El inédito apagón de la central eléctrica de Petacalco es resultado de una serie de malas decisiones y chispeantes ocurrencias por parte de la Comisión Federal de Electricidad.

La primera, evidentemente, fue haber sustituido el suministro de carbón de alta calidad e importado por combustóleo más caro y con alto contenido de azufre. La segunda fue poner a operar la central con ese combustible no de manera temporal, sino durante más de un año. Y la tercera, por supuesto, fue no haber reconocido el error a tiempo.

El colmo es que la generación eléctrica fue interrumpida por el desabasto que provocó el bloqueo de las vías del tren en Michoacán. Un problema generado por la 4T agravó otro problema generado también por la 4T. Y aunque el suministro ya se reanudó, el pequeño detalle está en que las turbinas se dañaron con el combustóleo y no se ve pa’ cuándo podrán reanudar operaciones.

Nomás para darse una idea, la central de Petacalco tiene capacidad de 2 mil 800 megawatts, lo que equivale a todo el consumo de un país de 10 millones de habitantes, con todo y sus industrias, comercios, servicios públicos y suministro a hogares. De ese tamaño es el disparate.

***

Allá en el noreste, se está poniendo de moda el color fosfo-fosfo. Cosa de ver que en Tamaulipas todavía ni están en precampañas, pero Movimiento Ciudadano ya anda promoviendo a su gallo a la gubernatura, Arturo Diez Gutiérrez.

En una reunión en Reynosa, el dirigente estatal naranja, Juan Carlos Zertuche, soltó que con Diez van a pintar el estado del mismo tono fosforescente que llevó a Samuel García al poder en Nuevo León. ¿Será?

***

Al estilo del viejo régimen priista, al gobierno de Andrés Manuel López Obrador le gusta ser farol de la calle… y oscuridad de su casa, pues la retórica diplomática nomás no hace juego con la política nacional.

Cosa de ver las marometas que andan haciendo Esteban Moctezuma y Juan Ramón de la Fuente. En el caso del representante ante la ONU, no suena muy lógico que diga que impulsará en el Consejo de Seguridad la agenda en favor de las mujeres, cuando su jefe el Presidente dice que el feminismo es un invento… ¡del neoliberalismo!

Y por lo que se refiere al embajador en Washington, encabeza una protesta contra los subsidios a vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos, pues son discriminatorios contra los autos fabricados en México.

Nomás que para ser congruentes, ¿con qué cara le responde Moctezuma a los socios comerciales cuando le preguntan sobre la contrarreforma eléctrica que pretende cancelar en México todos los contratos existentes de energía del sector privado sin indemnización alguna?

Sería bueno que Esteban Moctezuma le recordara a ya saben quién que, en materia comercial, el respeto al derecho y a las inversiones ajenas es la paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *