Una realidad

 

La semana pasada compartimos el cómo diversos fabricantes del clúster de la moda en Guanajuato hacen negocios con marcas nacionales y extranjeras para venderles sus productos por diversos modelos de negocios como son las licencias, las maquilas o incluso por medio de franquicias.

Este recurso y el de apostar por crear una marca sólida que vaya dirigida a un nicho de mercado que pague un precio competitivo gracias a un buen diseño y calidad se han convertido en claves para que los productores salgan adelante.

Aquellos que siguen produciendo y comercializando ropa apostando al volumen son los que sí se han visto en aprietos ante el crecimiento de ropa importada conocida como de “paca” y la propia ropa de segunda mano que ahora ha tomado fuerza su venta en bazares y por medio de aplicaciones digitales.

Su crecimiento se debe a que un importante porcentaje de los jóvenes ahora tienen la mentalidad de apostar por la economía circular, y de paso les permite ganarse unos pesos extras al poder vender su ropa que ya no usan para tener nuevas propuestas de segundo uso en su guardarropa.

De acuerdo al espacio de economía colaborativa de BBVA; una economía circular es aquella que intercambia el ciclo típico de fabricación, uso y disposición a favor de la mayor reutilización y reciclaje posible. Cuanto más tiempo se usan los materiales y los recursos, más valor se extrae de ellos.

A los retos de los productores de ropa locales sumemos la pirateria, el contrabando y la subvaluación, por lo que no queda de otra más que apostar por la diferenciación del producto, para llegar a nichos en donde el precio no es el principal arma de conquista, sino que lo es el valor agregado que se ofrece en producto y el servicio.

 

Los primeros

 

Alguna ocasión se ha preguntado cuáles son las 3 marcas automotrices con presencia en el Bajío que más unidades venden en México.

Nosotros, sí y tomando como referencia los datos del Inegi de enero a septiembre de este año es Nissan la que se lleva el primer lugar, seguido de General Motors y en tercera posición está Honda.

La armadora que tiene sus instalaciones en Aguascalientes en los primeros meses de este año vendió 156 mil 569 unidades, igual a un incremento de 14.5% frente a enero-septiembre de 2020. 

En cuanto a la productora norteamericana que emplea a 6 mil 500 personas en Silao, Guanajuato sus ventas fueron por 99 mil 050 unidades; pero, atención porque al igual que con la fabricación tuvo una caída el pasado mes, también con sus ventas de 6.9 por ciento en este caso anual.

Toyota que en Apaseo el Alto fábrica la Tacoma,contabilizó ventas por  67 mil 957 vehículos ligeros, un incremento de 23.5%. 

Y ya que hablamos de ventas, “tocamos base” con los que saben, es decir con personajes relacionados con las agencias automotrices y el panorama sigue igual para lo que queda del año en cuanto a la falta de inventarios.

El fin de semana me tocó ver en una agencia ubicada sobre López Mateos que en su patio de ventas apenas si tenían dos unidades y el resto de espacio lucía muy bien iluminada, pero sin modelos que exhibir.

 

Del campo

 

Guanajuato es la quinta entidad con más envíos al extranjero de agroalimentos en México.

Y ocupa la primera posición si se deja de contabilizar a aquellos estados que cuentan con frontera o puerto.

La exportación de brócoli, coliflor y zanahoria principalmente son los alimentos del campo que más se envían fuera de México, para ser precisos a los Estados Unidos en donde reciben más del 80 por ciento de la producción.

En otros alimentos que también tiene buenos números Guanajuato son en la leche de cabra que es el segundo con mejores cifras a nivel nacional, el tercero en producción de berries y espárragos, y es séptimo lugar en producción de granos como el sorgo y maíz.

En productos como la carne de cerdo, Guanajuato tiene el quinto lugar nacional.

El año pasado, en el estado se exportaron productos agroalimentarios por 1 mil 866 millones de dólares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *