerdo a sus organizadores, entre ellos la Secretaría de Desarrollo Sustentable al frente de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *