Sobre advertencia
Ánimo que ya es lunes. Recientemente consignamos a detalle lo que viene para General Motors con su nueva planta para producir vehículos eléctricos, su Factory Zero.
El nombre Factory ZERO refleja el rol que estas instalaciones desempeñarán para alcanzar la visión de GM de un mundo con cero accidentes, cero emisiones y cero congestiones.
Por la visión de este proyecto y sus retos en el mediano plazo es que no es de sorprender y por el contrario era de esperarse su mensaje que envió su presidente en México, Francisco Garza amagó con decir que de no existir en México un marco jurídico enfocado en las energías renovables la armadora GM tendrá que buscar otros destinos de inversiones fuera del País para cumplir con sus retos de cero emisiones.
Preparando el despegue
El mes pasado le contamos que en entrevista con el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos habló de la posibilidad de un vuelo directo a Europa.
La semana pasada aún en el Tianguis Turístico, el titular de Turismo en Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel compartió que en efecto se sigue trabajando en el tema, tanto gobierno como el aeropuerto Internacional de Guanajuato y las aerolíneas interesadas en cubrir este próximo vuelo.
En aquel momento el Gobernador de guanajuatense explicó que para esto suceda el requisito solicitado por parte de la aerolínea Lufthansa fue aumentar la carga aérea entre ambos destinos para ser costeable en el tema de los dineros el abrir dicho vuelo.
Así que habrá que esperar si este tema se concreta en el primer trimestre del próximo año.
Se buscan
La búsqueda de empresas relacionadas con el sector de artesanías en Guanajuato, aún sigue, sobre todo de aquellas que dominen el arte de los productos de talavera.
En semanas pasadas contamos que el titular de la Cofoce, Luis Ernesto Rojas Ávila comentó que gracias a las aldeas digitales hoy las alrededor de 20 empresas de cerámica, no se dan abasto y existe un importante porcentaje de exportaciones que se están quedando pendientes de cerrar por la falta de manos que cubran esa demanda.
Del 2020 a lo que va del 2021 los envíos de cerámica de Guanajuato al extranjero, principalmente a los Estados Unidos crecieron un 30%.
Actualmente, las empresas productoras de cerámica tipo talavera, macetas, vajillas, molcajetes, productos de papel maché, velas, joyería, entre otras, cuentan con oportunidades de incrementar aún más sus oportunidades de llegar al mercado internacional, en el 2020 lograron exportar más de 12 millones de dólares.
El Director General de Cofoce ha mencionado que son las exportaciones la vía más rápida para la recuperación económica, y el sector artesanías ha tenido un crecimiento exponencial muy grande y podría ser mayor.
Los principales países donde hubo más pedidos de este sector en el 2020 fueron Estados Unidos, Alemania, Canadá, Colombia y Australia.
Una de las megatendencias más esperadas para las artesanías en los próximos años es enfocarse en productos que puedan ser hechos con materiales reciclables y reutilizables para generar comunidades sustentables en el futuro.
