Se buscan inversiones

 

Ánimo que ya es lunes. El sector químico en México es clave para sectores como el de la construcción, electricidad, sistemas, vestido, cosméticos, medicamentos, alimentos, blancos y madera, sin embargo no la están pasando bien.

En el 2020 presentaron un decremento de alrededor del 51.5% en la inversión extranjera directa (IED) en el sector químico, en comparación con la inversión recibida por este sector en 2019, de acuerdo a información de Statista Research Department, hacen un llamado a inversionistas y empresarios nacionales y extranjeros a invertir en este sector. 

“Impacta la industria química a todos los órdenes económicos y sectores industriales. La industria química está presente en todo lo que tocamos, comemos, vestimos y observamos. 

La vida de las personas hoy no puede ser concebida sin la química.

Las pequeñas y medianas empresas de dicho sector son el principal empleador, así como el principal productor de un sinnúmero de productos usados en la vida diaria permite, con inversiones relativamente bajas, establecer procesos prácticos y útiles, con una componente muy importante de desarrollo propio o asistido, con tiempos de ejecución de corto y mediano plazo”, comentó Luis Adam Decelis-Maciak, director general de Farmo Maquilas Santiago, durante su participación en el Cuarto Foro Retos por México: “¿Por qué atraer nuevas inversiones para el sector químico de México?”.

 

Llamado

 

En su conferencia, Luis Adam Decelis-Maciak, experimentado empresario de la industria química, realizó un llamado a inversionistas y empresarios nacionales y extranjeros a invertir en este sector para estimular y apoyar a jóvenes mexicanos, a quienes llamó los “iniciados”, quienes en el campo de la ingeniería química saben resolver los procesos, para quienes tienen un mercado de productos y desean acrecentarlos y reforzar su mercado, generando flujo de efectivo, así como para los especializados en mercadotecnia que son capaces de desarrollar marcas y mercados a partir de su experiencia y conocimiento.

Decelis-Maciak, quién además aclaró: “Las inversiones de las que hablamos van de 1.5 millones hasta 20 millones de pesos mexicanos, con plazos de ejecución de no menos de seis meses y hasta tres años”.

Asimismo, el reconocido especialista químico mencionó que la disrupción provocada por el COVID-19 ha roto las endebles cadenas de suministros provenientes de distribuidores y fabricantes situados en lugares tan distantes como Asia (sea de China o la India), quienes tienen acaparadas la producción de un enorme número de productos químicos de cualquier índole (desde los que se venden por miles de toneladas y requieren transportación marítima en buques de más de 20 mil toneladas hasta los que se venden por kilos, incluso gramos) que se envían por paquetería a domicilio y que tienen un gran valor por ser indispensables para la síntesis de nuevos productos en investigación o la producción de aromas para la industria química de la limpieza.

 

Cómo les fue

 

Hoy y mañana aún son días de esperanza en el sector comercio y servicios, habrá que platicar con ellos de viva voz para conocer a detalle cómo les fue con el Buen Fin y el Festival del Globo.

De lejos y no sé usted si tenga la misma percepción pero, poco turista se vió en la ciudad de León, y la ausencia de aquellos tradicionales embotellamientos en estas fechas no sucedieron en esta ocasión.

En el caso de los hoteleros platicando con un par de ellos comentaron que apenas alcanzaron a tener un incremento entre un 10 y 15%, mientras que locatarios de plaza del zapato y zona piel respondieron que la diferencia entre un fin de semana normal y este que recién terminó fue de apenas un 10%, así que habrá que estar al pendiente de las cifras oficiales para ver qué tanto impacto tuvieron los negocios locales que les urge una buena racha de ventas.

Y es que el problema no es por el color del semáforo, sino por la falta de liquidez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *