Así las cosas
La insistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto a la “naturalización” de los vehículos “chocolates” sigue cayendo como balde de agua fría a los productores y comercializadores de vehículos.
Hemos venido consignando que los personajes involucrados directa e indirectamente en el sector automotriz-autopartes han venido registrando caídas en la producción y en la venta de unidades para el mercado nacional y el extranjero siendo uno de los factores sí el económico pero sobre todo el desabasto que contínua de semiconductores.
Y por si fuera poco el mandatario de México anunció que el sábado, en su gira por Baja California, firmará un decreto para regularizar vehículos que llegan del extranjero y entran a nuestro país de forma ilegal.
Comentó que los propietarios de estas unidades van a pagar algo justo, no excesivo para que puedan circular de forma libre y lo recaudado se usará por ejemplo en las entidades para arreglar zonas con abundantes baches.
En su “mañanera”, el representante principal del Ejecutivo federal explicó que el programa de inició funcionará para siete estados fronterizos con los Estados Unidos y posteriormente en el resto del país.
Vaya momento para idear este tipo de propuestas. Hoy que existen varias armadoras automotrices y de componentes que están en constantes paros técnicos de producción y que en muchas agencias sino fuera por la venta de seminuevos ya hubieran considerado el cierre.
Que a propósito si usted quiere vender su carro usado es un buen momento ante la necesidad que tienen las agencias de tener este soporte, porque las unidades nuevas existen modelos en los que debe usted esperar hasta 4 meses para que le entreguen.
Lo que viene
Hoy los directivos de la APIMEX compartirán los avances de su próxima edición a realizarse del 20 al 22 de octubre en León, Guanajuato en el evento que han agregado la palabra reconexión que resume en una sola palabra el objetivo de este evento que es recontrar a fabricantes con proveedores con la finalidad de cerrar con mejores números este año.
Entre las novedades que seguramente habrán de contar es que Brasil será uno de los invitados especiales.
Actualmente, el sector brasileño de componentes para calzado es el principal referente en América Latina en materiales para calzado, cartera y accesorios.
Además, es un importante proveedor de productos con diseño e innovación para la cadena de la moda latinoamericana. Estos son motivos que ilustran la importancia de la participación de Brasil en esta feria en México.
Invitado
El TLC de Brasil como miembro del MERCOSUR entre México y Brasil, abre esa oportunidad de crecer los negocios entre las empresas de ambos países.
Por darle un dato:Durante este año las empresas mexicanas han comprado a Brasil 10.459.491,00 colares, lo que significa una tasa de crecimiento de 34,7 por ciento versus el 2020, en productos para calzados técnicos y de moda, químicos para calzado, maquinaria, marroquinería y textiles para calzado.
La participación de las empresas brasileñas se da por medio del proyecto By Brasil Components Machinery and Chemicals, una iniciativa de incentivo a las exportaciones promovida por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Manufacturas (Assintecal) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil).
En cuanto a México no olvidemos que es el segundo productor de calzado de América.
El sector de calzado para hombre domina la producción, con el 60 por ciento del total, seguido por el de calzado para mujer, con el 40 por ciento y, finalmente, el de calzado infantil con el 10 por ciento.
