Vaya ridículo hicieron los sabuesos de la Procuraduría Fiscal en el caso del ex director de finanzas de Interjet Luis Alejandro Beristáin, quien fue detenido la semana pasada y liberado el viernes cuando quedó demostrado que el delito que le achacaban ocurrió en julio del 2020 y que el acusado renunció a esa empresa ¡en septiembre del 2017!

Todo indica que alguien al interior de esa empresa usó la firma electrónica del ex directivo para cometer fraude fiscal, pero queda claro que los muchachos del procurador Carlos Romero Aranda actúan con muy poco rigor y bajo el principio de presunción de culpabilidad, no de inocencia.

Quizás lo peor es que se trata de un botón de muestra de lo que ya es una práctica común en esa procuraduría: primero piden las órdenes de aprehensión y ya después investigan, por lo que cada vez que cometen pifias como la de esta semana, quedan más como terroristas fiscales que como un organismo que busca la justicia.

***

Quienes han revisado a fondo los cambios propuestos a la Ley del IVA se dieron cuenta de un nuevo trancazo para el ya de por sí vapuleado sector de la aviación, pues les están recortando sustancialmente la posibilidad de acreditar ese impuesto en el rubro de pago a proveedores.

Si hasta ahora podían acreditar el 100% de esos pagos, la adición del artículo 4A a ese ordenamiento recorta al 25% la posibilidad de acreditar, por ejemplo, el pago del IVA en la compra del combustible para las aeronaves.

La medida pegaría en los costos de operación en esa industria, lo que provocaría un alza de los precios al público de los boletos de avión, lo que acabará afectando, como siempre, a los consumidores.

***

Para que no digan que los empresarios nada más se quedan en la crítica y no pasan a la acción, la Coparmex hará un foro virtual de tres días para que expertos, representantes de organizaciones sociales y legisladores de todos los partidos opinen y hagan propuestas sobre la iniciativa de reforma energética impulsada desde Palacio Nacional.

Del 27 al 29 de octubre habrá micrófono abierto para quienes quieran participar en las siete mesas del “Diálogo Abierto sobre la Reforma Eléctrica y sus Implicaciones al Bienestar”.

Ahí se abordarán temas como el impacto ambiental, la situación del mercado eléctrico, las posibles repercusiones en materia de convenios internacionales y en la competitividad, entre otros asuntos que podrán ser seguidos en tiempo real a través de redes sociales en un debate que busca echar luz sobre la iniciativa presidencial y sus implicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *