Un dato
El estado de Guanajuato es una de las entidades que mayor concentración de empresas de alta tecnología tienen en México.
El dato fue compartido en la más reciente información del Directorio Automotriz en donde mostraron que el resto de entidades con esta característica son Querétaro y Chihuahua.
La información consigna que en estas zonas de México es donde hay mayor presencia de empresas en el sector automotriz que producen componentes de alta tecnología o que ofrecen servicios y productos relacionados con tecnologías de punta.
En el Mapeo de proveedores de alta tecnología por estado en México, se detalla que la alta tecnología, o high-tech, es el cúmulo de procesos, productos o servicios que representan la tecnología más avanzada disponible en su campo, la más reciente o la más compleja en el mercado.
Complementan que las empresas que utilizan estas tecnologías de “estado del arte” pueden ir desde grandes grupos con presencia global y cientos de subsidiarias hasta startups locales que trabajan en alta tecnología disruptiva y muchas veces están ligadas a centros de I + D, representando un ecosistema de avances científicos y constante progreso, como sucede en los campos de desarrollo de software y tecnologías en la nube, inteligencia artificial, robótica, ingeniería y fabricación de metamateriales compuestos, principalmente.
El listado integra a 851 empresas proveedoras de alta tecnología, divididas por entidades en las categorías de componentes, partes y sistemas eléctricos y electrónicos, manufactura inteligente e industria 4.0, así como materiales compuestos, productos y servicios especializados.
En el caso de Guanajuato su liderazgo es en proveeduría de alta tecnología, estas categorías consideran 30 subcategorías más.
En cifras, son 174 las empresas que producen componentes, materiales, ofrecen productos o servicios con tecnologías de punta en la entidad guanajuatense, Querétaro tiene 118, Chihuahua, 80 empresas, el cuarto lugar es CDMX con 70, Jalisco con 69 y el estado de Nuevo León con 68.
Buenas, nuevas.
Aplausos
León será sede del XLVII Congreso Internacional de Cirugía General en el 2023.
Este evento es considerado uno de los eventos del sector médico más importantes en México y se espera que reúna a al menos 3 mil especialistas médicos.
Lograrlo no fue sencillo y el trabajo en equipo entre la gente involucrada en el tema turístico como la Oficina de Convenciones y Visitantes así como de la dirección de Hospitalidad y Turismo en León fue clave para convencer a los organizadores.
Pero, también estuvo la parte de los expertos en temas de salud que jugaron un papel clave para convencer a los colegas de que en este lado de México era una sitio idóneo para realizar el evento.
Daniel Díaz Martínez de la Secretaría de Salud y miembro de la AMCG y los médicos Juan Carlos Mayagoitia y Ector Jaime Ramírez Barba también fueron partícipes de este objetivo.
Seguirán insistiendo
En días pasados llamaron la atención una serie de cartulinas colocadas a las afueras del Teatro Juárez, en la capital del estado de Guanajuato.
En ellas los músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato expresaban su molestia porque no han recibido respuesta alguna a su propuesta de un incremento del 30 por ciento a sus sueldos.
Los integrantes cuentan que ya han demostrado a la Casa de Estudios que en otras entidades ya existió una actualización de los sueldos a sus colegas, sin embargo siguen sin recibir el aval para que a ellos también les suceda lo mismo.
El tema ya tiene tiempo, comenzó incluso antes del 2020 y en su presentación de la semana pasada nuevamente lo hicieron saber a quienes asistieron a su presentación y pasaron por la zona.
