De estreno

 

En General Motors van a gran velocidad en el tema de los vehículos eléctricos.

Ayer con la presencia del presidente, Joe Biden y los grandes líderes de la armadora estadounidense inauguraron su planta de ensamble de vehículos eléctricos Factory ZERO.

La producción está lista para iniciar en la antigua planta de ensamble de Detroit-Hamtramck, a menos de dos años de que se anunciara la inversión de 2.2 mil millones de dólares para renovar por completo las instalaciones con el objetivo de construir una variedad de SUV”s y pickups totalmente eléctricos.

Mary Barra, Chair y CEO de GM consideró como un día monumental para todo su equipo y comentó que el nombre Factory ZERO refleja el rol que estas instalaciones desempeñarán para alcanzar la visión de GM de un mundo con cero accidentes, cero emisiones y cero congestiones. 

Anunciaron que Factory ZERO será casa de la pickup GMC HUMMER EV 2022, la SUV GMC HUMMER EV 2024, la Chevrolet Silverado EV y de Cruise Origin, un vehículo compartido totalmente eléctrico y autónomo. 

Cuando esté en pleno funcionamiento, Factory ZERO empleará a más de 2 mil 200 personas. 

Un dato interesante de su nueva generación de unidades es que pasarán por la plataforma Ultium en Factory ZERO, al que llaman el corazón de la estrategia de vehículos eléctricos de la empresa.

Detallaron que la plataforma Ultium engloba la arquitectura para vehículos y propulsión de componentes como celdas de batería, módulos, paquetes, drive units y motores de vehículos eléctricos, que serán fundamentales en las plantas donde se produzcan vehículos eléctricos.

Por medio de esa plataforma mencionaron que lograrán un cambio estratégico en la cadena de valor para toda su red de plantas de ensamble, pues esto permitirá que la empresa unifique y optimice los procesos de ensamble, herramental y maquinaria. 

“Esta flexibilidad permitirá que inversiones menores de capital generen mayor eficiencia conforme ocurren transformaciones adicionales en la planta”.

Recordemos que en GM se han puesto como compromiso eliminar las emisiones de escape de vehículos ligeros nuevos para 2035 y convertirse en “carbono neutral” en sus productos y operaciones globales para 2040.

Razón por la que la compañía ya se ha comprometido a invertir 35 mil millones de dólares en vehículos eléctricos y autónomos, y planea crear más de 30 modelos de vehículos eléctricos para 2025.

 

Lo que falta

 

En varias ocasiones se ha expresado el interés de las autoridades públicas para hacer de León una ciudad con un cluster de turismo médico.

Aprovechando la visita de Juan Carlos Anda Garay, académico del Colegio de Medicina Interna de México 2021, consideró que la ciudad tienen todo para convertirse en esta alternativa, justamente por su infraestructura en el turismo de reuniones y el crecimiento de su sector manufactura, sin embargo aún deberá seguir trabajando para lograrlo.

En pocas palabras consideró que se está en vía, sin embargo aún no lo ha logrado.

Comentó que más que pensar en una mayor inversión de hospitales, es clave para considerarse una ciudad que cuente con un cluster de turismo médico el que sus instituciones privadas y públicas, así como sus especialistas cuenten con certificaciones.

Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y recientemente Mérida son entidades en donde consideró que se han hecho bien las cosas en este rubro.

Visualizó que si los involucrados se ponen el reto con lo ya existe en León les llevaría en un tiempo no mayor a 5 años su consolidación.

Comentó que también será clave trabajar en acercar la investigación con el sector médico para impulsar la investigación clínica.

 

Así las cosas

 

Con la temporada de invierno se viene un momento difícil para los campesinos y aún más complicado si el 70 por ciento del seguro que cubría el gobierno federal ahora ya no es inexistente.

Esto fue comentado por Paulo Bañuelos Rosales, de SDAyR quien mencionó que es parte de la lista de apoyos que ahora están ausentes en el campo guanajuatense y del resto de México.

Dijo que el año pasado tuvieron que meterle 55 millones de pesos y ahora serán al menos unos 35 millones con la finalidad de sobre todo proteger la siembra de riego de trigo y cebada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *