Así quedó
Luego de la insistencia o perseverancia según lo quiera ver, los empresarios del sector hoteles, bares, cantinas y restaurantes lograron que las autoridades aceptaran algunas de sus propuestas para modificar la Ley de Bebidas Alcohólicas.
La noticia fue agradecida por los empresarios que ahora saben que habrá menos trámites burocráticos para ciertos temas, pero sobre todo menos golpe en lo económico, en donde tampoco es que se salven del todo porque ahora tienen incrementos en varias de las modalidades de la licencia para vender bebidas alcohólicas y hasta un apartado ahora deberán considerar para contar con al menos un alcoholímetro en sus establecimientos.
Así que una de las novedades es que si habrá ampliación de plazo de canje de licencias que será hasta septiembre del próximo año y además, hay eliminación de revocación de licencia para todo aquel que no cumpla con el pago de su refrendo.
De acuerdo a la Asociación de Bares y Cantinas en Guanajuato hay unas 35 mil licencias vigentes de alcohol de las cuales solamente un máximo del 30 por ciento han hecho el canje ante el Servicio de Administración Tributaria (SATEG) hasta este mes.
Otro cambio que hay que considerar es su petición y modificación a la ley fue que la revocación de licencia no fuera tras la falta de pago de refrendo, sino que haya otro par de oportunidades a quienes tienen esa deuda.
El presidente de bares y cantinas, Javier Quiroga explicó que el que no pagará un refrendo anual perdía la licencia, y entonces sintieron que eso era complicado de cumplir y sobre todo en estos tiempos de “vacas flacas” así que les dijeron bien entonces que sea con plazo a dos ejercicios fiscales; pero, eso sí, si sino cumplen en ese momento van a tener que ser requeridos en cobranza y si no pagan, ahí si están ya arriesgándose a perder su licencia.
Enhorabuena
Que gran noticia, una nueva empresa mexicana se convirtió en unicornio, llamadas así a aquellas startup que alcanzan el valor de mil millones de dólares sin tener presencia en la bolsa.
Konfío. es una fintech mexicana especializada en préstamos a Pymes y ayer fue nota por que anunció que logró una extensión por 110 millones de dólares de su ronda de levantamiento de capital Serie E, alcanzando una valoración de 1 mil 300 mdd. La última inyección de capital completa la ronda de la Serie E de Konfío por un total de 235 millones de dólares.
La gente de la startup, compartieron por medio de un comunicado que utilizarán los fondos para expandir su alcance y profundizar su posicionamiento en México como plataforma integral de soluciones de pago, servicios financieros y software de productividad para pymes.
Hoy tendremos oportunidad de tener una entrevista con Francisco Padilla, el leonés detrás de esta startup, y con gusto posteriormente compartiremos lo logrado en dicha charla.
Va por uno más
Finalizamos hablando del Consejo Coordinador Empresarial de León, resulta que el empresario Luis Gerardo González García fue ratificado por el gremio para seguir al frente del organismo empresarial durante el periodo 2021-2022.
En su discurso que dió inicio formal a su segundo año consecutivo expresó que la apuesta es seguir haciendo equipo para que junto con autoridades se generen acciones que permitan mejoría en la economía y en el progreso de los diversos sectores industriales existentes en la ciudad.
El industrial habrá de darle continuidad a actividades que ha venido haciendo en impulso a la capacitación laboral, la innovación y el mantener esa relación cercana con las autoridades municipales y estatales para sumar a iniciativas como es el reto de la mentefactura.
